Lectoras Cotorras. Episodio 20 del podcast

Hace un par de meses pensé que sería genial que, además de las entrevistas con escritoras, poder compartir la visión de otras profesionales literarias. Y por supuesto, de las lectoras. Así que no me podía estrenar mejor que con ellas, mis queridas Lectoras Cotorras.

Son un grupo de diez mujeres de distintos puntos del país que su amor por la lectura las ha llevado a encontrarse. De esa idea de tener a alguien con quien charlar de libros surgió un grupo de WhatsApp y más tarde, el blog literario Lectoras Cotorras.

¡Vente a conocerlas!

Lectoras Cotorras

Carmen Sánchez @csmplus es profesora y una de las lectoras cotorras. He tenido el placer de charlar con ella en este episodio del podcast. Una conversación divertida y bonita entre dos disfrutonas de la lectura.

Hemos hablado sobre cómo surgió este grupo de mujeres y cómo derivó a ser una comunidad literaria en Instagram y un blog de reseñas. Y lo más mágico, cómo diez desconocidas se han convertido en grandes amigas.

Reflexionamos sobre por qué es importante que los adolescentes lean libros más allá de los clásicos y cuáles fueron los que marcaron a Carmen. Cuáles son esos géneros que detesta o cuáles les engancha hasta pasar horas y horas pegada a un libro.

También cotilleamos sobre manías lectoras y algunas anécdotas con escritores 🙂

Puedes escucharla aquí.

Libros de los que hemos hablado

El chico que dibujaba constelaciones de Alice Kellen

Los abrazos robados de Pilar Mayo

Campos de fresas de Jordi Sierra I Fabra

Diagnóstico: Cáncer de Mariam Suárez

La suerte del enano de César Pérez Gellida

La novia gitana de Carmen Mola

Tierra de Eloy Moreno

Paula de Isabel Allende

Escritura creativa

Después de la maravillosa charla con la lectora cotorra, Carmen Sánchez, te llevo hasta la siguiente parada del viaje, la creatividad.

En el episodio anterior, comenté cuáles son las características principales de un relato. En el de hoy me centro en desgranar los tipos de personajes según su construcción o el papel que ocupan en la historia.

Y te propongo un reto de escritura creativa que puedes compartir en redes usando la etiqueta #mimatucreatividad

¿Te animas?

El misterio de la caja verde

Tras acompañarnos en este viaje desde el episodio 9, El misterio de la caja verde llega a su hasta luego que no su fin.

En junio volverá en papel junto con el epílogo y la historia de María contada en primera persona, dos detalles que no estarán en el podcast.

No te imaginas las ganas que tengo de que puedas sentir esta historia tan especial entre tus manos 🙂

Dónde puedes escuchar este episodio Lectoras Cotorras

El episodio al completo está disponible en:

Spotify

Apple podcasts

Google podcasts

Podimo

Anchor

Otros episodios que te pueden interesar son:

Autoamor. Entrevista a la escritora y psicóloga Laura Chica

Apericuentos. Entrevista a la escritora Alba García Marcos

Y el mundo no dejaba de girar. Entrevista a la escritora Susanna Herrero

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio, pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

La química del odio. Episodio 4 del podcast

¡Nuevo episodio del podcast! Me encantan estos domingos detrás de los auriculares. Cuando pensé en crearlo no imaginé lo mucho que iba a disfrutar. ¡Qué alegría da compartir! Además, en este episodio dejamos el ensayo feminista y nos adentramos en el thriller. De este género te hablé en YouTube. La novela que te propongo se ha convertido en uno de mis thrillers favoritos, La química del odio. Esta novela de Carme Chaparro es la segunda entrega después de No soy un monstruo y he visto en su Instagram que habrá una tercera parte, ¡toma ya! La química del odio Estoy convenci ...
Quiero leer más

La viajera del tiempo, inicio de una trilogía. Episodio 11 del podcast

¡Domingo de podcast! Para mí estos días se han convertido en mis lunes así que terminar/empezar la semana con la magia de episodios como este con Lorena Franco es un lujazo. La viajera del tiempo fue la primera novela de su trilogía del tiempo y con la que consiguió ser finalista del Premio Literario de Amazon. ¡Una maravilla! Charlamos sobre cómo surgió esta trilogía tan peculiar ya que las historias de los libros no están entrelazadas entre sí salvo porque los viajes en el tiempo son un elemento clave. ¿Te apetece escuchar a Lorena? Dale al play. La viajera del tiempo, inic ...
Quiero leer más

¿Qué significa middle grade?

qué significa middle grade
Como anuncié antes de Navidad, le he dado un pequeño cambio al podcast y el último domingo de cada mes se queda para la escritura, la creatividad y la lectura de un relato. Arrancamos con middle grade y en los próximos nos lanzaremos a young adult y new adult. Paso a paso :) Estos términos que te pueden sonar a chino aunque estén en inglés, no son otra ciencia que arcos de edad de los lectores a los que va dirigida la historia. En concreto, el middle grade engloba de los 8 a los 12 años y viene a ser lo que hemos llamado siempre como literatura infantil. Características del midd ...
Quiero leer más

Chicklit destroyer. Episodio 27

chicklit destroyer con Nina Minina
¿Te imaginas escribir un libro con otra persona a la vez y que no se note en el resultado? Pues esa magia la realizan muy muy bien Olga y Amparo, las autoras que conforman Nina Minina y su fenómeno chicklit destroyer. Fíjate sin clavan las historias que nadie es capaz de saber que escriben a cuatro manos. Perdón en el episodio digo a dos, y a dos ya se hace normalmente... Mi cabeza... Han conseguido crear una marca personal brutal, no solo a nivel visual, sino en la forma de narrar sus libros. Hablé hace tiempo en el blog de uno de ellos, que también mencionamos durante el episodio, Al ...
Quiero leer más