Viaje al centro de la tierra, de Julio Verne

viaje al centro de la tierra

Una de esas ideas que resuenan en mi cabeza cada cierto tiempo es que quiero leer más clásicos de la literatura. Sin embargo, me inquieta que precisamente ese título me lleve a no disfrutarlos o a sentir que esas alabanzas que, suelen envolverlos, me dejen tibia. Afortunadamente, esto no ha ocurrido con Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne.

Mis padres me regalaron cuando era pequeña una colección maravillosa de 40 clásicos de la literatura que no había abierto, a pesar de que desde los 10 años devoraba cada libro que caía en mis manos. No recuerdo qué ocurrió para que no los tocara en ese momento ya que fue con el paso de los años y esa consciencia de que eran grandes libros lo que me hizo observarlos pero no leerlos.

Así que decidida, por fin, a no perderme nada por un título, he comenzado a descubrir estas 40 novelas de aventuras y misterio.

¿Cuál ha sido el criterio para comenzar por Viaje al centro de la Tierra? Muy sencillo y práctico, es el primero de la colección 🙂

Viaje al centro de la Tierra

viaje al centro de la tierra

Julio Verne 1828 – 1905 escritor francés y uno de los más célebres de la literatura, especialmente, del género de aventuras y ciencia ficción. Su trayectoria no comenzó con pie bien, pero en 1863 su obra Cinco semanas en globo le abrió las puertas al éxito. Al año siguiente vería la luz, Viaje al centro de la Tierra.

El desciframiento de una inscripción escrita por un alquimista islandés del siglo XVI, Arne Saknussemm, le revela al profesor de minerología Otto Lidenbrock el camino para llegar al centro de la Tierra. En compañía de su sobrino Axel y del guía Hans, decide emprender una fascinante expedición que, a través del cráter y la chimenea de un volcán extinguido, les ha de conducir a las entrañas de la Tierra.

Si te apetece leer Viaje al centro de la Tierra, puedes comprarlo aquí. También está incluido en kindle unlimited.

Narrativa

Me ha fascinado la pluma tan elegante y sabia que usa Julio Verne, especialmente al crear frases que, parecen sencillas, pero que conforman un puzzle lleno de significado. 

Por ejemplo: unos grandes pies hicieron crujir la madera de la escalera.

Viaje al centro de la Tierra comienza 3 párrafos antes ubicándonos en fecha, lugar y, gracias a la reacción de otros personajes, nos pone en aviso de cómo es el carácter de Otto Lidenbrock.

Pues bien, con esa frase que usaba como ejemplo, Julio Verne nos da tres descripciones en pocas palabras: parte de su aspecto físico, cómo es esa zona de la casa y el sentido (oído) que más involucrado está en esa escena.

Durante las 239 páginas que conforman Viaje al centro de la Tierra nos topamos una y otra vez con ese tipo de frases. Aquí no hay sitio para el relleno vacío.

De ahí que la visión que tenemos de los tres personajes principales: Otto, su sobrino Axel y el guía Hans; se complete o reafirme en cada escena. Además, tiene el buen gusto de aderezar la historia con un humor ácido que te arranca una sonrisa.

Personajes

Aunque aparecen otros personajes secundarios o extras a lo largo de la novela, sobre todo al comienzo del viaje y una vez concluido, los protagonistas son los tres que mencionaba antes.

Tres personajes con tres personalidades completamente diferentes pero necesarias para crear contrapuntos y equilibrio.

Otto es el precursor del viaje tras descubrir el mensaje del criptograma de Arne Saknussemm. Tiene un carácter impaciente pero tenaz e, incluso tozudo cuando esa idea de alcanzar el centro de la Tierra le invade su ser. Se convierte en su gran obsesión.

Axel es el sobrino y quien intenta oponerse por todos los medios a ese viaje. Además, hace las veces de narrador. Al principio de Viaje al centro de la Tierra, vemos a un muchacho temeroso, precavido y con tendencia a evitar cualquier aventura. Sin embargo, se transformará. Especialmente hay un par de situaciones que precipitan esos cambios tan drásticos.

Para mí es un claro ejemplo de cómo los personajes bien construidos muestran contradicciones y crecimiento. Pueden pasar de no querer ser partícipes a ser los mayores entusiastas de la empresa.

Hans, el guía. Lo encuentran a su llegada a Islandia y es ese punto de temple, sangre fría, ingenio, lealtad y fuerza que conseguirá salvar el pellejo de los otros dos en varias situaciones complicadas. Sus diálogos son mínimos, tan solo un par de palabras sueltas, son sus acciones y su expresión corporal las que conforman el personaje.

