Corrección editorial. Episodio 29

¿Es importante contratar una buena corrección editorial? ¿Es aconsejable que una correctora haga su propia corrección? En este episodio del podcast, tengo el placer de charlar con Azaroa Sánchez, escritora y correctora.

Nos va a ayudar a resolver estas dudas y otras sobre el mundo de la corrección editorial.

Ella ha sido quien ha corregido mi novela El misterio de la caja verde, ¡qué poquito queda para que salga a la venta! Y gracias a su profesionalidad y pasión, he conseguido que quede mucho más bonita.

¿Te apetece conocerla?

Corrección editorial con Azaroa Sánchez

Una de las primeras menciones que me hizo Azaroa cuando la contacté para corregir la novela fue que era muy importante que la relación entre la correctora y la escritora fluyera.

Y por eso quería que ella estuviera en el podcast, nuestra relación ha sido mágica. Creo que nunca me había resultado tan fácil delegar en alguien.

La corrección editorial, al igual que la traducción, son aspectos bastantes desconocidos gracias a que no dejan huella. Y claro, cuando la gracia está en que nadie se note que ha pasado por las manos de un corrector y traductor, si la novela es extranjera, es más complicado poner en valor la profesión.

Azaroa nos explica en el episodio cómo realiza las correcciones, cómo se inició en este mundo tan apasionante, e incluso comentamos por qué es tan interesante que corrector y escritor no sean de la misma comunidad autónoma.

Además de corregir, ella también escribe y ya tiene autopublicadas tres novelas. Si pinchas sobre las imágenes, llegarás a ellas. Están incluidas en Kindle Unlimited.

virtualmente perfecto, Azaroa Sánchez flechazo imprudente, Azaroa Sánchez

conexión accidental, Azaroa Sánchez

Si después del episodio, te apetece saber más de Azaroa o trabajar con ella para una corrección editorial, puedes encontrarla en su Instagram.

Espacio y tiempo en una historia

¿Sabes qué significa el síndrome de la habitación vacía? Algo tan sencillo como que el lector no es capaz de ubicarse en la historia porque no le hemos dado información suficiente sobre el espacio y tiempo de la misma.

Esta parte descriptiva tiene un arma de doble filo: quedarnos cortas o pasarnos de frenada.

En el episodio te explico con detalle cómo usar el espacio y tiempo en nuestro favor.

Otra anécdota para recordar

Y por último, leo la primera anécdota para recordar con mi tía Margie, El día que casi arranco una puerta en Suecia.

Puedes escuchar el episodio en:

Spotify

Anchor

Apple podcasts

Google podcasts

Podimo

Los últimos episodios son:

28. Soy más que una talla, con Beatriz Urigoitia

27. Chicklit destroyer, con Nina Minina

26. Agentes literarios y marketing para escritores, con Eva Fraile

Te mando un abrazo enorme lleno de amor y luz.

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio, pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

El oficio del escritor, con Jose de la Rosa

el oficio del escritor con jose de la rosa
El oficio del escritor profesional no es ninguna tontería bohemia y Jose de la Rosa, escritor, editor y profesor nos lo demuestra en este último episodio del podcast. Un broche perfecto para esta primera parte de la segunda temporada. Nos volveremos a ver el domingo 2 de enero con una nueva estructura. Todos los detalles los cuento también en este episodio. Un lugar donde olvidarte Antes de preguntarle a Pepe, como le gusta que le llamen, todos los entresijos sobre el oficio del escritor empezamos charlando sobre su novela romántica Un lugar donde olvidarte, que además de estar dispo ...
Quiero leer más

Finalista del Premio Excelencia en Creación Literaria

Beatriz Fiore finalista del premio excelencia del máster en creación literaria de la viu con el grupo planeta
Hay muchos días que no olvidaré de este 2023. Uno de ellos es el 21 de septiembre, cuando recibí la notificación de que soy finalista del Premio Excelencia del Máster en Creación Literaria de la Universidad Internacional de Valencia en colaboración con el Grupo Planeta. El lunes 2 de octubre, día de la gala literaria y fallo de ese premio, tampoco se marchará de mi memoria. El comienzo de un sueño El último curso de mi licenciatura en Traducción e Interpretación estudié en Braga, Portugal, gracias al programa Erasmus. Esa mañana de diciembre en la que la lluvia había dado ...
Quiero leer más

Cómo crear un podcast con menos de 20€

Una de las preguntas que más se cuela entre mis mensajes privados de Instagram es cómo grabo el podcast. Puede parecer que parar crear un podcast necesitamos de un equipo muy caro, y ya te digo que no hace falta tanta tontería. Lo más importante es tener ganas de crear un podcast, de compartir contenido de valor; no el material. Por eso antes de lanzarte a la aventura, te invito a que te preguntes: ¿Para qué quiero tener un podcast? Si la respuesta viene de la mano de frases como está de moda, todo el mundo tiene uno, etc. No te subas al carro. No estarás siendo coherente contigo y c ...
Quiero leer más

Tienes un Ferrari en el garaje, con Mónica Vicente

tienes un ferrari en el garaje
¿Has sentido alguna vez que en vez de ser el piloto de tu vida, solo eres un mero acompañante? ¿Estás usando todo tu potencial o prefieres dejarlo guardado por si así está más seguro? Con el libro Tienes un Ferrari en el garaje, Mónica Vicente nos invita a emprender un viaje sin rumbo fijo pero con un comienzo muy claro: tomar el control y salir del garaje. Mónica es escritora, empresaria y creadora de contenido que, junto a sus hijos, ha conseguido alcanzar más de 10 millones de suscriptores en YouTube. Puedes seguirle la pista en su canal personal o en los de sus hijos: Lady Pecas ...
Quiero leer más