Últimos episodios del podcast

podcast literario déjame besarte con letras

El podcast literario Déjame besarte con letras ha sido de los regalos más bonitos. También de los más sacrificados. Crear contenido de valor no es tarea fácil. Hacerlo durante el último año en el que mi energía y salud no estaban en el momento más álgido fue más que complicado.

Se acumularon los episodios que no compartí en el blog, también paré la tercera temporada nada más abrirla. De hecho, he llegado a barajar la posibilidad de eliminarla porque, aunque tiene un gran valor, no cumple con las expectativas de mi jueza exigente.

Sin embargo, por eso, porque es una muestra de que soy humana, sigue disponible.

Retomaré el podcast literario Déjame besarte con letras en octubre. Lo haré con un ligero cambio en la programación, se quedará únicamente para entrevistas a profesionales literarios y lectores o para reseñas de libros. La parte de creatividad y relatos se perderá por una razón que, llegado el momento, desvelaré 🙂

Pero antes de tomar ese vuelo, quiero hacer un resumen en el blog de todos esos episodios que están disponibles en Spotify y Apple Podcasts, pero que no se vieron, hasta ahora, reflejados por aquí.

También quiero aprovechar para agradecer, de nuevo, a todos los que han participado y escucháis Déjame besarte con letras. Sin vosotros este podcast literario sería solo humo.

Últimos episodios del podcast literario

Episodio 44: Del teatro a la distopía

Junto a la escritora y dramaturga Charo Vargas Casas charlamos sobre sus poemas, obras de teatro y novelas, entre ellas, su distopía El sueño de Jonathan Smirnoff, publicada bajo el pseudónimo de Violeta Bala.

Charo contó su experiencia con la publicación tradicional y la autopublicación, el abismo que entre ellas. También desgranó las sensaciones de que sus obras teatrales se llevaran a escena en ciudades como Bruselas, El Cairo o Nueva York.

Una charla íntima y sosegada entre varios géneros literarios.

Puedes escucharla aquí.

Episodio 45: Apericuentos 2

La escritora y compañera Alba García Marcos ya estuvo en la primera temporada del podcast literario Déjame besarte con letras presentando el primer libro de su trilogía Apericuentos.

Charlar con Alba es sinónimo de risas y mucho amor por los relatos. Es una fiel defensora del género que acaba de publicar la última entrega Apericuentos 3,  relatos cargados de humor y misterio alrededor de una barra de un bar.

En su segunda vista al podcast, nos hizo la boca agua y adelantó que está sumergida en la creación de su primera novela. Además, Apericuentos 2, el protagonista del episodio, se ha convertido en una guía gastronómica con la que descubrir los mejores restaurantes, bares y tapas de España.

Puedes escucharlo aquí.

Episodio 46: El sufrimiento de las cigarras

He tenido el placer de conocer a la escritora María Jesús Pérez Navarro en persona y que, además, fuera la madrina de mi libro El misterio de la caja verde en la Feria del Libro de Santomera en 2022.

La dulzura y buen ojo para el detalle que tiene María Jesús se percibe en su novela El sufrimiento de las cigarras, ganadora de los Premios Caligrama de 2022. Un thriller cargado de suspense que pudimos saborear gracias a esta charla con su autora.

Cómo se documentó, por qué eligió La Manga o cómo fue el proceso de escritura son algunas de las incógnitas que comenta.

Puedes escucharla aquí.

Episodio 47: El poder de un libro de no ficción

¿Puede un libro de no ficción y potenciar tu marca? Así arranca el episodio con Guiomar Sánchez, mentora de autores y editora en Culbuks. Ella está especializada en libros de no ficción, especialmente, libros escritos por expertos en un campo muy concreto.

También charlamos sobre las diferencias de la autopublicación y la edición tradicional, derechos de autor, errores más comunes, etc.

Es un placer ver a Guiomar desgranar cada detalle con transparencia y honestidad en este podcast literario.

Puedes escucharla aquí.

