Crónicas del fin: Una grieta en el cielo

¿Qué harías si un día se abre una grieta en el cielo y el fin del mundo acaba de comenzar? Crónicas del fin de Gabriella Campbell y José Antonio Cotrina te van a ayudar a resolverlo.

Ha pasado mucho tiempo desde que los leviatanes irrumpieron en el planeta y lo cambiaron todo. La humanidad ha sido diezmada y la Tierra ahora es un erial, un infierno donde la vida no vale nada.

Adra y Winston, su galgo negro, recorren este mundo devastado en busca de monstruos a los que cazar. Así sobreviven. Así consiguen dinero para los hechizos de su lanzaensalmos y para pagar su habitación en Testamento, uno de los pocos bastiones que todavía ofrecen protección a lo que queda de la raza humana.

Gale, en cambio, ha pasado los últimos años confinado en un búnker militar. Allí experimentan con él y con una legión de contaminados y otros espantos. El búnker es un verdadero criadero de aberraciones. Y allí, en el nivel inferior, mantienen cautiva a una de las criaturas que llegaron junto a los leviatanes, un ser sorprendente conocido como el Chacal.

El encuentro entre Adra y Gale cambiará sus vidas para siempre. Pero ¿qué significan las visiones del Chacal? ¿Podría Gale ser una esperanza para la supervivencia del planeta? Y si es así, ¿está dispuesto a pagar el precio?

Crónicas del fin, un libro de fantasía oscura

Conocí a Gabriella personalmente en dos eventos en Madrid. La energía que transmite y cómo hablaba de la creatividad y los libros, me despertó la curiosidad por sus obras. Descubrirlas ha sido una sorpresa más que grata.

Crónicas del fin es un libro en el que el terror y la fantasía forman un equipo espeluznante. La creación de una nueva visión del mundo tal y como lo conocemos, es extraordinaria sin pecar de excesivas descripciones. Han conseguido exprimir las palabras de forma que puedes introducirte en ese nuevo lugar, sentirlo e incluso olerlo. Aunque esa última opción no es la mejor, a flores no huele 😉

Es la primera vez que toco la fantasía oscura y me ha parecido un comienzo alucinante. A pesar de que los detalles no son halagüeños ni bonitos, al revés, la podredumbre y el caos son los reyes de la partida; consiguen que quieras saber más. No es una obra para estómagos delicados, el color rosa es el último que vas a encontrar en esa locura literaria.

El poder del amor es un tema determinante. Incluso cuando llega el fin del mundo, además del instinto por sobrevivir, el amor será el impulsor. Todas las relaciones de los personajes están marcadas por algún tipo de amor, no esperes exceso de amor romántico. Esa mezcla de emociones y sentimientos es palpable y se agradece ya que es lo que le otorga realidad al libro.

La psicología de los personajes es maravillosa. Se sienten sus motivaciones, sus miedos, sus sueños. A pesar de que muchos de ellos son engendros o monstruos, su parte humana transciende. Y que los giros resulten inesperados es una bocanada de aire fresquito.

Otros temas que aparecen en Crónicas del fin son la política, la religión, la lealtad o las traiciones. Incluso en el fin del mundo, esas realidades se potencian, nadie quiere morir y el precio a pagar pasa por todos ellos. El libro no queda cerrado, de hecho, cuando llegué al final me quise tirar de los pelos al no descubrir qué pasaba.

Si estás buscando un libro que te invite a explorar qué pasaría el día que el mundo tengo un pie hacia la destrucción, Crónicas del fin es un gran compañero de viaje.

Si te apetece leer Crónicas del fin: Una grieta en el cielo, puedes comprarlo aquí. Está incluído en el catálogo de kindle unlimited.

¿Me recomiendas otro libro de fantasía oscura?

Te leo en comentarios.

Otra novela que te puede gustar aunque cambia al thriller más escalofriante es El cuarto mono de J. D. Barker. 

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, hacerlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog. Gracias de corazón ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

La viajera del tiempo, inicio de una trilogía. Episodio 11 del podcast

¡Domingo de podcast! Para mí estos días se han convertido en mis lunes así que terminar/empezar la semana con la magia de episodios como este con Lorena Franco es un lujazo. La viajera del tiempo fue la primera novela de su trilogía del tiempo y con la que consiguió ser finalista del Premio Literario de Amazon. ¡Una maravilla! Charlamos sobre cómo surgió esta trilogía tan peculiar ya que las historias de los libros no están entrelazadas entre sí salvo porque los viajes en el tiempo son un elemento clave. ¿Te apetece escuchar a Lorena? Dale al play. La viajera del tiempo, inic ...
Quiero leer más

30 maneras de quitarse el sombrero de Elvira Lindo

Leer 30 maneras de quitarse el sombrero de Elvira Lindo ha sido un regalo enorme, pero uno de los que da un gustazo que me entra por la punta de los pies y termina por colapsarme de emoción. Tanto que necesito descargar vía lacrimal para no ahogarme entre tanta ola emocional. Elvira Lindo nos muestra a 30 mujeres, entre ellas su autorretrato, que han desafiado de alguna forma los cánones establecidos, que han desafiado esos lugares bien delimitados que habían creado para ellas. Un altavoz con el que recordar que seguir las normas no siempre es lo correcto. 30 maneras de quitarse el so ...
Quiero leer más

Verano, libros y las tetas de Paula

[caption id="attachment_298" align="aligncenter" width="665"]tiempo Imagen: Alexas_Fotos[/caption] Me acuerdo de algún verano en el pueblo y lo largos que se me hacían. No veía el día de oler los libros nuevos del cole. Sí, ya los devoraba antes de empezar las clases. El olor de un libro nuevo es mágico. Y si no me crees, huele tú misma el próximo que caiga en tus manos. Hay un tipo de libros que los denomino, ...
Quiero leer más

Sexismo cotidiano. Episodio 3 del podcast

¡Bienvenido de nuevo al podcast! En este episodio, desgrano el último ensayo feminista de la temporada, Sexismo cotidiano. En dos semanas, cambiamos de género y saltaremos al thriller y novela negra. Si te perdiste los episodios anteriores, puedes escucharlos pulsando sobre sus nombres: La soledad elegida de las mujeres y Una habitación propia. Sexismo cotidiano, un golpe de realidad Cuando leí Sexismo cotidiano, la oleada de emociones era constante. Asco, ira, miedo... Es increíble cómo hemos normalizado la mayoría de esos gestos o comentarios obscenos, incluso, camuflándolos c ...
Quiero leer más