Mujeres que compran flores de Vanessa Montfort

mujeres que compran flores

Autora: Vanessa Montfort

Género: Literatura contemporánea

Editorial: Plaza & Janés

Puntuación: ✩✩✩✩

¿Sabes esos libros que parecen que leen tu mente?

Mujeres que compran flores ha sido algo así para mí. Un café que te tomas con una buena amiga mientras desgranas el mundo que te rodea, con el que sueñas y el que te aterra.

La historia de cinco mujeres que se unen en un lugar común, una floristería con mucho corazón. Esas flores que consiguen unirlas en un primer momento no son para ellas mismas. Una las usa para pintarlas, otra para su amante, una tercera para su despacho y la cuarta para un muerto.

¿Y la quinta? Ella es la que pone voz a esta historia.

Cada una de las mujeres que aparecen en la novela va a vivir su propia transformación cual crisálida para descubrir no solo quiénes son sino qué mujeres quieren ser.

Un lema reina entre las páginas del libro: Vivir es un tema urgente.

Mujeres de carne y hueso

Una de las virtudes de este libro es que es muy fácil introducirte en él. Cada historia la puedes identificar con alguna mujer de tu círculo, incluso puede que seas tú misma.

¿Te has preguntado alguna vez quién eres y cuál es tu camino? No sé tú, amiga, pero para mí es una pregunta a la que recurro en muchas ocasiones.

Marina es una mujer que se ha dejado llevar. Sufre el síndrome copiloto, es decir, nunca se ha preocupado de sí misma ni de lo que quiere. Depende de que alguien lleve el timón, en su caso, su marido.

Casandra tiene la enfermedad de superwoman. Esa mujer independiente y adicta al trabajo que se olvida de su propia vida personal.

Gala es la viva imagen del síndrome de Galatea. Cree en sus derechos y capacidades salvo en la de envejecer. Es una seductora nata.

Aurora es la bella sufriente. Una autoestima derruida le impide ver su potencial y piensa que el amor cuanto más sufrido más querido.

Victoria, la mujer omnipotente. Es la mejor madre, esposa, trabajadora y para conseguir el imposible de llegar a todo se queda diluida en el camino.

¿Empiezas a reconocer ya algún rasgo?

Un libro que te devuelve las ganas de vivir

Una de las tradiciones que suelo cumplir cuando viajo es comprarme un libro en la ciudad en la que esté. Cuando fuimos a la media maratón de Barcelona, iba buscando otras novelas pero la casualidad o no quiso que me topara con Mujeres que compran flores.

La hermana de uno de mis mejores amigos me había hablado de él. A ella le había ayudado a plantearse ciertas cosas. La curiosidad me picó también a mí. Además, qué bonito me parece el hecho de comprar flores.

De nuevo casualidad o no, la autora de esta joya es de Barcelona, ciudad en la que me encontraba en ese momento. Estaba deseando descubrir qué escondían estas páginas llenas de amor, sí, del bueno.

Solo te digo una cosa, no me pude quitar la sonrisa en casi todos los capítulos del libro. También consiguió que echara todavía más de menos a mis chicas favoritas. Qué jodido es tener a tus amigas a cientos de kilómetros…

Volví a recorrer mi barrio

No te voy a contar en qué barrio transcurre, quiero que lo descubras. Solo una pista, es uno de los lugares en los que he vivido durante poco tiempo pero de forma muy intensa. Un lugar mágico con infinidad de historias y anécdotas para recordar.

Conocer la mayoría de los lugares por los que pisaban las protagonistas me hizo introducirme mucho más en la historia. Veía y me maravillaba con lo que sus ojos percibían. Fue muy especial.

En el vuelo a casa me comí medio libro. No podía soltarlo. Te atrapa desde la primera página con su lenguaje fresco y cuidado. La intensidad sube como la espuma. ¡Quieres más y más!

Las tramas que se tejen quedan perfectamente resueltas y con un brillo de fuerza y energía positiva brutal. Podemos ser quienes queramos ser cuando dejamos el miedo en la puerta y nos convenzamos de que somos libres de elegir.

