Chicklit destroyer. Episodio 27

chicklit destroyer con Nina Minina

¿Te imaginas escribir un libro con otra persona a la vez y que no se note en el resultado? Pues esa magia la realizan muy muy bien Olga y Amparo, las autoras que conforman Nina Minina y su fenómeno chicklit destroyer.

Fíjate sin clavan las historias que nadie es capaz de saber que escriben a cuatro manos. Perdón en el episodio digo a dos, y a dos ya se hace normalmente… Mi cabeza…

Han conseguido crear una marca personal brutal, no solo a nivel visual, sino en la forma de narrar sus libros. Hablé hace tiempo en el blog de uno de ellos, que también mencionamos durante el episodio, Alicia en el país sin wifi. 

¿Te apetece conocer cómo crean estas historias que ellas catalogan de chicklit destroyer?

Chicklit destroyer con Nina Minina

Cuando contacté con Nina Minina, pensé que era una chica, sin embargo, me llevé el sorpresón de que son dos. Ha sido un lujazo descubrir cómo le dan forma a historias tan bien trabajadas, porque ojo, el humor es uno de los temas más complicados de escribir.

Hacer llorar es muy sencillo, todas tenemos nuestros puntos de dolor. Provocar no solo una carcajada, sino una lluvia constante de ellas es la leche.

“Para nosotras escribir a dos manos es bastante fácil y bastante sencillo”.

“La clave en nuestras novelas es el humor absurdo. Tratamos reírnos nosotras y de ahí lo trasladamos”.

Son naturales, incluso cuando me pongo en modo cotilla y les pregunto si alguna de las situaciones «tierra, trágame» que les ocurren a sus protagonistas las han experimentado ellas mismas.

Sus novelas siempre tienen un trasfondo detrás muy potente. En Alicia en el país sin wifi es la adicción al móvil y las relaciones familiares, por ejemplo.

Sus personajes son muy campechanos y reales, igual que los escenarios y nombres que utilizan. De ahí que sea tan sencillo que nos veamos reflejadas en alguna de esas situaciones de humor absurdo; ya sea porque las hemos vivido en nuestras propias carnes o porque hemos sido testigo.

“Nos gusta trabajar con personajes masculinos que nos gustarían para nosotras”.

Algunos de los libros que mencionamos en la entrevista son los siguientes. Si pinchas sobre la foto, te llevará al enlace de compra. Por cierto, están incluidos en el catálogo de Kindle Unlimited.

ni contigo ni sin mí, de Nina Minina imperfectos, de Nina Minina
Alicia en el país sin wifi, de Nina Minina Servicio incompleto, de Nina Minina

También puedes seguir la pista de estas autoras de chicklit destroyer en su cuenta de Instagram o en su web.

Eneagrama para crear personajes

Como digo en el episodio del podcast, yo tenía preparada otra idea para la sección de creatividad. Sin embargo, el otro día escuche a Elisabet Benavent en un vídeo de la Escuela Cursiva sobre creación de personajes y me quedé loca.

Una de las tantas píldoras increíbles que mostró fue el eneagrama.

Quizá me dices: muy bien, Bea, ¿qué es el eneagrama? Se trata de una herramienta psicológica en la que se agrupan todos los tipos de personalidades en nueve.

Conocer cada tipo nos permite saber los puntos a trabajar, esos que nos descentran y cómo son las reacciones. Y también, esas acciones que nos ponen la actitud y las pilas a tope.

Un libro que recomiendo muchísimo para descubrir el eneagrama, ya sea como herramienta de autoconocimiento como para crear personajes, es este.

la sabiduría del eneagrama

Conocer cómo funcionan las distintas personalidades nos brinda un mapa brutal con el que trabajar. Así las reacciones en las distintas escenas serán más coherentes y, por tanto, la novela más realista.

Al final de la parte de creatividad, propongo un ejercicio usando tres tipos del enegrama: 1, 3 y 5. Te dejo la información más básica sobre ellos.

