La viajera del tiempo, inicio de una trilogía. Episodio 11 del podcast

¡Domingo de podcast! Para mí estos días se han convertido en mis lunes así que terminar/empezar la semana con la magia de episodios como este con Lorena Franco es un lujazo. La viajera del tiempo fue la primera novela de su trilogía del tiempo y con la que consiguió ser finalista del Premio Literario de Amazon. ¡Una maravilla!

Charlamos sobre cómo surgió esta trilogía tan peculiar ya que las historias de los libros no están entrelazadas entre sí salvo porque los viajes en el tiempo son un elemento clave.

¿Te apetece escuchar a Lorena? Dale al play.

La viajera del tiempo, inicio de una trilogía

En La viajera del tiempo, nos encontramos con una novela más ligera en comparación con las otras dos en la que la vida de dos hermanos da un giro brutal al caer en un viaje en el tiempo. Una experiencia que les ayudará a entender su pasado y su futuro. La frase con la que arranca la novela es la definición del amor más bonita y sencilla que he leído nunca.

—¿Qué es el amor?

—El amor es cuando tú me robas cada día mi trozo de chocolate del almuerzo y, aun así, yo sigo dejándolo en el mismo sitio para ti diariamente.

Si te apetece leer La viajera del tiempo, puedes comprarlo aquí.

Perdida en el tiempo es la segunda entrega de la trilogía y para mí, al igual que para Lorena, el libro más especial de los tres. La posibilidad de poder retroceder en el tiempo hasta encontrarse con su abuela de nuevo, descubrir sus raíces con una mirada distinta, sentir el amor… Esta historia tiene todos los ingredientes para emocionarte hasta el final que por cierto, Lorena comenta en la entrevista que para ella fue premonitorio.

Si te apetece leer Perdida en el tiempo, puedes comprarlo aquí.

Y por último, La memoria del tiempo. Este libro tiene un toque de thriller muy marcado que te deja sin aliento hasta el final con giros potentes. Nos presenta la vida de una chica a la que parece que una mala decisión le ha condicionado la vida pero, ¿ha sido así?

Si te apetece leer La memoria del tiempo, puedes comprarlo aquí.

Otra de las cositas de las que hablamos en este episodio del podcast fue de su amor por la escritura y su proceso de creación. Es alucinante como no sigue un orden concreto a la hora de darle vida a las historias. Te va a encantar su historia 😉

Por cierto, todas estas novelas también están incluidas en el catálogo de kindle unlimited.

La técnica de los opuestos

En la parte de creatividad, expongo una técnica que parece sencilla pero que es bastante potente; la técnica de los opuestos. Con ella se pretende buscar tanto en las ideas como pensamientos su contrario.

Imagina que por un momento en vez de ser el malo el lobo de Caperucita, lo fuese ella. ¿A qué cambia tu visión de la historia?

Por eso te propongo un ejercicio de escritura muy chulo relacionado con los títulos. Escribe unos 20 títulos, que no tengan más de siete palabras cada uno y de las cuales, dos tienen que ser términos opuestos o por lo menos, no estar relacionados. Por ejemplo, la tarta vomitiva.

Una vez tengas el título definitivo, invéntate una pequeña historia. Si te apetece, puedes compartirla en Instagram usando la etiqueta #mimandomicreatividad

Este ejercicio lo usé en la historia de La casa de hojalata en mi libro de relatos Besos entre las letras.

El misterio de la caja verde

Hace un par de episodios, comencé este relato que poco a poco se ha ido enredando. Matilde no está dispuesta a dar su brazo a torcer, va a descubrir qué pasó con su cuñada María, esa que acaba de aparecer en su vida tras descubrir su foto escondida en una misteriosa caja verde.

Estoy disfrutando muchísimo creando esta historia, espero que te llegue 🙂

Recuerda que puedes escuchar el podcast en Spotify, Apple podcasts, Ivoox y Anchor.

También te dejo algunos episodios anteriores.

Las mujeres de la familia Medina. Episodio 10.

Anoche soñé mariposas. Episodio 9.

El ayer, nosotros y un mañana imposible. Episodio 8.

Te deseo un día lleno de amor y luz ?

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Viaje al centro de la tierra, de Julio Verne

viaje al centro de la tierra
Una de esas ideas que resuenan en mi cabeza cada cierto tiempo es que quiero leer más clásicos de la literatura. Sin embargo, me inquieta que precisamente ese título me lleve a no disfrutarlos o a sentir que esas alabanzas que, suelen envolverlos, me dejen tibia. Afortunadamente, esto no ha ocurrido con Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne. Mis padres me regalaron cuando era pequeña una colección maravillosa de 40 clásicos de la literatura que no había abierto, a pesar de que desde los 10 años devoraba cada libro que caía en mis manos. No recuerdo qué ocurrió para que no lo ...
Quiero leer más

Piel de lobo de Lara Moreno

crítica literaria Después de un mes de desconexión digital vuelvo al blog cargada de ideas. En el último post que publiqué antes de marcharme, hablé sobre una situación muy dura que me tocó vivir, el monstruo de la depresión. Creo que con ninguna otra publicación me he expuesto tanto pero de corazón siento que ha merecido la pena. Primero porque mi cuerpo me pedía que diera el paso de verbalizarlo públicamente. Seg ...
Quiero leer más

El oficio del escritor, con Jose de la Rosa

el oficio del escritor con jose de la rosa
El oficio del escritor profesional no es ninguna tontería bohemia y Jose de la Rosa, escritor, editor y profesor nos lo demuestra en este último episodio del podcast. Un broche perfecto para esta primera parte de la segunda temporada. Nos volveremos a ver el domingo 2 de enero con una nueva estructura. Todos los detalles los cuento también en este episodio. Un lugar donde olvidarte Antes de preguntarle a Pepe, como le gusta que le llamen, todos los entresijos sobre el oficio del escritor empezamos charlando sobre su novela romántica Un lugar donde olvidarte, que además de estar dispo ...
Quiero leer más

Sigo aquí de Maggie O’Farrell

Hay libros con los que solo necesito una página para saber que tengo una auténtica joya entre mis manos. Es el caso de Sigo aquí de Maggie O'Farrell, traducción de Concha Cardeñoso. Esta autora de Irlanda del Norte ha conseguido crear magia con un tema tan peliagudo como la muerte, que no desee parar de leer sin importar que demasiadas veces la balanza pudo salir a perder. ¿Te has encontrado alguna vez cara a cara con la muerte? Ella no solo una vez, sino nada más y nada menos que diecisiete veces. De esos retazos nace esta novela. Sigo aquí Un parto que se complica demasiado, u ...
Quiero leer más