Episodio 48: Atrapada en tus redes

¿Has sentido alguna vez una relación de amor odio con redes sociales? No te pierdas este episodio con Esther Ruiz Casquel, experta en creación de contenido digital con la que nos vamos a enamorar de nuevo de comunicar y compartir en redes.

Esther nos abre las puertas de su libro, Atrapada en tus redes, y de su visión: clara, directa y muy amena.

Una charla estupenda que cerraba la segunda temporada del podcast literario Déjame besarte con letras.

Puedes escucharla aquí.

Episodio 49: Nada

Arrancaba una nueva temporada con la novela contemporánea Nada, de Carmen Laforet. Una obra magnífica considerada una de las mejores novelas del S.XX.

Esta historia nos lleva a la Barcelona de después de la guerra civil española junto a una protagonista que regresa a la ciudad con una maleta cargada de sueños y pocas pertenencias.

Aquí regresó la parte de creatividad y vimos la técnica creativa Brainwriting y cómo aplicarla a la escritura más personal.

También compartí un relato.

Puedes escucharlo aquí.

Episodio 50: Hacia rutas salvajes

En este episodio nos adentramos en el libro de literatura de viajes Hacia rutas salvajes, de Jon Krakauer. Una historia que quizás os suena por su famosa película, pero cuyo libro difiere un poquito en su forma.

Pasamos por la técnica creativa 4x4x4 y, por último, leo uno de mis relatos.

Puedes escucharlo aquí.

Episodio 51: Un alto en el camino

En este último capítulo simplemente explico por qué necesitaba un parón con el podcast.

Ahora te confirmo que volveré, echo mucho de menos el podcast y las entrevistas 🙂

¿Tienes ganas de que vuelva este podcast literario?

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio, pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog. 

Te mando un abrazo lleno de amor y luz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Caperucita, ¿quién eres? y estreno del canal de Youtube

canal de youtube de libros y caperucita Me siento pletórica, por fin, sí, por fin ha visto la luz mi canal de libros en Youtube, ¡yuhu! Ahora mismo hay un vídeo de presentación y otro sobre mis cinco libros favoritos. La idea es subir uno a la semana sobre libros que me haya leído, autores, recomendaciones, truquillos y más cositas. La calidad del vídeo no es la mejor, nos falta iluminación, mejorar el ...
Quiero leer más

El Encanto de Susana López Rubio

libro el encanto Este verano he disfrutado muchísimo leyendo. Tenía unas ganas locas de devorar páginas, adentrarme en historias y sacar las alas imaginarias a tomar el sol. No sé si os ha pasado alguna vez que hay libros que os rondan. De repente ves a alguien por la calle que lo lleva de la mano, pocos días después otra persona te habla de él. Y así como si de una pequeña hormiga se tratase, va abrien ...
Quiero leer más

Silencio, el poder de la quietud en un mundo ruidoso

Silencio, el poder de la quietud en un mundo ruidoso de Thich Nhat Hanh es una obra budista contemporánea en la que el autor ofrece una herramienta poderosa con la que vivir una vida con más atención. Recuerdo mi viaje de fin de curso a Italia. Uno de los últimos días en Roma, estaba con algunos de mis compañeros en un restaurante. Antes de que la camarera nos dejara la carta, sentí un impulso que me hacía buscar la soledad. Estuve toda la tarde en un plaza sola, en silencio. Compré algo para picar en un super cercano y allí me creé mi momento de paz. Es algo que ...
Quiero leer más

Máxim Huerta y El diario de Paula

emociones que sobrepasan En un mes cambiamos de rumbo y dejamos la calidez de Málaga para trasladarnos al bullicio de Madrid. Arranca una etapa muy soñada y deseada con la que espero dar color a un fondo que sigue algunos días gris. Cuando mi compañero de aventuras y yo dejamos nuestro trabajo decidimos hacer un parón de varios meses para vaciar la mochila por completo y poder entregarnos así a los proyectos que ...
Quiero leer más