Tipos de personajes: ¿Quién le da sabor al relato?

En cualquier historia podemos detectar varios tipos de personajes. Son los encargados de darle sabor a los hechos, de acompañarnos durante el precioso viaje de la narración. Cada una de estas piezas son clave para que una obra funcione. Igual que vimos que hay ingredientes básicos que tienen que aparecer en un relato, también sucede con la función y construcción de los personajes.

No debemos subestimar el proceso de creación de personajes o de lo contrario, nos quedará un caldo aguachirri que no hay quién se lo trague. Cuando estés ideando un nuevo personaje, intenta visualizarlo en su totalidad. Cómo piensa, cómo se viste, qué le motiva, etc. Cuanto más nítida tengas la imagen, más fácil te va a resultar moverlo.

Tipos de personajes según su aportación a la historia

Puedes ver este vídeo de bocados de escritura o seguir leyendo la entrada del blog 🙂

El personaje principal de una obra es aquel sobre el que recae un papel más importante de las acciones. Es decir, todo el foco se pone sobre lo que hace este personaje o sobre lo que le ocurre. Si no hubiera personaje principal no habría historia ya que no le pasaría nada a nadie en concreto.

El personaje secundario tiene una participación menor en la historia al no estar involucrado al completo. Es la pieza con la que el autor ayuda a mover al protagonista para causar o salvar los problemas. 

El extra o personaje episódico aparece una vez para aportar un dato, hacer una apreciación o dar una pista clave en la historia. Aunque su papel es escaso es un foco de luz concreto durante una obra literaria. 

Además, existe el personaje antagonista. Es el malo de la película, el personaje o fuerza que intenta evitar por todos los medios que el protagonista consiga alcanzar su objetivo.

Según su construcción, cómo son los personajes

Un personaje redondo muestra su propio comportamiento, es él quien condiciona la acción. Para tener el control de un personaje redondo es necesario conocerlo en profundidad. Las propias personas somos contradictorias con nuestros actos y pensamientos. Dotar al personaje de estas contradicciones es algo fantástico ya que le da verosimilitud. 

Un personaje plano tiene un único motivo vital y todas sus acciones durante la historia se rigen por ello. Es previsible y muy simple. Carece de realismo, profundidad y complejidad. Este tipo de personaje no evoluciona, no cambia ni crece como persona. Para crearlo tienes que tener presente cuál es su objetivo.

No se debe confundir personaje plano con secundario, incluso un personaje protagonista puede ser plano en un relato.

Ya sabes que me encantan los retos, así que te propongo uno. Escribe un relato usando personajes planos. Te dejo una muestra, seguro que puedes hacerte una idea de cómo son estas vecinas o el famoso de turno. Sí, son planos pero gracias a la idea previa que tenemos, no necesito aportar más datos en el relato y así pasar a lo interesante, a la chicha.

Una vez tengas listo tu relato, si te animas a compartirlo conmigo, ¡estaré encantada de leerlo!

Otra cosita, si estás buscando tu próxima lectura, quizás estas reseñas te ayuden 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

¿Qué significa middle grade?

qué significa middle grade
Como anuncié antes de Navidad, le he dado un pequeño cambio al podcast y el último domingo de cada mes se queda para la escritura, la creatividad y la lectura de un relato. Arrancamos con middle grade y en los próximos nos lanzaremos a young adult y new adult. Paso a paso :) Estos términos que te pueden sonar a chino aunque estén en inglés, no son otra ciencia que arcos de edad de los lectores a los que va dirigida la historia. En concreto, el middle grade engloba de los 8 a los 12 años y viene a ser lo que hemos llamado siempre como literatura infantil. Características del midd ...
Quiero leer más

La historia de mi rincón literario

comienzo del blog "Y por fin llegó el día en el que las ganas de hacer las cosas que me apasionan se comieron al miedo". Podría ser un gran final aunque en este caso es el mejor de los comienzos. Empecé hace tres años superando al miedo a ponerme unas zapatillas cuando nadie me creía capaz y ahora lo hago de nuevo pero enfrentándome a uno más profundo: compartir todas las historias, reflexiones y aventuras que pasan po ...
Quiero leer más

La soledad del mar. ¿También tendría que renunciar a eso?

la soledad del mar Este es mi tercer mes en el curso de escritura creativa del Taller Paréntesis. Esas dos horas a la semana son un regalo. Aprendo muchísimo y puedo conectar con otras personas a las que también les apasiona escribir, la lectura y en definitiva las letras. En estas clases estoy intentado salir continuamente de mi forma habitual de contar algo. Tengo tendencia a hacerlo en primera persona y de forma ...
Quiero leer más

Cómo potenciar las descripciones de un relato

Un relato no solo es una historia que nos enseña una serie de acontecimientos y está adornado de forma bonita para que nos entretenga. También puede ser una herramienta muy potente para analizar y descargar nuestras emociones. Es decir, podemos utilizarlo como un ejercicio de escritura emocional o como mero entretenimiento. Hace unos meses, compartí cuáles son los ingredientes básicos de un relato y los tipos de personajes que nos ayudan a darle sabor a la historia. Hoy vamos a poner el foco en cómo potenciar las descripciones tanto emocionales como físicas para que dejamos de hacer ...
Quiero leer más