Autoamor de Laura Chica. Episodio 19 del podcast

Los sueños se cumple, especialmente, cuando no dejamos de persistir por ellos.  Cuando lancé el podcast me parecía imposible que algunas de las mujeres a las que admiro quisieran aceptar una entrevista. Y hoy, cumplo otro de esos sueños bonitos con este medio que no deja de regalarme alegría, hablar de Autoamor con Laura Chica.

Cada mujer que pasa por el podcast es un regalo y estoy tan agradecida por su tiempo. De todas ellas aprendo a nivel profesional y personal y es que escuchar atentamente siempre tiene premio. Hablar de Autoamor con Laura Chica ha sido como tomarme un café con una amiga.

Su naturalidad, generosidad y dulzura es contagiosa. Y qué mejor que con ella para estrenar esta nueva etapa de cambio de nombre.

Autoamor, un libro para quererse bien

«Autoamor nace porque me faltaba un concepto que simbolizara o describiera el proceso de amor incondicional a uno mismo. No me era suficiente con los conceptos que ya conocía, por ejemplo, autoestima, amor propio, autocompasión… Todo eso para mí está dentro de un concepto más grande que en este caso es Autoamor«.

«Nos convertimos en hacedoras profesionales. En el momento que dejamos de hacer puede haber dentro una falta de percepción de valor. Es un caminito hasta llegar a: no soy valiosa por lo que hago, soy valiosa por lo que soy».

«No hay que ir a Bali para amarse ni a la India para ser espiritual. Hay muchas cosas que podemos hacer donde estamos, alimentando nuestro amor. Cada día podemos ser más felices en el hogar que somos».

Esas son algunas de las frases tan potentes que dejó Laura Chica en esta entrevista sobre su último libro Autoamor. Hay tantos grandes momentos en este encuentro, que no te imaginas lo difícil que me ha resultado hacer una pequeña selección para el blog y otro tanto para redes sociales.

Por eso te invito a que escuches esta charla sin prisa y siendo muy consciente. Estoy convencida de que se van a remover cositas por dentro. 

Si te apetece comprar el libro Autoamor, puedes hacerlo a través de este enlace. Otro libro que mencionamos durante nuestra charla es 365 citas contigo. Vive la magia de ser tú del que también te dejo el enlace.

Puedes seguir la pista de Laura Chica en su web, Instagram o a través de su grupo de Telegram.

Ella nos habla también de otras formas de seguir creciendo juntas. Una con su curso Vive la magia de ser tú y otra, en su Comunidad Maitri. Por cierto, Maitri significa Autoamor en sánscrito 🙂

Escritura creativa, relatos

Hace unas semanas pedí feedback a través de redes sociales. Una de las propuestas que más se repitió fue que centrase el apartado de creatividad del podcast en la escritura creativa.

Y como esta comunidad no tiene sentido sin cada una de las personas que la formáis, aquí llega el cambio.

En este episodio y con el subidón de escuchar a Laura Chica charlando sobre Autoamor, pasamos a las características básicas de un relato breve.

Mi objetivo es transmitir que podemos disfrutar de la escritura aunque no pretendas ser escritora profesional. Por eso estas pinceladas te van a ayudar tanto si escribes por afición como con intención de dar un paso más.

También propongo un reto. Escribir un relato de menos de 1000 palabras con una emoción como base, el amor. Si te animas y lo compartes en Instagram, usa la etiqueta #mimatucreatividad. Junto a #ríetecontusmiedos y #disfrutonasdelalectura forman los tres pilares básicos de esta comunidad llena de amor y luz.

El misterio de la caja verde

Ya sí que sí se acerca el final de la aventura de mi querida Matilde. Por una parte me da mucha pena decirle un hasta luego, en unos meses estará en formato novela con muchos más detalles y tramas que no aparecen en el podcast.

Pero a la vez, me da mucha alegría de que de alguna forma esos personajes que surgieron de una anécdota familiar vuelen libres.

Puedes escuchar este episodio en:

Spotify

Apple podcasts

Google podcasts

Podimo

Anchor

Un último favor, si lo escuchas desde Apple podcasts, déjame unas estrellas y/o valoración. No te imaginas lo que esa visibilidad me ayuda a crecer 🙂

Te mando un abrazo inmenso lleno de amor y luz y espero que disfrutes muchísimo de la charla.

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio, pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Tipos de podcast, ¿cómo escoger un tema?

Hace un tiempo te conté cómo lanzar un podcast con menos de 20€ y quizás, ahí empezó a picarte el gusanillo. Pero, ¿y de qué hablo en mi podcast? Si algo tengo clarísimo es que a las que nos flipa comunicar debemos hacerlo sobre un tema o varios que nos maravillen. Por eso es importante conocer los distintos tipos de podcast antes de crear el tuyo. ¿Te imaginas hablando sobre videojuegos, porque está de moda, pero a ti no te gusta nada? Exacto, igual grabas un par de episodios y adiós. Se nota muchísimo cuando alguien transmite con pasión y no por sumarse al carro de lo que to ...
Quiero leer más

Novelas románticas, ¿qué subgéneros hay?

¿A quién no le ha cambiado el humor con una buena dosis de novelas románticas? Son esos bombones que nos endulzan una tarde de frío polar cómo las que ha dejado Filomena —ay, pollito, la que has liado— sin embargo, no todas son iguales.  Si ya eres una adicta a las novelas románticas seguro que conoces los distintos subgéneros que se engloban dentro del género, pero por si hay algún fleco todavía que desconoces, espero que con esta entrada descubras nuevas historias con las que seguir disfrutando. Hay un punto que une a todas ellas, exacto, el amor. Una novela romántica sin ...
Quiero leer más

Correr Comer Vivir de Scott Jurek

Hace un par de años, leí Nacidos para correr, el primer libro en el que descubrí a los tarahumaras y a Scott Jurek, el autor del libro Correr Comer Vivir. De ese viaje tan intenso por las carreras de ultradistancia y la cultura tarahumara, me quedé con la magia de sonreír mientras daba cada zancada. Desde entonces, intento llevar esa sonrisa en mis entrenamientos o en las carreras. Ese pequeño gesto cambia mi actitud mientras corro y me ayuda a recordar que es un privilegio poder colocarme las zapatillas y sentir la naturaleza vibrando a mi alrededor. También he implementado ese sutil ...
Quiero leer más

Centinelas de los hielos, vuelve Stella

Silvia Martínez-Markus es una escritora extraordinaria de fantasía juvenil. Un ejemplo claro de cómo libros muy buenos pasan a veces demasiado desapercibidos en la marea de Internet. Por eso hoy te quiero hablar de Centinelas de los hielos. Se trata de la segunda novela de la trilogía de El mar no siempre es azul. Una historia en la que las sirenas y demás criaturas marinas tendrán que hacer frente a un peligro que acecha, Leviatán. Tuve el placer de charlar con ella en el podcast sobre el primer libro de esta trilogía, puedes escuchar la entrevista completa aquí. Una delicia. Ce ...
Quiero leer más