Descripciones e intriga

¿Qué sería un viaje sin descripciones? Viaje al centro de la Tierra está narrado como las obras de literatura de viajes, es decir, como un diario de bitácoras en el que día a día conocemos qué sucede y cómo se sienten. En este caso, al estar narrado solo desde el punto de vista de Axel, las apreciaciones del resto de miembros de la expedición están condicionadas bajo su propia percepción.

Las descripciones son muy ricas pero sin empachar. Puedes ver cada tramo de la ruta, los seres con los que se topan, la flora que descubren. Literalmente es como si proyectasen una película en tu cabeza.

Hay una gran mención a vocabulario relacionado con la ciencia y la geología, nada que temer, está tan bien introducido en la historia que no te saca de ella. Quien sabe, quizá te anime a conocer más sobre el tema.

También luchan contra decenas de infortunios que brindan dos componentes estupendos: la maravilla de poder introducirte en la historia y ser un cuarto personaje; y ese incremento de la intriga y la curiosidad por saber cuál será el siguiente descubrimiento.

Como buen libro de aventuras, la acción no cesa y cuando parece que vas a tener un descanso para respirar, boom, otro reto los aborda.

No pensé que iba a disfrutar tanto de Viaje al centro de la Tierra, me ha dejado un sabor bien dulce que ojalá continúe con el resto de la colección. Ya te contaré 🙂

Si te decides a leerlo, puedes comprarlo aquí y, por supuesto, me encantaría conocer tu opinión.

Otras reseñas que también te pueden interesar son:

Mujercitas, de Louisa May Alcott

Los eduardianos, de Vita Sackville-West.

Te mando un abrazo enorme lleno de amor y luz.

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio, pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Silencio, el poder de la quietud en un mundo ruidoso

Silencio, el poder de la quietud en un mundo ruidoso de Thich Nhat Hanh es una obra budista contemporánea en la que el autor ofrece una herramienta poderosa con la que vivir una vida con más atención. Recuerdo mi viaje de fin de curso a Italia. Uno de los últimos días en Roma, estaba con algunos de mis compañeros en un restaurante. Antes de que la camarera nos dejara la carta, sentí un impulso que me hacía buscar la soledad. Estuve toda la tarde en un plaza sola, en silencio. Compré algo para picar en un super cercano y allí me creé mi momento de paz. Es algo que ...
Quiero leer más

Rosa Montero y Beth O’Leary: Club de lectura de marzo

Después de unas semanas sin escucharme, me he dado cuenta de que necesito simplificar. Y el club de lectura es uno de los que recibe esos cambios. Rosa Montero y Beth O'Leary son las protagonistas de marzo. También había propuesto otros dos libros, sin embargo, a partir de ahora nos vamos a quedar solo con dos. Una novela romántica y otro libro cuyo género rotará cada mes.  Otro de los cambios es que en vez de a través de directos de Instagram, voy a grabar un vídeo más cortito y charlaremos sobre los libros en comentarios tanto en YouTube como en IGTV. Por qué cambia el club d ...
Quiero leer más

El ayer, nosotros y un mañana imposible. Episodio 8 del podcast

¡Nuevo episodio del podcast! Y menudo episodio. La charla con la escritora de novela romántica, Abril Camino, sobre su última novela El ayer, nosotros y un mañana imposible va sobrada de sinceridad y frescura. Un máster sobre escritura, editoriales, emociones y algunos detalles más. Para mí ha sido una pasada poder disfrutar de esta conversación con Abril, estaría horas escuchándola y ya te digo que no es peloteo. El podcast me está dando muchísimas alegrías y una de ellas está siendo poder entrevistar a escritoras como Abril Camino o Mónica Gutiérrez. Y eso que pensaba que no ...
Quiero leer más

Mis libros favoritos de 2020

Esta entrada en el blog tendría que haber visto la luz a finales de año, para algo trata sobre mis libros favoritos de 2020. Sin embargo, como ya conté, el descanso prevaleció sobre la idea imperiosa de que solo a final de año es cuando debemos hablar de este tipo de propuestas. Y si algo me he prometido a mí misma, es contar desde este rincón lo que me nazca y cuando me nazca. Sin mirar tanto calendarios editoriales, fechas señaladas y demás recordatorios que nos terminan cortando a todas por el mismo patrón. Me gusta que dentro de mi organización alemana broten tallos dispares de ...
Quiero leer más