El extraño verano de Tom Harvey, Mikel Santiago

«Morir, en mi sueño, era una sensación fría y sorda. Como si alguien hubiera colocado unos tapones en los oídos del mundo y mi cuerpo cayera en un gigantesco y helado puf. Ni siquiera me desperté. Me quedé muerto, en sueños, y así es como lo recuerdo todo». El extraño verano de Tom Harvey.

Un regusto a las novelas de Agatha Christie, es la sensación que emana de las primeras páginas del thriller El extraño verano de Tom Harvey. Una chica aparece muerta en la playa y al poco tiempo, el pintor que la encontró también acaba muerto. Una llamada a Tom Harvey lo lleva de nuevo a Tremonte, y ahí su obsesión por encontrar la verdad se dispara. Comienza la caza y el cerco entre los personajes se va moviendo con cada descubrimiento. ¿Quién será el asesino?

Esas primeras pesquisas resultan un tanto lentas, aunque merece la pena esperar esa siembra del terreno. Una vez el tablero está dibujado y los personajes puestos en acción, el ritmo se dispara y los acontecimientos decisivos se atropellan. A pesar de que no dejan de aparecer personajes y detalles a lo largo de la historia, no queda ningún fleco suelto. Es un placer sentir primero la madeja inconexa para terminar entendiendo la complejidad del hilo.

Los cuadros esconden muchos secretos. En ellos está la clave para descubrir la verdad. Tanto lo que dicen como lo que callan, por qué están pintados así. Hay tanta información en esos trozos de vida que es increíble el poco valor, y no en ceros me refiero, que le damos al arte. No se puede dar por sentado nada. Necesitas todas las piezas, sin embargo, si sigues cada trocito tus ojos te llevarán a descubrir quién se esconde entre las sombras de la muerte.

Todos pueden ser culpables hasta que se diga lo contrario. Cada personaje tiene un motivo para matar: despecho, dinero, amor, lujuria, éxito… El extraño verano de Tom Harvey te mostrará cómo no conocemos tan bien a las personas que nos rodean. Cómo todos guardan secretos y pesadillas que los arrastran.

Las descripciones son un dulce. Cuidadas para que el lector pueda hacerse una idea de cómo es Tremonte, cómo son los personajes y su nivel de vida. Por eso hay una puntilla que por pequeña que sea, chirría demasiado. Ciertas expresiones hechas como «le montó la Marimorena», «Maricastaña»… se ven forzadas. Creo que Mikel Santiago tiene maestría de sobra para describir y transmitir las sensaciones sin necesidad de hacer uso de ellas.

Si te apetece leer El extraño verano de Tom Harvey, puedes comprarlo aquí.

Otros libros que te pueden encantar son:

La mujer de mi marido de Jane Corry

El cuarto mono de J. D. Barker

Todo esto te daré de Dolores Redondo

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

El misterio de la caja verde

Novela contemporánea El misterio de la caja verde
Como diría mi abuela, tiene delito que, como divulgadora en este blog literario, no haya mencionado mi novela El misterio de la caja verde en sus dos años de vida. La mente y sus cosillas :) Ni en mis mejores sueños visualicé la acogida que tuvo y, sigue teniendo, esta primera novela de la Bilogía Reencuentros. La primera semana de su publicación, se coló directamente entre los 100 libros más vendidos en Amazon. Aún me pellizco cuando veo las capturas de pantalla del ranking. Ahora mismo me encuentro en el proceso de escritura de la segunda parte de El misterio de la caja verde. S ...
Quiero leer más

Sapiens, de animales a dioses, de Yuval Noah Hanari

Sapiens, de animales a dioses, ha sido uno de los libros de no ficción con el que más he aprendido. Me dejó anonada desde las primeras páginas por la forma de aunar hechos y resultados científicos con reflexiones éticas y morales. Todo ello regado con una visión objetiva y clara. Puede que tengas la impresión de que el autor piensa de determinada forma pero a la vuelta de la página, te lo desmonta por completo. Gracias a este pensamiento constructivo, el lector puede ser crítico con la información recibida. Vamos, no tragar sin más como los medicamentos que dicen saber a naranja y ...
Quiero leer más

Vuelvo al canal con Julia Navarro

Suena el redoble de tambores y el corazón a mil. ¡He vuelto al canal! Después de un parón más largo de lo que yo esperaba, estoy de nuevo frente a la cámara compartiendo este amor tan grande que tengo por los libros. Volver a grabar para el canal ha sido duro y queda mucho que pulir hasta que los vídeos tengan el nivel técnico que quiero. Lo bonito es que me queda un camino precioso que ...
Quiero leer más

El último verano de Silvia Blanch

Leer a Lorena Franco siempre es un gusto para el cuerpo. La sensibilidad que desprenden sus palabras, cómo pude descubrir en esta entrevista del podcast sobre su Trilogía del Tiempo, también alcanza el tan duro y negro thriller con El último verano de Silvia Blanch. Uno de los grandes retos como escritora es que tus lectores sean capaces de reconocerte por tu forma de narrar. No solo porque las portadas sigan un estilo similar o porque tu marca personal esté muy bien trabajada. Abrir un libro a ciegas y que tras pasar unas páginas sepas quién hay detrás de la pluma es magia. Con una ...
Quiero leer más