Novela romántica y redes sociales. Episodio 24

La novela romántica es un género que se ha criticado muchísimo e, incluso, se le ha considerado un género menor. De hecho, he llegado a leer calificativos como porno para amas de casa, referido a la romántica erótica.

Menos mal que existe la evolución y, poco a poco, esas connotaciones negativas se han ido perdiendo. La novela romántica es uno de los géneros más leídos y no me extraña.

Además de historias que tocan el corazón, los personajes son cada vez más realistas y empatizar y crecer con ellos se ha vuelto natural. Y hoy en el podcast, Sara Lectora me acompaña para hablar sobre ello.

Por qué leer novela romántica

Sara Lectora es una bookstagrammer española que ha creado una comunidad maravillosa alrededor de la lectura, especialmente, de la novela romántica. Puedes seguirla en Instagram o en las reseñas literarias de su blog.

En este episodio del podcast, Sara nos cuenta cómo empezó a compartir sus lecturas en redes sociales y cómo eso terminó derivando un blog literario.

Las dos estamos de acuerdo en que las redes sociales son una herramienta estupenda para conectar con gente afín a nosotras, pero también que tienen un filo negativo que hay que vigilar.

Charlar con Sara ha sido un placer por su naturalidad y amor por los libros. Comparte su opinión sobre cómo podríamos conseguir que más adolescentes se enganchen a leer o cómo el género de la novela romántica ha evolucionado tanto que incluso aquellos que no se atreven a tocarla se sorprenderían.

Sus primeros libros románticos llegaron de la mano de Barbara Woods o Nora Roberts, novelas más rosas. Ahora algunas de sus imprescindibles son Anna Casanovas, Cherry Chic, Alice Kellen o Elisabet Benavent; entre otras.

Y nos propone un par de novelas, incluso para quien no se ha decidido todavía a probar la novela romántica. En el podcast nos da las razones de por qué ha elegidos estos libros 🙂

Herbarium de Anna Casanovas

Tú y yo invencibles de Alice Kellen

El poder de los nombres y la naturaleza

Después de charlar con Sara, la siguiente parada es un bocado de escritura creativa. En él, explico por qué los nombres en los relatos o las novelas son un elemento excelente para potenciar la personalidad de los personajes.

El ejercicio que propongo es crear una pequeña historia usando dos nombres que tenga la misma raíz como, por ejemplo, Carmen y Carmencita.

¿A pesar de contar la misma historia, los personajes son iguales?

Si te apetece compartirlo en redes, te leo en Instagram con la etiqueta #mimatucreatividad.

Y por último, el relato. Esta vez es uno muy cortito en el que la naturaleza tiene un papel fundamental.

Puedes escuchar el podcast en:

Spotify

Apple podcasts

Google podcasts

Anchor

Podimo

Últimos episodios del podcast:

23. Cómo el lettering potencia la creatividad. Una charla con Valentina’s Words.

22. Un otoño en Bali. Una charla con Beatriz Blumen.

21. Ilustración  y libros. Una charla con Silvia Almademater. 

Te mando un abrazo enorme lleno de amor y luz.

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio, pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Mujeres errantes. Episodio 13 del podcast

Qué honor es poder entrevistar a una escritora y que se entregue con tanta generosidad. Me siento una privilegiada por todas las mujeres que han pasado por el podcast y por las que están por venir. Hoy tengo el placer de compartir esta entrevista con Pilar Sánchez Vicente, escritora y documentalista, sobre su libro Mujeres errantes. Esta conversación te va a sacudir y te va a hacer reflexionar. Hablamos sin pelos en la lengua del porno, la guerra, el hambre o la emigración. Una novela desgarradora pero con mucha belleza. ¿Te vienes? Mujeres errantes, una novela para reflexionar Mu ...
Quiero leer más

Tienes un Ferrari en el garaje, con Mónica Vicente

tienes un ferrari en el garaje
¿Has sentido alguna vez que en vez de ser el piloto de tu vida, solo eres un mero acompañante? ¿Estás usando todo tu potencial o prefieres dejarlo guardado por si así está más seguro? Con el libro Tienes un Ferrari en el garaje, Mónica Vicente nos invita a emprender un viaje sin rumbo fijo pero con un comienzo muy claro: tomar el control y salir del garaje. Mónica es escritora, empresaria y creadora de contenido que, junto a sus hijos, ha conseguido alcanzar más de 10 millones de suscriptores en YouTube. Puedes seguirle la pista en su canal personal o en los de sus hijos: Lady Pecas ...
Quiero leer más

Las piezas que faltan, de Elena Locatelli

las piezas que faltan
¿Se puede huir del pasado? ¿Qué ocurriría si descubrieses que tus recuerdos pueden ser falsos? Las piezas que faltan es la primera novela publicada de Elena Locatelli y un viaje en el que responder a esas y otras incógnitas. Elena es escritora, podcaster y profesora de yoga cuyo lema es ayudar a las mujeres a reconectarse con su cuerpo y mente. Y justo es lo que nos vamos a encontrar en Las piezas que faltan, reconexión con el pasado, con las raíces para poder avanzar en el futuro sin una carga que cada vez pesa más. Una historia que nos hará viajar al centro de Italia y que nos br ...
Quiero leer más

Cambia el mundo. Episodio 16 del podcast

A veces pensamos que un pequeño gesto se pierde en un océano tan inmenso como es la vida, y por eso, no hacemos nada. Sin embargo, ese gesto que nos parece diminuto puede ser el desencadenante de algo mayor y María Negro nos ayuda con su libro Cambia el mundo a descubrir cómo dejamos huella con cada acción. La entrevista con María es la última de este año, al final por salud, he necesitado cerrar antes. ¡Pero menudo broche de oro! Arrancamos con la idea de qué es la sostenibilidad y a partir de ahí, vamos desgranando temas tan complejos como el minimalismo, el veganismo, el apego ...
Quiero leer más