Penitencia de Pablo Rivero

Este año me propuse leer a autores que no suelen estar entre mis estanterías. ¡Menudo gustazo! No solo me está ayudando a descubrir nuevas historias, como Penitencia de Pablo Rivero, sino que además; nutren la primera novela que estoy escribiendo.

Gracias a abrir el abanico de lecturas ya sea desde clásicos hasta escritores noveles, estoy aprendiendo muchísimo sobre cómo han formulado los giros, las tramas y demás detalles que son primordiales en cualquier texto literario. De hecho, creo que se aprende más de esos «errores y aciertos» porque es un ejemplo vivo de qué funciona y qué no.

Hoy te quiero hablar precisamente de mi primer contacto con las letras de Pablo Rivero.

Penitencia, una historia muy psicológica

Jon lleva veinte años interpretando el mismo papel en la misma serie de televisión, un asesino despiadado que se va cargando de forma brutal a sus vecinos. La oscuridad de Fran, su personaje, le atormenta hasta tal punto que decide dejar todo lo que tiene y aislarse en una casa en mitad del mundo.

Con lo que no cuenta es con los ruidos y visitantes que encontrará en la casa de al lado, esa que no ha conseguido comprar, esa que le llevará al extremo.

Se trata de un libro con mucha intriga y una gran carga emocional. Me ha fascinado la profundidad psicológica con la que se han creado los personajes, cómo se desdoblan sus personalidades y cómo se transforman las historias de cada uno de ellos con el paso de las páginas.

No te imaginas lo que me está costando morderme la lengua y no darte más detalles para que entiendas a lo que me refiero, pero claro, es que si no te j… el libro.

Los giros son inesperados y muy certeros. Cuando comienzan los primeros indicios de problemas con Jon, parece que la novela va a tomar un camino sumamente distinto a cómo termina. Con ello no solo consigue que la intriga vaya en aumento sino que los golpes claves sean mucho más potentes.

La narrativa es delicada y es un gran acierto que no abunden los diálogos ya que, en mi opinión, son mucho más importantes las ideas y miedos que ocupan sus pensamientos; que lo que llegan a verbalizar los personajes.

Además, manejar una historia con tan pocos personajes pero que a la vez cuente con tantos matices y se pueda enredar el rizo de esa forma. Me ha sorprendido para bien 😉

Para ser una segunda novela del autor, me parece un trabajo excelente.

Si te apetece leer Penitencia, puedes comprarlo aquí.

Espero que tengas un día lleno de amor y luz ?

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Más allá del invierno de Isabel Allende

¡Qué maravilla! Isabel vuelve con una narrativa desenfadada y llena de matices e ironías que dibujan una sonrisa constante y alguna que otra carcajada. Si llevas algún tiempo por aquí, sabes que me encantan las novelas de Isabel Allende. Ya comenté en el blog  La ciudad de las Bestias y El cuaderno de Maya. Ahora con Más allá del invierno he vuelto a disfrutar del estilo único de esta autora chilena. Después aprendió a cuidar sus recuerdos, incluso los más penosos, porque sin ellos sería como si nunca hubiera sido joven, nunca hubiera amado, nunca hubiera sido padre. Si el pr ...
Quiero leer más

Club de lectura online de noviembre

Hace bastantes semanas que este rinconcito está en silencio. Noviembre no está siendo un mes fácil para mí y la verdad, no tenía energía para compartir nada. Quiero que cada vez que entres por aquí te sientas a gusto y que el contenido merezca la pena, por eso debía ser coherente y parar. Lo mismo ha ocurrido con la sesión del club de lectura online de noviembre. Me he visto en la necesidad de posponerla un par de semanas pero ahora que parece que la salud y demás decisiones importantes van ocupando su sitio, vuelvo para seguir compartiendo mi pasión por los libros y las historias ...
Quiero leer más

El último verano de Silvia Blanch

Leer a Lorena Franco siempre es un gusto para el cuerpo. La sensibilidad que desprenden sus palabras, cómo pude descubrir en esta entrevista del podcast sobre su Trilogía del Tiempo, también alcanza el tan duro y negro thriller con El último verano de Silvia Blanch. Uno de los grandes retos como escritora es que tus lectores sean capaces de reconocerte por tu forma de narrar. No solo porque las portadas sigan un estilo similar o porque tu marca personal esté muy bien trabajada. Abrir un libro a ciegas y que tras pasar unas páginas sepas quién hay detrás de la pluma es magia. Con una ...
Quiero leer más

El tiempo entre costuras de María Dueñas

El tiempo entre costuras de María Dueñas era una de las propuestas literarias del pasado club de lectura. Una novela que llevaba un par de años en la estantería de casa y que ha sido todo un regalazo. María Dueñas es doctora en Filología Inglesa y en 2009 irrumpió en la narrativa española con una fuerza abismal. El tiempo entre costuras se abría paso en el corazón de lectores y telespectadores tras su adaptación a la gran pantalla. La novela es tan especial y está tan bien contada que te puedo asegurar que, aunque es la primera obra que leo de la autora, no será la última. ¿ ...
Quiero leer más