AmoreZ, de Regiane Folter

¿Existe solo el amor romántico? En absoluto y Regiane Folter, autora brasileña afincada en Uruguay, nos muestra en su libro de relatos AmoreZ que podemos encontrar este sentimiento en cualquier rincón.

El esqueleto que sostiene estos relatos me pareció muy original. Una palabra, de la A a la Z, que recoge ese tipo de amor que ella nos muestra. Una palabra que para cada persona es diferente e, incluso, que puede variar a lo largo del tiempo.

¿Qué palabra con la A refleja para ti el amor? Quizá Agua, Abuela, Australia. En AmoreZ descubrirás las palabras y relatos que propone Regiane, pero también te invito a que, como ella hizo, redactes tu propio diccionario del amor.

AmoreZ, historias con corazón

“En 2020, o por ahí, empecé a volver para atrás y mirar textos que ya había publicado en Médium y también textos que tenía en mi computadora y que todavía no habían salido en ningún lado, y me di cuenta de que hablaba mucho sobre el amor, pero no solamente el amor romántico sino otras formas de amor que una puede sentir en la vida”.

Regiane afirma que siempre ha escrito, parte de esos textos puedes encontrarlos en su cuenta de Medium o en su perfil de Instagram. Pero que sintió que era el momento de crear un libro en el que plasmar todo esa belleza y amor que ella percibe.

¿No es maravilloso?

Me encantó, sobre todo, cuando en un punto de la entrevista aclara que para ella su libro AmoreZ es un reflejo de que no tener pareja no implica que no haya amor en nuestras vidas. A veces estamos tan centradas en el aspecto romántico que podemos caer en la trampa de que el amor es un sentimiento que solo entiende de lazos de dos.

Tampoco quería perder la oportunidad de que leyésemos dos de estos relatos. Ella eligió Temperatura y yo Biblioteca.

Te juro que tanto en el momento de grabar este episodio de AmoreZ como al escucharlo para editarlo tenía la piel de gallina. Para aquellas personas que no están muy familiarizadas con los relatos pueden parecer historias demasiado cortas, sin embargo, esa es su magia.

Los silencios, las reinterpretaciones.

El lector es a su vez escritor y puede hacer suyas historias ajenas.

Por eso elegí Biblioteca, las palabras de Regiane en este relato me traspasan porque ese mismo amor por los libros es hermano al mío.

Un libro en portugués y español

Regiane es la primera autora extranjera que llega al podcast, ¡gracias, gracias! Poder conocer otras culturas, otras formas de entender la escritura y los relatos como los que aúna en AmoreZ es un regalo.

Ella es brasileña y aunque su idioma materno es el portugués, se maneja fenomenal con el español. Lo comprobarás al escuchar el episodio. Por eso y por defecto profesional de traductora, tenía muchísima curiosidad por conocer cómo había sido crear un libro en dos lenguas diferentes.

“Lo traduje yo misma pero después un escritor uruguayo me hizo una corrección. Yo le pedí que no sacara mi tono porque yo sé que hablo un español particular y no quería perderlo, pero sí que se entendiera y que no hubiera un error muy feo y que imposibilitara a la gente comprender lo que yo quería transmitir”.

Tengo pendiente leer la versión portuguesa, pero AmoreZ en español me encantó. Y tras charlar con Regiane, estoy muy de acuerdo con su afirmación de que ella no quería perder su tono, no lo hace.

Si te apetece leer AmoreZ en español, puedes hacerlo aquí.

Otros libros que propone Regiane

Al final de los episodios, además de preguntar sobre futuros proyectos del autor entrevistado, me gusta saber qué libros recomendaría. Con Regiane tenemos la suerte de saltarnos las fronteras y nos brinda la oportunidad de conocer a una autora uruguaya, Cristina Peri Rosi, y otra argentina, Mariana Enriquez.

arqueología amorosa, de cristina peri rossi las cosas que perdimos en el fuego, de mariana enriquez

Arqueología amorosa, de Cristina Peri Rossi

Si algo define la poesía de Cristina Peri Rossi es el altísimo nivel de intensidad y emoción en cualquiera de sus registros. Ha ejercido una influencia decisiva en el auge y la renovación de la poesía en castellano del siglo XX y comienzos del XXI.  Su obra, subversiva, lírica o erótica, alegórica o narrativa expresa las emociones, los estados de ánimo, las ideas y los grandes mitos de todos los tiempos.

Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enriquez

En estos once cuentos el lector se ve obligado a olvidarse de sí mismo para seguir las peripecias e investigaciones de cuerpos que desaparecen o bien reaparecen en el momento menos esperado. Ya sea una trabajadora social, una policía o un guía turístico, los protagonistas luchan por apadrinar a seres socialmente invisibles, indagando así en el peso de la culpa, la compasión, la crueldad, las dificultades de la convivencia, y en un terror tan hondo como verosímil.

Otro libro del que hablamos de pasada es Mi planta de naranja lima.

Creatividad y relato final

En la sección de creatividad, explico en qué cosiste el reto que se lanza cada mes de noviembre, Nanowrimo, y cómo podemos aplicarlo el resto del año.

Por último, en el relato, leo la historia de Esperanza y Manuel. Si es la primera vez que llegas al podcast, te recomiendo que escuches los episodios anteriores de esta temporada para que así veas y sientas cómo unos y otros están entrelazados.

Todos ellos unidos en una misma colección que, espero que vea la luz en 2022, Amor y Luz.

AmoreZ, episodio completo

Puedes escuchar el episodio completo junto a Regiane Folter sobre su libro de relato AmoreZ en:

Spotify

Apple podcasts

Google podcasts

Episodios anteriores

35. El último rayo de luz, de Maira Varea

34. Vacíos y otras taras, de Ana Porras

33. Somos familia, de Kelly Eirinne

Te mando un abrazo enorme lleno de amor y luz.

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio, pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Las piezas que faltan, de Elena Locatelli

las piezas que faltan
¿Se puede huir del pasado? ¿Qué ocurriría si descubrieses que tus recuerdos pueden ser falsos? Las piezas que faltan es la primera novela publicada de Elena Locatelli y un viaje en el que responder a esas y otras incógnitas. Elena es escritora, podcaster y profesora de yoga cuyo lema es ayudar a las mujeres a reconectarse con su cuerpo y mente. Y justo es lo que nos vamos a encontrar en Las piezas que faltan, reconexión con el pasado, con las raíces para poder avanzar en el futuro sin una carga que cada vez pesa más. Una historia que nos hará viajar al centro de Italia y que nos br ...
Quiero leer más

Cómo el lettering potencia la creatividad. Episodio 23

Antes de comenzar con el podcast no me gustaba especialmente mi voz. Ahora, después de tantas horas escuchándome, he descubierto cuáles eran esas creencias limitantes que me llevaron a aborrecerla. Y justo con Valentina's Words charlo de cómo el lettering potencia nuestra creatividad y autoamor. Porque cuando nos criticamos de esa forma tan cruel no es más que el reflejo de que hay algo detrás que nos impide amarnos sin culpa. Cómo el lettering potencia la creatividad La conversación con Valentina fue una delicia y no porque se escuchen los pájaros de fondo. Por cierto, en algún ...
Quiero leer más

Chicklit destroyer. Episodio 27

chicklit destroyer con Nina Minina
¿Te imaginas escribir un libro con otra persona a la vez y que no se note en el resultado? Pues esa magia la realizan muy muy bien Olga y Amparo, las autoras que conforman Nina Minina y su fenómeno chicklit destroyer. Fíjate sin clavan las historias que nadie es capaz de saber que escriben a cuatro manos. Perdón en el episodio digo a dos, y a dos ya se hace normalmente... Mi cabeza... Han conseguido crear una marca personal brutal, no solo a nivel visual, sino en la forma de narrar sus libros. Hablé hace tiempo en el blog de uno de ellos, que también mencionamos durante el episodio, Al ...
Quiero leer más

Autoamor de Laura Chica. Episodio 19 del podcast

Los sueños se cumple, especialmente, cuando no dejamos de persistir por ellos.  Cuando lancé el podcast me parecía imposible que algunas de las mujeres a las que admiro quisieran aceptar una entrevista. Y hoy, cumplo otro de esos sueños bonitos con este medio que no deja de regalarme alegría, hablar de Autoamor con Laura Chica. Cada mujer que pasa por el podcast es un regalo y estoy tan agradecida por su tiempo. De todas ellas aprendo a nivel profesional y personal y es que escuchar atentamente siempre tiene premio. Hablar de Autoamor con Laura Chica ha sido como tomarme un café con un ...
Quiero leer más