Chicklit destroyer. Episodio 27

chicklit destroyer con Nina Minina

¿Te imaginas escribir un libro con otra persona a la vez y que no se note en el resultado? Pues esa magia la realizan muy muy bien Olga y Amparo, las autoras que conforman Nina Minina y su fenómeno chicklit destroyer.

Fíjate sin clavan las historias que nadie es capaz de saber que escriben a cuatro manos. Perdón en el episodio digo a dos, y a dos ya se hace normalmente… Mi cabeza…

Han conseguido crear una marca personal brutal, no solo a nivel visual, sino en la forma de narrar sus libros. Hablé hace tiempo en el blog de uno de ellos, que también mencionamos durante el episodio, Alicia en el país sin wifi. 

¿Te apetece conocer cómo crean estas historias que ellas catalogan de chicklit destroyer?

Chicklit destroyer con Nina Minina

Cuando contacté con Nina Minina, pensé que era una chica, sin embargo, me llevé el sorpresón de que son dos. Ha sido un lujazo descubrir cómo le dan forma a historias tan bien trabajadas, porque ojo, el humor es uno de los temas más complicados de escribir.

Hacer llorar es muy sencillo, todas tenemos nuestros puntos de dolor. Provocar no solo una carcajada, sino una lluvia constante de ellas es la leche.

“Para nosotras escribir a dos manos es bastante fácil y bastante sencillo”.

“La clave en nuestras novelas es el humor absurdo. Tratamos reírnos nosotras y de ahí lo trasladamos”.

Son naturales, incluso cuando me pongo en modo cotilla y les pregunto si alguna de las situaciones «tierra, trágame» que les ocurren a sus protagonistas las han experimentado ellas mismas.

Sus novelas siempre tienen un trasfondo detrás muy potente. En Alicia en el país sin wifi es la adicción al móvil y las relaciones familiares, por ejemplo.

Sus personajes son muy campechanos y reales, igual que los escenarios y nombres que utilizan. De ahí que sea tan sencillo que nos veamos reflejadas en alguna de esas situaciones de humor absurdo; ya sea porque las hemos vivido en nuestras propias carnes o porque hemos sido testigo.

“Nos gusta trabajar con personajes masculinos que nos gustarían para nosotras”.

Algunos de los libros que mencionamos en la entrevista son los siguientes. Si pinchas sobre la foto, te llevará al enlace de compra. Por cierto, están incluidos en el catálogo de Kindle Unlimited.

ni contigo ni sin mí, de Nina Minina imperfectos, de Nina Minina
Alicia en el país sin wifi, de Nina Minina Servicio incompleto, de Nina Minina

También puedes seguir la pista de estas autoras de chicklit destroyer en su cuenta de Instagram o en su web.

Eneagrama para crear personajes

Como digo en el episodio del podcast, yo tenía preparada otra idea para la sección de creatividad. Sin embargo, el otro día escuche a Elisabet Benavent en un vídeo de la Escuela Cursiva sobre creación de personajes y me quedé loca.

Una de las tantas píldoras increíbles que mostró fue el eneagrama.

Quizá me dices: muy bien, Bea, ¿qué es el eneagrama? Se trata de una herramienta psicológica en la que se agrupan todos los tipos de personalidades en nueve.

Conocer cada tipo nos permite saber los puntos a trabajar, esos que nos descentran y cómo son las reacciones. Y también, esas acciones que nos ponen la actitud y las pilas a tope.

Un libro que recomiendo muchísimo para descubrir el eneagrama, ya sea como herramienta de autoconocimiento como para crear personajes, es este.

la sabiduría del eneagrama

Conocer cómo funcionan las distintas personalidades nos brinda un mapa brutal con el que trabajar. Así las reacciones en las distintas escenas serán más coherentes y, por tanto, la novela más realista.

Al final de la parte de creatividad, propongo un ejercicio usando tres tipos del enegrama: 1, 3 y 5. Te dejo la información más básica sobre ellos.

