10 tips de Stephen King para escribir mejor

Hace un par de meses, leí Mientras escribo de Stephen King. Me pareció una buena joyita llena de anécdotas y tips para escribir mejor, incluso aunque no quieras dedicarte a la escritura profesional.

El libro está dividido en varias partes: Currículum vitae, Caja de herramientas, Escribir y Vivir.

Currículum vitae es una recopilación de experiencias personales en las que quiere explicar porqué escribe ciencia ficción de la forma en la que lo hace.

Caja de herramientas son las posesiones básicas como vocabulario, gramática o elementos estilísticos que cualquier persona que quiera escribir debe tener antes de sentarse a teclear.

En Vivir, Stephen King cuenta cómo volvió a escribir ficción después de casi morir atropellado y además, da un ejemplo de cómo hace él las correcciones de sus textos. Esta fue una de mis partes favoritas salvo porque casi se muere, eso no.

Pero hoy quiero centrarme en el grueso del libro, Escribir, y mostrarte esos 10 tips para escribir mejor.

¡Toma nota!

10 tips de Stephen King para escribir mejor

  1. Lee mucho, especialmente del género que te gustaría escribir. Al devorar montañas de libros sobre el mismo género literario vas a aprender qué elementos no pueden faltar, cómo se introducen los giros, qué tipo de vocabulario o escenarios predominan.
  2. Escribe todos los días y fíjate un número de palabras. Al escribir todos los días haces músculo, la mano se suelta y las historias fluyen con naturalidad. Todavía más importante si tienes algún proyecto arrancado. Escribir solo cuando llegan las musas, si es que llegan, es abocar tu historia a que el ritmo se atasque, se vuelva rancia.
  3. Crea un espacio y horario para escribir. Si vives con alguien más, deja claro que mientras estás en tu habitación propia, como diría Virginia Woolf, están prohibidas las distracciones. Es un truco para programar al cerebro y decirle <<ey, corazón, si estamos en esta mesa es para crear historias no para bucear en Instagram>>. También conozco escritoras, las menos, que prefieren cambiar de escenario durante sus sesiones de escritura.
  4. Cuenta tu verdad sin pretender alagar a nadie o encontrar el libro perfecto para el mercado. Creo que intentar ser otra persona solo puede abocar a historias forzadas y sin esencia. Si no sabes por dónde empezar, prueba con el género que más te guste leer. A mí me ha costado más de lo que era consciente, aceptar mi género literario pero eso te lo voy a contar en unas semanas 🙂 Sin embargo, en el momento que dejé de luchar, los bloqueos se han disipado.
  5. En este punto llega la polémica. Él prefiere la intuición a la preparación excesiva porque dice que así los personajes tienen vida propia y puedes observarlos sin intervenir. Yo creo que si te sientes más cómoda tejiendo un mapa de la historia, debes hacerlo. Recuerda que estos son los tips para escribir mejor que a él le funcionan, eso no quiere decir que Stephen King tenga la verdad absoluta. ¡Por favor, no compres filosofías ajenas sin cuestionarlas!
  6. Llena el ojo mental a través de la visualización antes de describir y vigila la extensión de las descripciones. A mí este punto me ayuda muchísimo a introducirme en el lugar y tiempo de la historia. Cierro los ojos y visualizo cómo es el lugar, a qué huele, qué colores destacan, qué momento del día es… Una vez estoy dentro, le doy ritmo a las teclas.
  7. Escucha mucho para crear buenos diálogos. Así captas acentos, ritmos, jergas y demás detalles que la vida real nos proporciona cada día y gratis. Un profesor que tuve de escritura creativa nos contó que cuando se sentía atascado, se montaba en el autobús y se daba una vuelta por la ciudad con la única pretensión de ver y escuchar a la gente.
  8. Observa a quienes te rodean para crear los personajes. Cómo se mueven, qué llevan puesto, qué les motiva. Al igual que con los diálogos, en la calle hay una mina de recursos. Por eso es importante llevar una libreta o el móvil para anotar esos detalles y así no esperar que nuestra memoria haga todo el trabajo.
  9. Revisa como mínimo dos veces. Una a puerta cerrada, es decir, sin haber enseñado tu texto y otra después de haber consultado a tus lectores 0. Además, recomienda dejar unas seis semanas desde que pones el último punto hasta la primera revisión para estar lejos del texto y ser más objetiva.
  10. Simplifica siguiendo la fórmula 2º revisión = 1º revisión -10%. No sé si tiene que ser un 10%, pero que aligerar el texto es un acierto, lo tengo clarísimo.

Yo a esos trucos le añadiría que encuentres una rutina que te sirva como anclaje los días que se ponen negros. Una bebida que solo tomas escribiendo, por favor que no sea alcohol, una vela aromática que solo enciendes en tus sesiones. Vamos, cualquier detalle que asocies con escribir.

¿Cuáles son tus trucos para escribir mejor?

Si te apetece profundizar en el tema y leer Mientras escribo de Stephen King, puedes comprarlo aquí.

Otros temas de escritura creativa que te pueden interesar son:

Características principales del relato breve

Tipos de personajes del relato breve

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Tertulias familiares, cómo incentivar la curiosidad

Tengo la sensación de que, en general, hablamos con menos calidad. Las tertulias familiares parecen, en algunos casos, pequeños programas de televisión en los que comentar la vida virtual de famosos e influencers. ¿Dónde quedaron las anécdotas y las tardes de sobremesa eterna? Me di cuenta que con mis primos pequeños las conversaciones distan bastante a las que viví alrededor de la mesa de la cocina de mi abuela. Y el anuncio de Ikea de la Navidad pasada, me confirmó que ese fenómeno venenoso no solo se había colado en nuestra tribu. Toma nota de la idea que se me ocurrió para da ...
Quiero leer más

Las voces que resuenan en mi cabeza

las voces que resuenan en mi cabeza Son las cinco de la mañana, no puedo dormir más. Las voces resuenan en mi cabeza, creo que va a estallar o peor aún, me la acabaré arrancando. Se ha escuchado un ruido en la casa del vecino, siempre igual. Algún día tendré que dejarle las cosas claras, están prohibidos los ruidos, y mucho más los gemidos. ¿Quién se cree para follar de madrugada? El dolo ...
Quiero leer más

Trucos de escritura que aportó Aristófanes en Las ranas

trucos de escritura
La escritura suele estar envuelta en un halo de romanticismo y misterio solo apta para grandes eruditos. Frío, frío. Podemos sacar nuestra creatividad y ser unas disfrutonas, aunque no se pretenda ser escritora profesional. Por eso, estos trucos de escritura valen tanto para quienes desean abrirse un camino entre libros como para quien quiere jugar con las palabras. Escribir y leer van tan ligados que es imposible diluirlos. Leer mucho y variado es el primer eslabón para soltar la mano. Sin embargo, saber leer no implica que se sepa hacer bien. Ya lo trataremos en otra entrada del blog, h ...
Quiero leer más

Las fieras no entienden de cadenas

las fieras no entienden de cadenas El tiempo era relativo y cruel en su vida. Cuando estaba con ella huía con descaro y risa burlona, pero cuando se alejaba se detenía sin compasión. Desde que sus miradas furtivas se cruzaron, no dejó de perseguirla. La buscaba en cada rincón de la ciudad con ansia y desesperación, tanta que dolía. Quería tenerla cerca cada minuto, que no hubiera instante en el que no sintiera su ...
Quiero leer más