Centinelas de los hielos, vuelve Stella

Silvia Martínez-Markus es una escritora extraordinaria de fantasía juvenil. Un ejemplo claro de cómo libros muy buenos pasan a veces demasiado desapercibidos en la marea de Internet. Por eso hoy te quiero hablar de Centinelas de los hielos.

Se trata de la segunda novela de la trilogía de El mar no siempre es azul. Una historia en la que las sirenas y demás criaturas marinas tendrán que hacer frente a un peligro que acecha, Leviatán.

Tuve el placer de charlar con ella en el podcast sobre el primer libro de esta trilogía, puedes escuchar la entrevista completa aquí. Una delicia.

Centinelas de los hielos

Uno de los aspectos que me maravillan de estas novelas de Silvia es su capacidad de transmitir valores y de invitar a reflexionar. Aunque están catalogadas como fantasía juvenil, te puedo asegurar que son libros muy necesarios para los adultos.

Stella es la protagonista. En el primer libro descubría que era una sirena a la que habían dejado en tierra para protegerla de los males marinos como el temido Leviatán. Sin embargo, el día de su dieciséis cumpleaños descubrió que sus raíces la reclamaban.

En esta segunda novela, Stella vivirá apasionantes aventuras con sus amigos. Viajará a antiguas civilizaciones y descubrirá el color de la traición, del amor o de la esperanza. También luchará por mantener el orden marino y comprenderá cuál es su lugar en el mundo.

Puedes ver este vídeo sobre la reseña o seguir leyendo 🙂

5 razones para leer Centinelas de los hielos

1. La importancia de respetar el mar

Aquella sombra extraña se movía con el viento y poco a poco pude diferenciar un pez muerto en una botella de plástico, y una bolsa de asas, de una lata oxidada.

Eran toneladas de basura.

En medio de aquella extensión de porquería yacía una tortuga de gran tamaño.

Ascendí rápida, para liberarla, pero comprobé que estaba muerta y que de su boca salía una bolsa de plástico transparente.

Me encontraba rodeada de un basurero marino.

Tanto en el primer libro, El mar no siempre es azul, como en esta segunda entrega, Silvia nos muestra por qué es tan importante respetar el mar, no contaminarlo ni usarlo como un vertedero.

Me maravilla cómo introduce temas tan trascendentales como la preservación del medio ambiente o el cambio climático de forma natural y sencilla. Aquí reside la magia de la literatura juvenil.

Descubrir y comprender que todos los actos tienen consecuencias, pero sin sentir que nadie te está aleccionando.

2. Aborda temas como el machismo o el fanatismo

—Melkarth y yo nos hemos responsabilizado de la seguridad de todas las sirenas de Uharu, y después extenderemos esa protección a todo el Mediterráneo.

—¿Y en qué consiste esa protección? —preguntó Dana, animándose.

—Su protección es: ¡su casa! Permanecen en ella y solo salen lo imprescindible acompañadas de un tritón, que actúa siempre como su tutor.

Uno de los pilares de la guerra que se está preparando es que algunos de los tritones piensan que ellos son superiores tanto a las sirenas y demás criaturas marinas como a los humanos.

Poco a poco van introduciendo cambios con la excusa de la protección, las alejan de los estudios, de sus puestos de trabajo y todo aquel que se ponga por delante termina muerto.

Quieren someter a los humanos, mostrarles cómo su raza es superior y para ello usan los baños de masas, el fanatismo y el odio más oscuro para jalear y conseguir adeptos.

¿Te suena esta historia?

Estos hechos están introducidos con genialidad, igual que ocurre con el medio ambiente, forman parte de la trama y al estar tratados desde varios puntos de vista, el lector es capaz de discernir y comprender.

En serio, brutal.

3. Acerca la historia clásica

—Cuenta Homero en su libro La Odisea que el héroe Ulises cuando regresaba a su casa en Ítaca de la guerra de Troya pasó con su barco cerca de aquellas sirenas. Según una antigua profecía, el día que un hombre escuchase su canto sin precipitarse en el mar, morirían. Así que Ulises hizo colocarse a todos sus hombres tapones de cera en los oídos, y ordenó que lo atasen al palo mayor del barco, y que no lo soltasen aunque lo pidiera entre gritos y sollozos.

—¿Y¿ —pregunté interesada.

Por lo general, la historia clásica no es uno de los temas más interesantes para los adolescentes. Tampoco para la mayoría de adultos.

Sin embargo, Silvia ha conseguido acercarla de varias maneras. Una de ellas son los propios libros que estudian las sirenas como el fragmento que he compartido. Otra es a través de rumores y leyendas marinas y una tercera es con los objetos y lugares.