Tipo 1. El reformador

Idealista de principios sólidos. Tienen un fuerte sentido del mal y del bien. Son muy concienzudos y temen cometer errores. Muy organizados y meticulosos, pero pueden llegar a ser criticones y perfeccionistas.

Tipo 3. El triunfador

Adaptable y orientado al éxito. Seguras de sí mismas, atractivas y encantadoras. También ambiciosas y enérgicas. Suelen preocuparse por su imagen y por lo que piensan los demás de ellas.

Tipo 5. El investigador

Vehemente y cerebral. Son perspicaces y curiosos. Son capaces de enfocarse en crear ideas complejas. Independientes e innovadores. Suelen tener problemas de aislamiento y nihilismo.

El ladrón del chocolate

Y por último, llegamos al relato. Una breve historia marcada por el chocolate, un ladrón y una trampa muy golosa.

Puedes escuchar este episodio en:

Spotify

Anchor

Apple podcasts

Google podcasts

Podimo

Te dejo también los enlaces a los últimos episodios, por si te has perdido alguno.

26. Agentes literarios y marketing para escritores con Eva Fraile.

25. La lluvia me dirá quién eres, de Gaia Jiménez. 

24. Novela romántica y redes sociales con Sara Lectora.

Te mando un abrazo lleno de amor y luz.

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio, pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

La lluvia me dirá quién eres. Episodio 25

Llevo unas semanas un poquito asunte en el blog porque estaba terminando de reescribir El misterio de la caja verde, que saldrá a la venta en junio. Arranco de nuevo mi ritmo habitual de publicación y qué mejor forma que con una charla preciosa con la escritora malagueña Gaia Jiménez sobre su novela La lluvia me dirá quién eres. Gaia es una de esas mujeres con las que gusta tomarse un café, aunque sea virtual. La lluvia me dirá quién eres es un reflejo del corazón tan grande y generoso que tiene. Una mujer con las ideas muy claras, sus novelas llevan impreso un mensaje, no solo un ...
Quiero leer más

La cara norte del corazón: Episodio 6 del podcast

¡Vuelven los domingos de podcast! Esta vez de la mano de Dolores Redondo y su libro, La cara norte del corazón. Una joya de historia y de narrativa :) Me enamoré de esta autora con la Trilogía del Baztán y me sigue sorprendiendo con cada novela. Valoro muchísimo la maestría que demuestra uniendo folclore tradicional con la realidad más cruda. Adentrarse en sus libros es placentero a pesar de que la muerte sea una de las protagonistas. La cara norte del corazón está ligada a la Trilogía del Baztán, te hablé de ella en este vídeo, pero si no la has leído no te preocupes porque n ...
Quiero leer más

Diario de una sirena. Episodio 14 del podcast

¡Qué ganas tenía de compartir este episodio! La entrevista que os voy a dejar a continuación a la escritora de novela romántica Rachel Bels, es un canto al empoderamiento femenino. A través de sus novelas, Rachel Bels nos introduce en un mundo en el que el desarrollo personal y el amor propio se dan la mano con el amor romántico. Las novelas de esta escritora están inspiradas en personajes que todas conocemos como la Cenicienta, Bella y la Bestia o Ariel que es justo la protagonista de este episodio del podcast. Diario de una sirena es el primer libro de su bilogía sobre Ariel, ¿te ...
Quiero leer más

La viajera del tiempo, inicio de una trilogía. Episodio 11 del podcast

¡Domingo de podcast! Para mí estos días se han convertido en mis lunes así que terminar/empezar la semana con la magia de episodios como este con Lorena Franco es un lujazo. La viajera del tiempo fue la primera novela de su trilogía del tiempo y con la que consiguió ser finalista del Premio Literario de Amazon. ¡Una maravilla! Charlamos sobre cómo surgió esta trilogía tan peculiar ya que las historias de los libros no están entrelazadas entre sí salvo porque los viajes en el tiempo son un elemento clave. ¿Te apetece escuchar a Lorena? Dale al play. La viajera del tiempo, inic ...
Quiero leer más