Las piezas que faltan, de Elena Locatelli

las piezas que faltan

¿Se puede huir del pasado? ¿Qué ocurriría si descubrieses que tus recuerdos pueden ser falsos? Las piezas que faltan es la primera novela publicada de Elena Locatelli y un viaje en el que responder a esas y otras incógnitas.

Elena es escritora, podcaster y profesora de yoga cuyo lema es ayudar a las mujeres a reconectarse con su cuerpo y mente.

Y justo es lo que nos vamos a encontrar en Las piezas que faltan, reconexión con el pasado, con las raíces para poder avanzar en el futuro sin una carga que cada vez pesa más.

Una historia que nos hará viajar al centro de Italia y que nos brindará la oportunidad de reflexionar sobre la vida, la muerte y la familia.

Puedes conocer más sobre Elena aquí.

Las piezas que faltan

las piezas que faltan

Emma nació y creció inmersa en el arte entre los museos de Florencia y las esculturas de su padre. Tras graduarse con un máster en historia del arte, decide que es hora de marcharse, consigue un trabajo en una galería londinense y deja atrás un pasado incómodo: su padre muerto cuando tenía 8 años, su madre alcohólica, su hermana Giada que no da señales de vida desde las montañas de Nepal.

Emma nunca se siente sola cuando está inmersa en el arte. Así, a pesar de su casi inexistente vida privada, demuestra ser una trabajadora incansable y muy productiva. Cuando regresa a Florencia por trabajo, se producen una serie de acontecimientos que la llevan a reconciliarse con su incómodo pasado, a descubrir verdades ocultas y a perderse y encontrarse a sí misma en las calles de la ciudad que poco a poco volverá a ser suya.

Te dejo los enlaces para poder comprar Las piezas que faltan en español o italiano. Si tienes kindle unlimited, está incluida en el catálogo.

Esta novela contemporánea hace muy poquitos meses que ha visto la luz, aunque como cuenta Elena en este episodio del podcast, se ha gestado durante años.

No se trata de una novela autobiográfica, pero sí que asegura Elena que los comienzos de Emma, ese punto de introspección, de no querer regresar a Italia; lo vivió ella misma también cuando se marchó.

“Emma es una parte de la Elena de 2016. Es una chica que quería irse de Italia, que le pesaba la idea de volver a Italia, que tenía mucho pasado y le daba miedo la idea de volver atrás para enfrentarlo todo”.

Dos mercados literarios, dos lenguas

Las piezas que faltan se escribió en italiano, sin embargo, se ha publicado tanto en esta lengua como en español con muy pocos meses de diferencia.

Elena, aunque es italiana, vive desde hace varios años en España y comenta en la entrevista, que no traducir su novela al español le generaba tristeza. Ella no ha sido la encargada de traducir Las piezas que faltan, sino la traductora Erica Isotta.

“Empecé a escribirlo cuando estaba en EEUU y yo no hablaba español como lo hago ahora. Así que el libro lo escribí en italiano. Fue un proceso largo, me pasé como tres años, pero el español vino porque ahora viviendo en España, me parecía un poco triste dejarlo solo en italiano. Y quería también que la gente que me conociera de España pudiera conocer la historia de Emma y una parte de Italia”.

“Yo no he traducido el libro. Lo ha traducido una traductora desde el libro en italiano. Me parece raro pero divertido que se pueda leer algo mío en otro idioma”.

Sé que como licenciada en Traducción e Interpretación, tiro piedras sobre mi propio tejado cuando abogo por leer la obra original. Sin embargo, siento que aunque la mayoría de traductores hacen un trabajo extraordinario y gracias a él podemos leer novelas como Las piezas que faltan, si se tiene suficiente conocimiento de una lengua, la experiencia de leer el libro original tiene un matiz más intenso.

¿Por qué? Muy sencillo. Hay palabras o expresiones con una carga emocional o semántica que es bastante complicada trasladar.

Esto no quita que se deba respetar y valorar más el trabajo que realizan los traductores sin ellos, es cierto, que nos perderíamos gran parte de la cultura y literatura.

El papel de las mujeres

Las piezas que faltan cuenta con varias historias de amor, sin embargo, es justo el papel de la mujer y cómo se relacionan los personajes femeninos entre ellas, lo que me parece más interesante.

Son mujeres muy distintas desde un carácter fuerte y directo a otro más suave y compasivo. Un puzzle en el que no hay buenos ni malos.

“Emma es muy directa y necesitaba que hubiera otra persona con ella que fuera más dulce, más tranquila, y de ahí la hermana. Me encantó escribir el persona de la madre porque es muy interesante y tajante. Leonilda, la historiadora del arte, es un personaje difícil e intenso pero también tiene su lado bueno. ”.

“Uno de los temas del libro es que no todo es blanco o negro. Todos somos los malos en la historia de alguien”.

Me gustó mucho cómo Elena mencionaba que necesitaba encontrar la razón por la que se movían los personajes. Eso nos dio pie a hablar de que si los personajes no tienen motivaciones, aunque a veces no queden palpables en la propia novela, serían personajes planos.

