Crónicas del fin: Una grieta en el cielo

¿Qué harías si un día se abre una grieta en el cielo y el fin del mundo acaba de comenzar? Crónicas del fin de Gabriella Campbell y José Antonio Cotrina te van a ayudar a resolverlo.

Ha pasado mucho tiempo desde que los leviatanes irrumpieron en el planeta y lo cambiaron todo. La humanidad ha sido diezmada y la Tierra ahora es un erial, un infierno donde la vida no vale nada.

Adra y Winston, su galgo negro, recorren este mundo devastado en busca de monstruos a los que cazar. Así sobreviven. Así consiguen dinero para los hechizos de su lanzaensalmos y para pagar su habitación en Testamento, uno de los pocos bastiones que todavía ofrecen protección a lo que queda de la raza humana.

Gale, en cambio, ha pasado los últimos años confinado en un búnker militar. Allí experimentan con él y con una legión de contaminados y otros espantos. El búnker es un verdadero criadero de aberraciones. Y allí, en el nivel inferior, mantienen cautiva a una de las criaturas que llegaron junto a los leviatanes, un ser sorprendente conocido como el Chacal.

El encuentro entre Adra y Gale cambiará sus vidas para siempre. Pero ¿qué significan las visiones del Chacal? ¿Podría Gale ser una esperanza para la supervivencia del planeta? Y si es así, ¿está dispuesto a pagar el precio?

Crónicas del fin, un libro de fantasía oscura

Conocí a Gabriella personalmente en dos eventos en Madrid. La energía que transmite y cómo hablaba de la creatividad y los libros, me despertó la curiosidad por sus obras. Descubrirlas ha sido una sorpresa más que grata.

Crónicas del fin es un libro en el que el terror y la fantasía forman un equipo espeluznante. La creación de una nueva visión del mundo tal y como lo conocemos, es extraordinaria sin pecar de excesivas descripciones. Han conseguido exprimir las palabras de forma que puedes introducirte en ese nuevo lugar, sentirlo e incluso olerlo. Aunque esa última opción no es la mejor, a flores no huele 😉

Es la primera vez que toco la fantasía oscura y me ha parecido un comienzo alucinante. A pesar de que los detalles no son halagüeños ni bonitos, al revés, la podredumbre y el caos son los reyes de la partida; consiguen que quieras saber más. No es una obra para estómagos delicados, el color rosa es el último que vas a encontrar en esa locura literaria.

El poder del amor es un tema determinante. Incluso cuando llega el fin del mundo, además del instinto por sobrevivir, el amor será el impulsor. Todas las relaciones de los personajes están marcadas por algún tipo de amor, no esperes exceso de amor romántico. Esa mezcla de emociones y sentimientos es palpable y se agradece ya que es lo que le otorga realidad al libro.

La psicología de los personajes es maravillosa. Se sienten sus motivaciones, sus miedos, sus sueños. A pesar de que muchos de ellos son engendros o monstruos, su parte humana transciende. Y que los giros resulten inesperados es una bocanada de aire fresquito.

Otros temas que aparecen en Crónicas del fin son la política, la religión, la lealtad o las traiciones. Incluso en el fin del mundo, esas realidades se potencian, nadie quiere morir y el precio a pagar pasa por todos ellos. El libro no queda cerrado, de hecho, cuando llegué al final me quise tirar de los pelos al no descubrir qué pasaba.

Si estás buscando un libro que te invite a explorar qué pasaría el día que el mundo tengo un pie hacia la destrucción, Crónicas del fin es un gran compañero de viaje.

Si te apetece leer Crónicas del fin: Una grieta en el cielo, puedes comprarlo aquí. Está incluído en el catálogo de kindle unlimited.

¿Me recomiendas otro libro de fantasía oscura?

Te leo en comentarios.

Otra novela que te puede gustar aunque cambia al thriller más escalofriante es El cuarto mono de J. D. Barker. 

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, hacerlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog. Gracias de corazón ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Penitencia de Pablo Rivero

Este año me propuse leer a autores que no suelen estar entre mis estanterías. ¡Menudo gustazo! No solo me está ayudando a descubrir nuevas historias, como Penitencia de Pablo Rivero, sino que además; nutren la primera novela que estoy escribiendo. Gracias a abrir el abanico de lecturas ya sea desde clásicos hasta escritores noveles, estoy aprendiendo muchísimo sobre cómo han formulado los giros, las tramas y demás detalles que son primordiales en cualquier texto literario. De hecho, creo que se aprende más de esos "errores y aciertos" porque es un ejemplo vivo de qué funciona y qu ...
Quiero leer más

Toda la verdad de mis mentiras de Elísabet Benavent

"Ahí está el mar, desde siempre. Estaba cuando nacimos y estará cuando muramos; lo que vivamos a sus orillas, pienso mientras lo miro, sirve para alimentarlo. Y es precioso". Toda la verdad de mis mentiras. No importa el final, solo el camino. Cada vez que toco una novela romántica lo tengo más claro. Cómo va a terminar el libro se percibe en cuanto se conoce el conflicto, sin embargo, cómo resolverá la autora el entramado hasta llegar a ese punto de clímax es sensacional. Elísabet Benavent es una de las escritoras más valoradas dentro del género romántico con un público milleni ...
Quiero leer más

Mujercitas de Louisa May Alcott

Uno de los libros que tratamos en la primera reunión del club de lectura online, fue Mujercitas de Louisa May Alcott. Esta obra cuenta la historia de cuatro hermanas adolescentes que viven desde la humildad el mundo que les rodea. Su padre está en la guerra, su madre y una criada son los cimientos que quedan en casa. Sin embargo, un desayuno de Navidad cambiará el rumbo de sus vidas y empezarán una relación casi familiar con su vecino, Laurie. Mujercitas adquirió una gran éxito al poco tiempo de publicarse y de ahí, surgió la idea de seguir dándole alas a la historia de estas cuat ...
Quiero leer más

Todo lo que nunca fuimos de Alice Kellen

Todo lo que nunca fuimos es el primer libro de la bilogía Deja que ocurra de Alice Kellen. No había escuchado hablar de esta autora de novela romántica hasta que entrevisté a Abril Camino para el podcast. ¡Qué buen descubrimiento! Axel y Leah se han criando casi como hermanos. Sus padres eran grandes amigos y el hermano de Leah y Axel también. Leah ha vivido enamorada en silencio, Axel era inalcanzable. Sin embargo, el destino pone patas arriba a ambas familias. Los padres de Leah mueren en un accidente de tráfico cuando ella es tan solo una adolescente. Ella está tan rota que se c ...
Quiero leer más