El oficio del escritor, con Jose de la Rosa

el oficio del escritor con jose de la rosa

El oficio del escritor profesional no es ninguna tontería bohemia y Jose de la Rosa, escritor, editor y profesor nos lo demuestra en este último episodio del podcast.

Un broche perfecto para esta primera parte de la segunda temporada. Nos volveremos a ver el domingo 2 de enero con una nueva estructura. Todos los detalles los cuento también en este episodio.

Un lugar donde olvidarte

Antes de preguntarle a Pepe, como le gusta que le llamen, todos los entresijos sobre el oficio del escritor empezamos charlando sobre su novela romántica Un lugar donde olvidarte, que además de estar disponible en papel o ebook, la puedes descubrir a través de audiolibro.

La forma cómo surgió esta novela es la más peculiar que me han contado nunca: en una boda. Y tú dirás, bueno, Bea, siendo una novela romántica tampoco es tan raro que haya una boda de por medio. En este caso, la boda en sí no es el detonante de la historia, sino la persona, casualidades de la vida, que se sentó junto a Jose de la Rosa.

Después de ese encuentro, casi mágico, él mismo afirmó esto:

“Yo soy escritor de mapa. Nunca empiezo a escribir hasta que no tengo claro qué ocurre en cada una de las páginas de mi novela y con esta novela fue completamente diferente”.

Un lugar donde olvidarte, es una novela romántica con un punto de misterio. En la primera página queda claro que alguna enfermedad o incidente médico le ha ocurrido a la protagonista y que justo ese detalle será lo que marque su vida y, por su puesto, su corazón.

¿Qué habrá preparado Jose de la Rosa en la que dice ser una de sus novelas favoritas?

Si te apetece leer Un lugar donde olvidarte, puedes conseguirla aquí.

Otros de sus libros que mencionamos durante la entrevista son Bajo el puente de los vientos (novela romántica) y Tú puedes escribir una novela romántica (manual de escritura).

un lugar donde olvidar, jose de la rosa bajo el puente de los vientos, jose de la rosa tu puedes escribir una novela romantica, jose de la rosa

El oficio del escritor

Contando con la oportunidad de aprender sobre el oficio del escritor gracias a alguien tan experimentado como Jose de la Rosa, no podía centrar la entrevista solo en una novela. Además, Pepe se presta a la charla, de ahí que te aconseje escuchar este episodio con una libreta bien cerca.

“En 2016 llegué a la conclusión de que no quería ser escritor. Pero no contaba con una cosa, una vez que empiezas, no es posible dar marcha atrás porque siempre tienes historias en la cabeza y cosas que contar”.

Ser escritor implica una necesidad imperiosa de contar historias, las escuchas en cualquier parte, y esto no depende de cuánto vendas o cuántos libros publiques cada año.

Es algo mucho más profundo.

Estoy muy de acuerdo cuando Pepe afirma que para ser mejores escritores no solo hay que formarse cada día y así poder desafiarnos, sino también hay que saber manejar el marketing.

Esa idea bucólica de que un escritor es alguien ermitaño que se pasa el día encerrado en una habitación oscura o en Bali, en el mejor de los casos, está muerta.

Si queremos vivir de nuestros libros es prácticamente imposible hacerlo sin tener una presencia estratégica en redes sociales.

Jose de la Rosa sabe muy bien de este tema y nos explica cuál es su método durante la entrevista. No puedes perderte el grandísimo contenido de valor que comparte en su:

Blog

Podcast: Escritor profesional

Canal de YouTube

Instagram

Facebook

Pinterest

Enamora a tu lector

“Al lector hay que engancharlo con la primera frase porque competimos con otros medios que son muy adictivos”.

Como bien dice, tener un buen plan de marketing como escritores nos ayuda a que el lector nos elija, no solo entre los otros millones de libros que tiene a su disposición, sino también entre medios tan cómodos de consumir como las plataformas de streaming.

Conocer los entresijos del género en el que nos queremos especializar, enamorar a los lectores en la primera página y planificar la presencia en redes son un fondo de armario.

También quise preguntarle sobre las críticas negativas.

“Una valoración de una estrella sin ningún tipo de comentario no hay que prestarle ninguna atención. Jode, sí, mucho, sobre todo porque una novela que tiene un buen posicionamiento te lo baja. Una valoración negativa argumentada hay que razonar desde la frialdad si lo que ese lector está diciendo es cierto o no”.

¿Publicar con editorial o autopublicar?

Son muchos los temazos que vas a encontrar en este episodio del podcast sobre el oficio del escritor. Sin embargo, no los menciono todos en el blog porque entonces sería un post eterno. Pero sí que antes de terminar, quería destacar uno.

¿Qué es mejor, publicar con editorial o autopublicar?

La respuesta que da Jose de la Rosa no puede ser más franca y directa.

Libros que recomienda Jose de la Rosa

Si eres fiel al podcast, ya sabes que en esta segunda temporada he incluido una pregunta que siempre aparece en todas las entrevistas: ¿qué tres libros nos recomienda el invitado?

Estas son las sugerencias de Jose de la Rosa.

las memorias de saint simon

La ternura de los lobos, de Stef Penney (narrativa extranjera)

Antes de que los rigores del invierno se ciernan sobre Dove River, un poblado fundado por pioneros escoceses en el noreste de Canadá, una mujer halla el cadáver de un trampero local al mismo tiempo que su hijo, de diecisiete años, desaparece en una excursión de pesca.