Y precisamente, son los personajes más complicados repletos de aristas los que conectan con los lectores. Se convierten en reales.

Durante este episodio charlamos también sobre el arte que baña la novela, algunas anécdotas y su presentación oficial en Bérgamo.

Recomendaciones literarias

La pregunta que, se ha convertido en el cierre oficial de cada episodio, es qué libros nos recomienda el invitado. Estas son las recomendaciones de Elena Locatelli.

Un adivino me dijo, de Tiziano Terzani

un adivino me dijo, de tiziano terziani

En 1976, un adivino le dijo a Tiziano Terzani que en 1993 corría un gran riesgo de morir y le pidió que ese año no viajara en avión. El autor decidió que se enfrentaría a la profecía, buscó oráculos y eminentes adivinos a los que preguntó sobre su futuro. Así, terzani descubrió el arte de viajar, los intrincados caminos de la suerte que conducen al conocimiento y una masa humana llena de magia y espiritualidad. Y salvó su vida.

Puedes pedir el libro en tu librería favorito, online solo he encontrado la versión italiana.

Come, Reza, Ama, de Elizabeth Gilbert

come reza ama

Después de un divorcio traumático seguido de un desengaño amoroso y en plena crisis emocional y espiritual, Elizabeth Gilbert decide empezar de nuevo y emprende un largo viaje que la llevará sucesivamente a Italia, la India e Indonesia, tres escalas geográficas que se corresponden con otras tantas etapas de búsqueda interior.

Carta a un niño que no llegó a nacer, de Oriana Fallaci

cara a un niño que no llego a nacer

Este libro es la historia de una mujer que rompe los esquemas tradicionales: la mujer esposa, la mujer guardiana de la casa y de la familia, la mujer madre por instinto. La protagonista, al darse cuenta de que está embarazada , se rebela, está atormentada por la duda de si es acertado dar la vida, si es acertado renunciar a su libertad para dar la vida. Este es un libro para todas las mujeres. Para todos aquellos que se enfrentan al dilema de dar la vida o negarla.

Puedes escuchar el episodio en:

Spotify

Apple podcasts

Google podcasts

Recuerda que si te suscribes a la newsletter, recibirás contenido exclusivo del podcast.

Episodios anteriores

38. Magari, de Marta Lobo

37. El oficio del escritor, con José de la Rosa

36. Amorez, de Regiane Folter

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio, pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog. 

Te mando un abrazo lleno de amor y luz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Trilogía Somos familia, de Kelly Eirinne

¿Te imaginas que los personajes secundarios de una novela se convierten en los protagonistas de otra? La trilogía Somos Familia de la autora de novela romántica Kelly Eirinne nos regala ese viaje. Esta aventura arranca con su novela Empezamos siendo tres; sigue con Acabamos siendo cuatro y, de momento, finaliza con Ahora somos dos. En todas ellas el papel de la familia, los niños y las relaciones personales son clave. Somos familia, de Kelly Eirinne Charlar con Kelly fue pasar un rato maravilloso con otra apasionada de las letras. En este episodio explica cómo nació la idea de crea ...
Quiero leer más

¿Qué significa middle grade?

qué significa middle grade
Como anuncié antes de Navidad, le he dado un pequeño cambio al podcast y el último domingo de cada mes se queda para la escritura, la creatividad y la lectura de un relato. Arrancamos con middle grade y en los próximos nos lanzaremos a young adult y new adult. Paso a paso :) Estos términos que te pueden sonar a chino aunque estén en inglés, no son otra ciencia que arcos de edad de los lectores a los que va dirigida la historia. En concreto, el middle grade engloba de los 8 a los 12 años y viene a ser lo que hemos llamado siempre como literatura infantil. Características del midd ...
Quiero leer más

Últimos episodios del podcast

podcast literario déjame besarte con letras
El podcast literario Déjame besarte con letras ha sido de los regalos más bonitos. También de los más sacrificados. Crear contenido de valor no es tarea fácil. Hacerlo durante el último año en el que mi energía y salud no estaban en el momento más álgido fue más que complicado. Se acumularon los episodios que no compartí en el blog, también paré la tercera temporada nada más abrirla. De hecho, he llegado a barajar la posibilidad de eliminarla porque, aunque tiene un gran valor, no cumple con las expectativas de mi jueza exigente. Sin embargo, por eso, porque es una muestra de ...
Quiero leer más

Ilustración y libros. Episodio 21 del podcast

¿Cuántas veces has comprado un libro por su portado? ¿El rosa solo transmite dulzura? Ilustración y libros es un tema fascinante con mucha chicha que rascar. No podía tener mejor invitada para este último episodio del podcast que Silvia Alma de mater, ilustradora y coach de marca personal. Ella además es quien va a ilustrar la portada de mi novela El misterio de la caja verde que saldrá a la venta en junio. ¡Qué emoción! Ilustración y libros Charlar con Silvia ha sido un gustazo, te dejo su web e Instagram. Por cierto, sus newsletter son espectaculares :) El poder de la ilust ...
Quiero leer más