El secreto de la orquídea de Lucinda Riley

el secreto de la orquídea libro

Título: El secreto de la orquídea

Autora: Lucinda Riley

Traductora: Patricia Orts García

Género: Novela rosa

Editorial: Debolsillo

Puntuación: 4/5

Mi opinión personal

Antes de que te adentres en conocer todos los pormenores de la reseña literaria de El secreto de la orquídea, quiero aclarar algunos puntos.

La novela rosa no es precisamente un género que me apasione, más bien diría que me satura tanto drama. Formo parte del club de lectura «Lectoras Cotorras» y esta era nuestra lectura de septiembre.

Aunque no es un libro que me ha maravillado, he intentado ser lo más objetiva posible con la reseña. No pensar en mi propio gusto sino en lo que espera el público que lee este tipo de novela y si cumple con esas expectativas. De ahí que le haya dado buena nota a pesar de que no sea de mi estilo 😉

Dicho esto, solo me queda añadir que cualquier reseña que encuentres en este blog sigue esas mismas premisas. Incluso las de las colaboraciones con editoriales. Mis valores son claros, opinión libre y objetiva venga de donde venga la novela.

Sinopsis

El invernadero de Wharton Park que cuidaba su abuelo, el jardinero fiel de los Crawford, era el lugar más mágico para Julia Forrester cuando era una niña. Varios años después, el destino le hace volver a este maravilloso jardín en el momento más doloroso de su vida. Pero lo que se encuentra no es ni la sombra de la belleza que Wharton Park proyectaba. Su heredero, Kit Crawford, ahogado por las deudas de sucesión y reformas decide poner la finca en venta.

Mientras crea una subasta para todos los enseres de valor, encuentra un diario que sacará a la luz el gran secreto escondido de los Crawford. Dos historias de amor que cruzan Tailandia e Inglaterra desde los años tres, pasando por las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, hasta el presente.

Análisis de El secreto de la orquídea

División del libro

El secreto de la orquídea abarca dos historias de amor vividas en tiempos diferentes. Esa división está claramente marcada a lo largo de las páginas de la novela gracias a los cambios de narrador.

La mayor parte de la historia que arranca en los años 30 viene marcada por los recuerdos de la abuela de la protagonista. Elsie destapa esos recuerdos a su nieta con la aparición del diario. Siente que no le queda de otra si no quiere que saque unas conclusiones equivocadas.

Por otro lado, la vida de Julia se centra en el momento presente y en todo lo ocurrido desde su gran tragedia familiar. En algunas escenas también se recurre al flashback con ella. Principalmente, para rememorar los días vividos con su abuelo en el invernadero de Wharton Park.

A pesar de los cambios temporales, la historia fluye y es difícil que el lector se pierda. Es más, cada vez que hay un cambio, este está indicado ya sea porque el personaje indica que va a comenzar a narrar una historia o porque al inicio del capítulo aparece la fecha y lugar.

Mi objeción en este ámbito es que muchos de los recuerdos que cuenta Elsie ni siquiera estaba ella presente. Me cuesta llegar a ver que alguien que no formó parte de la historia directa pueda describirla con tanto lujo de detalles.

Personajes cargados de drama

Todos los personajes que aparecen en la historia llevan atados un drama emocional. Quizás este aspecto hace que el libro parezca una auténtica telenovela.

Cada uno de los problemas tienen grados de importancia diferentes. Sin embargo, todos suman para que el lector pueda empatizar e interiorizar la historia.

Están bien marcadas las personalidades y eso facilita mucho la lectura. Como pega, el lenguaje que utilizan e incluso algunas acciones no me cuadran para la época. 

Evitando desvelar nada, solo diré que dos jóvenes se van a la cama sin pasar por el altar en una sociedad en la que no era lo normal. Cuando llegué a esa escena se me hizo rara y ya pude adelantar lo que iba a ocurrir después.

Nivel de intriga medio-alto

Durante todo el libro hay un sinfín de conflictos, problemas y giros que mantienen la intriga de forma continua. Cuando parece que se ha solucionado uno, de golpe llega otro.