Los hechos atraen hasta aquel remoto lugar a un variado grupo de personas dispuestas a esclarecer el crimen, o a beneficiarse de él, desde un joven delegado de la poderosa Hudson Bay Company -que ejerce el monopolio del lucrativo comercio de pieles-, hasta un curtido y arruinado periodista.

Cuando la señora Ross decide emprender ella misma la búsqueda de su hijo, adentrándose en el bosque acompañada de un taciturno pero experto rastreador, se ponen en marcha también una serie de personajes cuyas insólitas historias confluyen hacia un destino común en el majestuoso e imponente marco de la tundra nevada. Inmersos en un paisaje inhóspito de una belleza áspera e impenetrable y conscientes de su vulnerabilidad, los hombres y mujeres que conforman esta hermosa e inquietante novela deberán saldar cuentas con el pasado antes de afrontar los desafíos del presente.

Te lo dije, de Megan Maxwell (novela romántica)

En medio de este caos emocional, su empresa le da un ultimátum: si en dos meses no consigue convencer a un conde escocés de que ceda su castillo para rodar un anuncio de una marca de relojes, la pondrán de patitas en la calle y perderá su fantástico estilo de vida.

Con un fracaso amoroso a cuestas y una difícil misión empresarial, Victoria se encamina a las Highlands en busca del conde McKenna, pero allí, aparte de lluvia, paletos y vacas, la única pista que encontrará del invisible aristócrata será la de su mano derecha, Niall, quien tiene un plan muy bien trazado para tratar a la española gruñona.

Las memorias del Duque de Saint-Simon

Saint-Simon nació en 1675. Cuando cumplió 17 años entró en una compañía de mosqueteros al servicio del Rey Sol. En 1702, tras colgar la espada, se dedicó a frecuentar una de las cortes más poderosas y brillantes de la historia de Francia.

A la muerte de Luis XIV, en 1715, empezó su carrera política en el Consejo de Regencia. En 1721 es enviado por el Regente como embajador extraordinario a España con el fin de concertar la posible boda del futuro Luis XV con una hija de Felipe V. A su regreso a París un años después, la situación había cambiado, siéndole del todo desfavorable.

Se retiró de la vida pública y dedicó los 32 años de la vida que le quedaban a esa grandiosa obra que son las Memorias. Nadie mejor situado que ese observador meticuloso para contar lo que vio, oyó y protagonizó él mismo durante un radiante reinado de 77 años.

Escucha el episodio completo en:

Spotify

Apple podcasts

Google podcasts

Episodios anteriores

36. AmoreZ, con Regiane Folter.

35. El último rayo de luz, con Maira Varea.

34. Vacíos y otras taras, con Ana Porras.

Espero que disfrutes del podcast, está hecho con mucho cariño.

Te mando un abrazo lleno de amor y luz.

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio. Pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Magari, con Marta Lobo

Uno de los mayores privilegios tanto para quien entrevista como para quien recibe el mensaje, es que la persona entrevistada sea sincera, sin filtros. Y Marta Lobo en este episodio sobre Magari, su última novela feel good, nos brinda un regalazo. Para quien no la conozca, Marta Lobo es una autora de novela romántica jodidamente irresistible. Ella se considera una escritora macarra y algo irreverente. Cuenta con 14 novelas publicadas y las que están por venir.  Desde que supe de esta autora, las ganas de que estuviera en el podcast iban a más. Tanto en su blog como en su cuenta de Instag ...
Quiero leer más

La flor del rayo con Juanma Gil

la flor del rayo de juanma gil
Otro último domingo del mes volvemos a nuestra cita con el podcast y ese objetivo de conseguir que cualquier momento, por breve que sea, se convierta en un gran encuentro con la literatura y la creatividad. En esta ocasión me acompaña el escritor y profesor almeriense Juanma Gil y su novela La flor del rayo. Juanma formó parte de la primera promoción de residentes de la Fundación Antonio Gala, es ganador del Premio Biblioteca Breve 2021 con su libro Trigo limpio y tiene varias novelas más publicadas como Un hombre bajo el agua. Además, ya fue protagonista de esta entrada del blog junt ...
Quiero leer más

Un otoño en Bali. Episodio 22 del podcast

¡Qué ganas tenía de compartir este episodio! Charlar con Beatriz Blumen es sinónimo de pilas a tope de energía. Ha sido un placer poder desgranar su primera novela Un otoño en Bali y reírnos a carcajadas. ¡Una maravilla! Y es que si algo caracteriza a mi compi de fatigas en el mundo de la novela romántica es tener un manejo brutal para equilibrar la parte emocional y profunda con el humor desenfadado. Un otoño en Bali es una novela fresca, emotiva y con mucho sentido del humor. ¿Te vienes con nosotras de viaje? Un otoño en Bali Beatriz Blumen es escritora de novela romántic ...
Quiero leer más

La lluvia me dirá quién eres. Episodio 25

Llevo unas semanas un poquito asunte en el blog porque estaba terminando de reescribir El misterio de la caja verde, que saldrá a la venta en junio. Arranco de nuevo mi ritmo habitual de publicación y qué mejor forma que con una charla preciosa con la escritora malagueña Gaia Jiménez sobre su novela La lluvia me dirá quién eres. Gaia es una de esas mujeres con las que gusta tomarse un café, aunque sea virtual. La lluvia me dirá quién eres es un reflejo del corazón tan grande y generoso que tiene. Una mujer con las ideas muy claras, sus novelas llevan impreso un mensaje, no solo un ...
Quiero leer más