Tipo 1. El reformador

Idealista de principios sólidos. Tienen un fuerte sentido del mal y del bien. Son muy concienzudos y temen cometer errores. Muy organizados y meticulosos, pero pueden llegar a ser criticones y perfeccionistas.

Tipo 3. El triunfador

Adaptable y orientado al éxito. Seguras de sí mismas, atractivas y encantadoras. También ambiciosas y enérgicas. Suelen preocuparse por su imagen y por lo que piensan los demás de ellas.

Tipo 5. El investigador

Vehemente y cerebral. Son perspicaces y curiosos. Son capaces de enfocarse en crear ideas complejas. Independientes e innovadores. Suelen tener problemas de aislamiento y nihilismo.

El ladrón del chocolate

Y por último, llegamos al relato. Una breve historia marcada por el chocolate, un ladrón y una trampa muy golosa.

Puedes escuchar este episodio en:

Spotify

Anchor

Apple podcasts

Google podcasts

Podimo

Te dejo también los enlaces a los últimos episodios, por si te has perdido alguno.

26. Agentes literarios y marketing para escritores con Eva Fraile.

25. La lluvia me dirá quién eres, de Gaia Jiménez. 

24. Novela romántica y redes sociales con Sara Lectora.

Te mando un abrazo lleno de amor y luz.

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio, pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Tienes un Ferrari en el garaje, con Mónica Vicente

tienes un ferrari en el garaje
¿Has sentido alguna vez que en vez de ser el piloto de tu vida, solo eres un mero acompañante? ¿Estás usando todo tu potencial o prefieres dejarlo guardado por si así está más seguro? Con el libro Tienes un Ferrari en el garaje, Mónica Vicente nos invita a emprender un viaje sin rumbo fijo pero con un comienzo muy claro: tomar el control y salir del garaje. Mónica es escritora, empresaria y creadora de contenido que, junto a sus hijos, ha conseguido alcanzar más de 10 millones de suscriptores en YouTube. Puedes seguirle la pista en su canal personal o en los de sus hijos: Lady Pecas ...
Quiero leer más

Ilustración y libros. Episodio 21 del podcast

¿Cuántas veces has comprado un libro por su portado? ¿El rosa solo transmite dulzura? Ilustración y libros es un tema fascinante con mucha chicha que rascar. No podía tener mejor invitada para este último episodio del podcast que Silvia Alma de mater, ilustradora y coach de marca personal. Ella además es quien va a ilustrar la portada de mi novela El misterio de la caja verde que saldrá a la venta en junio. ¡Qué emoción! Ilustración y libros Charlar con Silvia ha sido un gustazo, te dejo su web e Instagram. Por cierto, sus newsletter son espectaculares :) El poder de la ilust ...
Quiero leer más

De escritor a librero en El faro de Recóndito

el faro de recóndito librería en el centro de almería
¡Regresa el podcast! Qué ganas tenía de sacar el micrófono de nuevo y, qué mejor manera, que descubriendo el viaje de escritor a librero en El faro de Recóndito, de Vicente Gómez, un gran amigo y apasionado de las letras. Además, por primera vez, he tenido la suerte de grabar el episodio de forma presencial. Te confieso, ojalá contara con un estudio propio en el que recibir a los invitados al podcast. Una charla cara a cara con una taza de café es la bomba. Quién sabe qué deparará el futuro :) Un último apunte antes de zambullirnos en la entrevista con Vicente, el contenido de ...
Quiero leer más

El mar no siempre es azul. Episodio 15 del podcast

Cada día estoy más convencida de que los adultos debemos leer más novelas juveniles para recordar cómo se sienten los adolescentes. El mar no siempre es azul es un joya perfecta para adentrarse en este mundo. He tenido el placer de poder charlar con su escritora, Silvia Martínez-Markus, y te confieso que me pasaría horas hablando con ella. Tiene una sensibilidad muy especial para capturar la esencia de los momentos y eso se ve reflejado en la forma en la que está contada esta historia que va mucho más allá de una chica que descubre un destino del que no puede escapar. Los adolescent ...
Quiero leer más