Algunas de estas piedras en el camino se pueden vislumbrar. Otras, como el giro final y seguramente el más potente, cuesta imaginarlos. Tienes la sensación de que falta un golpe y lo esperas pero no imaginas que sea precisamente ese.

Un acierto es que todos los conflictos quedan resueltos, hasta los más pequeños. De esa forma la historia queda cerrada y completa. 

A pesar del volumen de páginas, no hay grandes descripciones. Eso agiliza la lectura y ayuda a que ocurran más acciones. No son excesivas pero sí muy marcadas. Detalles que hacen hincapié en un punto determinado como por ejemplo, el río de Tailandia que se ve desde una habitación de un hotel o el clima terrible de Inglaterra.

A quién va dirigido El secreto de la orquídea

Como lector, no quería incluir este apartado entre los primeros para que sacaras tus propias conclusiones. En mi opinión, esta novela tiene claramente un público femenino. No uno cualquiera, sino mujeres a las que les apasionan las historias de amor que se enredan más que los cascos de música cuando los necesitas, y que siempre acaban con un final feliz.

¿Lees habitualmente libros que se salen de tus géneros favoritos?

Gracias por dejarme besarte con letras.

*Este post contiene enlaces de afiliado a Amazon.

firma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Seis libros para regalar a tu madre en cualquier momento

Hace unos días te proponía cinco trucos para regalar un libro y acertar. Hoy te enseño seis historias escritas por mujeres, cargadas de fuerza, misterio y mucho amor. Seis libros que le puedes regalar a tu madre en cualquier momento y decirle lo mucho que la quieras a través de las letras. Esta entrada del blog la ideé para el día de la madre pero mi intuición me gritaba cada vez que intentaba darle a publicar. ¿Cómo iba a hablarte del día de la madre si no lo celebro? No tengo nada en contra de los días marcados por el calendario de otros, sin embargo, en mi casa no se celebran. S ...
Quiero leer más

El sobrino del mago. Las crónicas de Narnia 1

Cuando volví al pueblo, me encontré con cajas de libros de mi infancia y de la de mi hermano. Entre esos tesoros descubrí la colección de Las crónicas de Narnia. Nadie se acuerda de quién compró esos libros pero estoy segura de que debían ser de mi hermano porque nunca antes los había visto. Te explico, me marché a vivir con mi tía a los quince porque en mi pueblo no había escuela de idiomas, y yo estaba loca por mejorar mi inglés :) Desde ese instante en el que los sentí en mis manos, no me los podía quitar de la cabeza hasta que decidí que necesitaba leerlos. Antes de lanza ...
Quiero leer más

Mil veranos contigo, de Elsa Jenner

Mil veranos contigo, de Elsa Jenner
Se acerca el verano. El olor del polen se va disipando para dejar paso al del mar y las pieles saladas. Mil veranos contigo, de Elsa Jenner nos brinda la posibilidad de adelantar unas semanas esa estación en la que la pasión se desata. Una novela romántica fresca que nos brinda la oportunidad sentir el amor, el mar y la magia de Fuerteventura. Es la sexta novela publicada de esta autora que prefiere guardar su anonimato, como ella misma dice en su web: "Lo realmente importante son las historias que cuentan las novelas, no quien las escribe". Mil veranos contigo Esta novela romántica ...
Quiero leer más

Seis libros que no me cansaría de releer

Antes me aterraba releer libros que me fascinaron por si descubro que no me producen las mismas sensaciones que la primera vez que me zambullí en ellos. Ahora lo veo como una oportunidad de centrarme en detalles que pasé por alto. Hay novelas que han pasado por mi vida sin pena ni gloria, incluso si me preguntas si las he leído igual ni me acuerdo. Sin embargo, otras se colaron en mi memoria más emocional y siguen allí, coronando la estantería de los libros con los que soñar y volar. Seis libros que no me cansaría de releer 1. La saga de Harry Potter Estos libros fueron ...
Quiero leer más