Las personalidades de las protagonistas están maravillosamente creadas y además me gusta que se reflejan mujeres con diferentes realidades pero con un nexo común.

Si lo lees me encantaría que me contases con qué aspectos te sientes identificada 🙂

Más cositas sobre Mujeres que compran flores

Te prometo que vas a vibrar con estas cinco mujeres, con sus historias, sus miedos, sus ilusiones… ahora mismo se encuentra en su 17ª edición, ¡telita!

Si conoces el mundo editorial sabes que esas cifras son sueños alcanzables para muy pocos ya que el volumen de libros que hay disponibles al público es inmenso.

Vanessa Montfort tiene una pluma privilegiada. Escritora y dramaturga cuenta con diversas obras, algunas de ellas premiadas. Su poder literario no se queda únicamente en nuestras fronteras sino que varias de sus novelas han sido traducidas y aparecen en estudios críticos. ¡Brutal!

Si te apetece un libro femenino, guerrero y envolvente, Mujeres que compran flores se merece un hueco en tu estantería.

Por cierto, si te perdiste mi última reseña sobre Mi planta de naranja lima, una joya brasileña en la que se materializa una lluvia de emociones, te la dejo aquí.

Estoy deseando conocer tu opinión, ¿charlamos? Yo pongo el café 🙂

Gracias por dejarme besarte con letras.

*Este post contiene enlaces de afiliado a Amazon.

firma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

El león, la bruja y el armario. Las crónicas de Narnia 2

¡Volvemos a Narnia! En la reseña del primer libro, El sobrino del mago, comenté que había pensando analizar cada uno de los libros que componen la colección de Las crónicas de Narnia por separado. Hoy toca El león, la bruja y el armario. Después de leerlo, estoy muy de acuerdo en que es mejor disfrutar de los libros por orden cronológico y no por el de publicación. Quedan mucho más claros los detalles y la base de la que se parte es más sólida y por lo tanto, la historia que idearemos en nuestra mente estará mejor armada. En El león, la bruja y el armario los protagonistas no ...
Quiero leer más

Los eduardianos de Vita Sackville-West

Los eduardianos de Vita Sackville-West llegó a mis manos a través de una caja literaria. Ha estado algo más de un año en una estantería pero esa espera ha valido la pena. Leerlo ha sido una auténtica delicia. Una joya literaria con la que deleitarse sin prisa. Este libro fue publicado por primera vez en 1930 y recoge una crítica elegante y detallada de la alta sociedad británica de esa época. La edición que he leído es de la editorial TusQuets y la traductora es María Luisa Balseiro. El lugar principal de la novela es Chevron, uno de los castillos más importantes de los que apar ...
Quiero leer más

Últimos episodios del podcast

podcast literario déjame besarte con letras
El podcast literario Déjame besarte con letras ha sido de los regalos más bonitos. También de los más sacrificados. Crear contenido de valor no es tarea fácil. Hacerlo durante el último año en el que mi energía y salud no estaban en el momento más álgido fue más que complicado. Se acumularon los episodios que no compartí en el blog, también paré la tercera temporada nada más abrirla. De hecho, he llegado a barajar la posibilidad de eliminarla porque, aunque tiene un gran valor, no cumple con las expectativas de mi jueza exigente. Sin embargo, por eso, porque es una muestra de ...
Quiero leer más

Características de las novelas feel good y cinco propuestas literarias

Las novelas feel good han sido ese oasis al que recurrir cuando mi cabeza estaba sumergida en el caos. Hubo un tiempo en el que rechacé cualquier libro romántico, feel good o de cualquier estilo que no estuviera dentro del supuesto rango de calidad. ¡Menuda tontería! Me había tragado todas las críticas sin escrúpulos, y entono el mea culpa porque yo también hice alguna, sobre géneros de segunda y de primera. ¡Mentira cochina otra vez! De lo que me siento más orgullosa de estos últimos meses que por su intensidad y aprendizaje, bien podrían canjearse por vale de años; es que resp ...
Quiero leer más