Las mujeres de la familia Medina. Episodio 10 del podcast

Este nuevo episodio del podcast es muy especial para mí. He cumplido uno de esos sueños que pensé imposibles, entrevistar a una de las mujeres que me inspiran, la maravillosa María Fornet. Una charla con la base de su novela Las mujeres de la familia Medina pero que vuela mucho más allá.

El día que le envié un mensaje a María preguntándole si le apetecía conversar sobre Las mujeres de la familia Medina, creí que me diría que mi proyecto es demasiado pequeño. ¡Cómo me equivocaba! María no solo me dijo que sí, es que fue tan fácil poner una fecha que me parecía que seguía soñando.

Una de las alegrías y lecciones que me está dando el podcast es atreverme a venderme, a pedir entrevistas, a soñar a lo grande incluso cuando este proyecto todavía es tan chiquitito. Pero también te digo, va colmado de muchísimo amor y luz.

En la mayoría de mensajes, la generosidad y el cariño han venido de vuelta, y en los que no, también ha llegado el aprendizaje.

Pero hoy vamos a hablar de Las mujeres de la familia Medina, de mis andanzas en este mundo creativo y del podcast ya lo haremos con el balance de final de año.

Las mujeres de la familia Medina

Esta novela contemporánea es una delicia y uno de mis libros favoritos de 2020. La narrativa es un regalo para los sentidos, la novela está repleta de música entre sus letras. Una melodía que te acuna mientras descubres quiénes son Las mujeres de la familia Medina y cómo las raíces marcan.

Me resultó fascinante descubrir un texto tan bien trabajado que incluso, me gusta más que la propia historia.

Manuela Medina vuelve después de 20 años a la finca que la vio nacer en Dos Hermanas. La llamada de su prima Estrella con la peor de las noticias, la inminente muerte de su madre Dolores, la va a arrastrar a un lugar al que se juró no volver.

Un viaje emocional sobre la complejidad de las relaciones familiares, los secretos y la fortaleza de las raíces. Todo enmarcado en el amor de una tierra preciosa, Andalucía.

La entrevista con María ha sido un viaje alucinante en el que me quedaba embobada escuchándola. Ay, si pudieras ver mi cara… Hablamos de su novela, de sus raíces, de la nutrición sensorial o lo que es lo mismo, de cómo nos afecta el contenido audiovisual y literario que consumimos.

Me sentí muy reflejada en algunas de sus vivencias, especialmente cuando habló de su abuelo. Ha sido una entrevista muy emocional, tanto que terminé con unas ganas de llorar abrumadoras. Pero tranquila, eran lágrimas de felicidad.

María fue muy generosa, pero mucho mucho. Con su tiempo y con sus palabras. Y una primicia sobre su próximo proyecto literario también te espera en este episodio del podcast.

Este ratito con ella ha sido un regalo lleno de amor y luz ?

Si te apetece leer Las mujeres de la familia Medina, puedes comprarlo aquí. También te dejo el enlace de su libro Feminismo Terapéutico y de su programa El Faro, ambos mencionados en el episodio.

La técnica de los seis sombreros

En el episodio anterior, propuse un ejercicio de escritura creativa después de explicar cómo podemos mejorar nuestro ojo mental a través de la visualización. Se trataba de crear un pequeño texto a partir de la frase «Faltaban dos horas para la boda cuando…» en el que la descripción tuviera un gran peso.

Esta es mi aportación al reto 🙂

Faltaban dos horas para la boda cuando la abuela se desmayó. El calor pegajoso se tornó fuego derritiendo moños y maquillajes recargados. El collar de perlas de la madre de la novia se escurría entre los pliegues de piel curtida por el campo, mientras la portadora no dejaba de dar vueltas sobre sí misma como si el punto exacto para poner el huevo no estuviera del todo claro. Un olor a anís estrellado con regusto a muerte se colaba por el resquicio de la puerta. La novia, más blanca que el vestido prestado, abanicaba a su abuela para que volviera del otro barrio. Taconeo por la casa, carreras y gritos acelerados. Un timbrazo y la jauría que llenaba la habitación nupcial, salió a bocajarro. El médico llegaba, pero entre tanto, la abuela abrió un ojo, miró a su nieta y le dijo: «Huye, huye que se acerca el diablo».

En este nuevo episodio, explico una técnica chulísima para encontrar nuevas ideas o para sacarle puntilla a las que ya tenemos. Se trata de los seis sombreros para pensar. Un ejercicio que se puede usar tanto para empresas como a título personal.

¿Conocías esta herramienta creativa?

El misterio de la caja verde

Normalmente, cada episodio tiene su propio relato o microcuento. Cuando empecé a escribir El misterio de la caja verde, la historia me pedía más y aquí estamos de nuevo, siguiendo la estela de Matilde y ese 20 de agosto que cambió el rumbo de la familia Manzano 🙂

Recuerda que puedes escuchar este episodio en, Spotify, Anchor, Ivoox y Apple podcasts. También te dejo por aquí, algunos de los episodios anteriores.

Anoche soñé mariposas. Episodio 9.

El ayer, nosotros y un mañana imposible. Episodio 8.

Todos los veranos del mundo. Episodio 7.

Te deseo un domingo lleno de amor y luz ?

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

El último rayo de luz, con Maira Varea

el ultimo rayo de luz de maira varea
El último rayo de luz de Maira Varea es una novela romántica histórica que me produjo un sentimiento precioso: querer leer más, porque me estaba gustando la historia, pero también quería parar de hacerlo para que así las páginas duraran un poquito más. Maira Varea, autora de otras dos novelas Tú eres tierra firme y Tu secreto bajo la lluvia, narra jugando con los sentidos. Durante la entrevista, ella aseguró que le fascinan mucho más los diálogos, pero te confirmo, que sus descripciones también rebosan color. El último rayo de luz Una mujer adelantada a su tiempo, un accide ...
Quiero leer más

El mar no siempre es azul. Episodio 15 del podcast

Cada día estoy más convencida de que los adultos debemos leer más novelas juveniles para recordar cómo se sienten los adolescentes. El mar no siempre es azul es un joya perfecta para adentrarse en este mundo. He tenido el placer de poder charlar con su escritora, Silvia Martínez-Markus, y te confieso que me pasaría horas hablando con ella. Tiene una sensibilidad muy especial para capturar la esencia de los momentos y eso se ve reflejado en la forma en la que está contada esta historia que va mucho más allá de una chica que descubre un destino del que no puede escapar. Los adolescent ...
Quiero leer más

Mujeres que compran flores de Vanessa Montfort

mujeres que compran flores Autora: Vanessa Montfort Género: Literatura contemporánea Editorial: Plaza & Janés Puntuación: ✩✩✩✩ ¿Sabes esos libros que parecen que leen tu mente? Mujeres que compran flores ha sido algo así para mí. Un café que te tomas con una buena amiga mientras desgranas el mundo que te rodea, con el que sueñas y el que te aterra. La historia de cinco mujeres que se unen en ...
Quiero leer más

Mi experiencia con Libreando Club

Hace unas semanas me escribieron los chicos de Libreando Club por si me apetecía colaborar con ellos. He recibido muy pocas propuestas de colaboración con el blog, mentiría si dijera otra cosa, pero desde el principio que me lancé al bosque literario he tenido muy claro que no todo valía para abrirme camino. Por eso miro muy bien quién hay detrás. Quiero que esa marca amiga lo sea de verdad, que compartamos valores y la gama de color con la que miramos el mundo no digo que sea la misma pero sí compatibles. Libreando Club, cumplía con los requisitos. Mi experiencia con Libreando C ...
Quiero leer más