No son conceptos colados con calzador sino que forman parte de la propia historia. Son pistas clave para su desarrollo.

4. El amor tiene muchos colores, como la traición o el miedo

¿De qué color es la traición? ¿Roja carmesí como la pasión de la que se alimenta? ¿Negra, como el odio que esconde entre sus pliegues? ¿O plateada, similar a las dagas que hieren muy dentro, provocando que herida profunda?

¿Alguien sabe de qué color es el dolor? ¿Gris, como las nubes de una tormenta? ¿Blanco, por su don de purificar nuestro interior? ¿O marrón, como la muerte?

¿De qué color es el amor? ¿Rosa, el color de los cuentos de hadas? ¿Morado, como el sacrificio? ¿O amarillo, como el fuego, en el que se acrisola?

El viaje de Stella pasa por todo el espectro emocional. Gracias a sentir la inmensidad de esos colores con los que a veces cree morir, madura y consigue ver más allá de la simple fachada.

La inteligencia emocional es un ámbito muy complicado, especialmente en los adolescentes como Stella. 

Encontrar su lugar en el mundo, su verdadera red de apoyo.

Ha sido precioso ver cómo evolucionaba a lo largo de las páginas, cómo era capaz de perdonar a los demás, pero lo que me parece más interesante, a sí misma.

5. Promueve creer en nuestra intuición y en crear una red de apoyo basada en el respeto, la confianza y el amor

De esta parte no dejo una cita para no colar un spoiler 🙂

Pero como comentaba en el punto anterior, Stella va a transitar por la traición, el dolor, la decepción, el miedo, la esperanza y por supuesto, el amor en todas sus formas.

Gracias a ese periplo nos muestra la vulnerabilidad de las personas que nos rodean, de nosotras mismas. Ayuda a cambiar de perspectiva y a comprender que hay tantas realidades como ojos con los que se miren.

Centinelas de los hielos es una joya de libro por su narrativa y por la esencia descomunal que reside en sus páginas.

Estoy deseando descubrir la tercera parte de esta historia 🙂

Si te apetece leer Centinelas de los hielos, puedes comprarlo aquí.

También te dejo el enlace de El mar no siempre es azul.

Te mando un abrazo inmenso lleno de amor y luz.

 *Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio, pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Viaje al centro de la tierra, de Julio Verne

viaje al centro de la tierra
Una de esas ideas que resuenan en mi cabeza cada cierto tiempo es que quiero leer más clásicos de la literatura. Sin embargo, me inquieta que precisamente ese título me lleve a no disfrutarlos o a sentir que esas alabanzas que, suelen envolverlos, me dejen tibia. Afortunadamente, esto no ha ocurrido con Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne. Mis padres me regalaron cuando era pequeña una colección maravillosa de 40 clásicos de la literatura que no había abierto, a pesar de que desde los 10 años devoraba cada libro que caía en mis manos. No recuerdo qué ocurrió para que no lo ...
Quiero leer más

Rosa Montero y Beth O’Leary: Club de lectura de marzo

Después de unas semanas sin escucharme, me he dado cuenta de que necesito simplificar. Y el club de lectura es uno de los que recibe esos cambios. Rosa Montero y Beth O'Leary son las protagonistas de marzo. También había propuesto otros dos libros, sin embargo, a partir de ahora nos vamos a quedar solo con dos. Una novela romántica y otro libro cuyo género rotará cada mes.  Otro de los cambios es que en vez de a través de directos de Instagram, voy a grabar un vídeo más cortito y charlaremos sobre los libros en comentarios tanto en YouTube como en IGTV. Por qué cambia el club d ...
Quiero leer más

Libro en papel o eBook, ¿cuál es tu formato?

ebook o libro en papel –Amor, ¿compramos ese libro? –¿Otro más? Pero si tienes un montón pendientes en la estantería. –Lo sé, pero necesito ese libro. –¿Y si lo compramos en eBook que sale más económico y también lo puedes subrayar? Seguro que esa conversación la has tenido alguna vez con tu pareja, madre o amigos. Incluso me atrevería a decir que contigo mismo. Una encar ...
Quiero leer más

Diario de una sirena. Episodio 14 del podcast

¡Qué ganas tenía de compartir este episodio! La entrevista que os voy a dejar a continuación a la escritora de novela romántica Rachel Bels, es un canto al empoderamiento femenino. A través de sus novelas, Rachel Bels nos introduce en un mundo en el que el desarrollo personal y el amor propio se dan la mano con el amor romántico. Las novelas de esta escritora están inspiradas en personajes que todas conocemos como la Cenicienta, Bella y la Bestia o Ariel que es justo la protagonista de este episodio del podcast. Diario de una sirena es el primer libro de su bilogía sobre Ariel, ¿te ...
Quiero leer más