Sapiens, de animales a dioses, de Yuval Noah Hanari

Sapiens, de animales a dioses, ha sido uno de los libros de no ficción con el que más he aprendido. Me dejó anonada desde las primeras páginas por la forma de aunar hechos y resultados científicos con reflexiones éticas y morales. Todo ello regado con una visión objetiva y clara.

Puede que tengas la impresión de que el autor piensa de determinada forma pero a la vuelta de la página, te lo desmonta por completo. Gracias a este pensamiento constructivo, el lector puede ser crítico con la información recibida. Vamos, no tragar sin más como los medicamentos que dicen saber a naranja y acaban siendo de todo menos sabor a fruta.

Uno de los datos que me llamó la atención fue la mención a que los bebés Sapiens nacen prematuros en comparación a otras especies.

Cuando pasamos a ser bípedos, las caderas de las mujeres se estrecharon provocando que los niños tengan que nacer antes. Esto da como resultado que los cachorros humanos sean de los únicos que por ejemplo, no son capaces de ponerse en pie tras su nacimiento.

¿A qué es curioso?

Una fuente de sabiduría condensada en 455 páginas

A lo largo de las páginas de Sapiens, de animales a dioses se concentra una cantidad abismal de información histórica, científica y moral. Si te adentras en este viaje en la historia de la humanidad, hazlo sin prisa y pensando cada afirmación.

Toda la narrativa no está centrada en el pasado de nuestra especie sino que no pierde de vista el futuro. Precisamente la esperanza de un futuro más próspero es lo que ayudó a que proliferara la revolución agrícola.

Piénsalo un segundo, ¿qué sentido tendría esforzarte ahora si no es porque crees que en un futuro vas a estar mejor?

Aunque algunas religiones y corrientes de pensamiento abogan por la búsqueda de vivir anclados en el presente, es inevitable que pongamos el foco en lo que vendrá. Estoy convencida que si no le diésemos valor al futuro no invertiríamos tanto esfuerzo en el día a día.

Si no hay futuro no tendríamos que trabajar duro, ni ahorrar, ni planificar. Solo contemplar qué pasa hoy. Por otra parte, también apela a que a pesar de tener este sentimiento de futuro no debemos olvidarnos de lo que hacemos en el momento presente.

sapiens, de animales a dioses

La invención del tiempo y el dinero

Pasado, presente y futuro van de la mano del tiempo, pero el tiempo no se midió siempre igual. Hasta la creación del sistema horario, nuestros antepasados vivían según el ritmo del sol y las estaciones. Ahora es prácticamente imposible no ser consciente del paso del tiempo.

Tenemos la hora en casi todos los aparatos electrónicos además de los propios relojes. ¿Hemos dejado de escuchar a nuestro bioritmo? ¿Somos conscientes del paso de las estaciones y de lo que eso implica a nuestro alrededor?

Otro de los tantos aspectos que se tratan en Sapiens, de animales a dioses, es el dinero. El dinero como tal funciona porque todos hemos aceptado que sea así. Hemos pasado de pagar con especias a dinero ficticio y todo increíblemente se sostiene en nuestra capacidad para imaginar.

Hemos inventado sociedades, culturas y dinero. Eso nos permite sentirnos parte de un grupo incluso sin intimar. ¿A caso todos los habitantes de una nación se conocen?

Los Sapiens somos dioses insatisfechos

¿Hay algo más peligroso que unos dioses insatisfechos e irresponsables que no saben lo que quieren?

Esta pregunta con la que acaba el libro es vital pararse a reflexionarla por el bien de todas las especies. Hemos conseguido extinguir a cientos de animales y vamos camino de quedarnos solos en un mundo probablemente hostil. Es un pensamiento pesimista pero también basado en evidencias.

Nos creemos dioses y los resultados de los cambios que estamos instaurando en el planeta no podemos imaginarlos. Creo que este libro merece la pena ser leído para ser consciente de dónde venimos y hacia dónde vamos. Para manejar el poder de cambiar lo que tengamos entre manos.

Muchos pequeños cambios unidos son los que cambian el mundo. No esperes a que el político de turno vaya a hacerlo, empieza tú.

¿Cuál es tu opinión sobre la humanidad y nuestro futuro?

Puedes descubrir otros libros de no ficción en estas reseñas.

Si te apetece leer Sapiens, puedes comprarlo aquí.

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

El extraño verano de Tom Harvey, Mikel Santiago

"Morir, en mi sueño, era una sensación fría y sorda. Como si alguien hubiera colocado unos tapones en los oídos del mundo y mi cuerpo cayera en un gigantesco y helado puf. Ni siquiera me desperté. Me quedé muerto, en sueños, y así es como lo recuerdo todo". El extraño verano de Tom Harvey. Un regusto a las novelas de Agatha Christie, es la sensación que emana de las primeras páginas del thriller El extraño verano de Tom Harvey. Una chica aparece muerta en la playa y al poco tiempo, el pintor que la encontró también acaba muerto. Una llamada a Tom Harvey lo lleva de nuevo a Tremo ...
Quiero leer más

Mujercitas de Louisa May Alcott

Uno de los libros que tratamos en la primera reunión del club de lectura online, fue Mujercitas de Louisa May Alcott. Esta obra cuenta la historia de cuatro hermanas adolescentes que viven desde la humildad el mundo que les rodea. Su padre está en la guerra, su madre y una criada son los cimientos que quedan en casa. Sin embargo, un desayuno de Navidad cambiará el rumbo de sus vidas y empezarán una relación casi familiar con su vecino, Laurie. Mujercitas adquirió una gran éxito al poco tiempo de publicarse y de ahí, surgió la idea de seguir dándole alas a la historia de estas cuat ...
Quiero leer más

La historia de mi rincón literario

comienzo del blog "Y por fin llegó el día en el que las ganas de hacer las cosas que me apasionan se comieron al miedo". Podría ser un gran final aunque en este caso es el mejor de los comienzos. Empecé hace tres años superando al miedo a ponerme unas zapatillas cuando nadie me creía capaz y ahora lo hago de nuevo pero enfrentándome a uno más profundo: compartir todas las historias, reflexiones y aventuras que pasan po ...
Quiero leer más

La viajera del tiempo, inicio de una trilogía. Episodio 11 del podcast

¡Domingo de podcast! Para mí estos días se han convertido en mis lunes así que terminar/empezar la semana con la magia de episodios como este con Lorena Franco es un lujazo. La viajera del tiempo fue la primera novela de su trilogía del tiempo y con la que consiguió ser finalista del Premio Literario de Amazon. ¡Una maravilla! Charlamos sobre cómo surgió esta trilogía tan peculiar ya que las historias de los libros no están entrelazadas entre sí salvo porque los viajes en el tiempo son un elemento clave. ¿Te apetece escuchar a Lorena? Dale al play. La viajera del tiempo, inic ...
Quiero leer más