Magari, con Marta Lobo

Uno de los mayores privilegios tanto para quien entrevista como para quien recibe el mensaje, es que la persona entrevistada sea sincera, sin filtros. Y Marta Lobo en este episodio sobre Magari, su última novela feel good, nos brinda un regalazo.

Para quien no la conozca, Marta Lobo es una autora de novela romántica jodidamente irresistible. Ella se considera una escritora macarra y algo irreverente. Cuenta con 14 novelas publicadas y las que están por venir. 

Desde que supe de esta autora, las ganas de que estuviera en el podcast iban a más. Tanto en su blog como en su cuenta de Instagram, muestra una sinceridad arrolladora. Por eso, el tema de las críticas no podía faltar en nuestra charla.

Si estás suscrita a la newsletter El café de los domingos, habrás recibido esa pregunta extra.

Se trata de otro de los cambios que introduzco en el podcast. Ya anuncié en el último episodio con José de la Rosa, antes de tomarme un respiro en esta segunda temporada, que habrá entrevista cada semana y el último domingo del mes un episodio sobre creatividad y la lectura de uno de mis relatos.

Pero volvamos a Magari y la charla con Marta Lobo.

Magari, un viaje a la Toscana

Callie es una escritora de romántica que vive en Londres y trata de terminar el manuscrito de su última novela.

Ezra es un escritor americano de novela negra al que las musas parecen haber abandonado a su suerte.

Los dos escogen una villa aislada en la Toscana para poder centrarse y terminar sus trabajos. Pero una tormenta hará que ambos reserven el mismo lugar y tendrán que convivir durante varios meses con sus manías, las musas y todo lo que un escritor tiene en la cabeza.

Lo que no imaginan es que il dolce far niente se apoderará de ellos, y comprenderán que la vida es eso que ocurre mientras el cursor parpadea en una página en blanco.

¿Algo que pueda salir mal?

Si te apetece leer Magari, puedes comprarla aquí. Si tienes kindle unlimited, está incluida en el catálogo. Además, si te gusta leer con música, no te pierda su playlist.

Narrador en tercera persona

Magari ha sido la primera novela, que no la última, que he leído de Marta Lobo. Quizá por eso no me ha llamado la atención que la historia esté narrada en tercera persona. Sin embargo, durante la entrevista, Marta explicó que justo ese cambio con respecto a sus 13 novelas previas, ha sido uno de los que más han comentado sus lectoras.

“Yo escribo siempre, quitando Magari, en primera persona. Pero en esta me arriesgué con un narrador en tercera persona con una forma diferente y yo sabía que les iba a extrañar bastante porque la corriente que hay ahora mismo, desde hace unos años, es escribir en primera persona los dos o tres o cuatro puntos de vista”.

Es cierto, como apunta Marta, que la tendencia en los últimos años en la novela romántica es narrar en primera persona ya sea con la voz de un único protagonista, la pareja o, incluso también desde alguno de los secundarios.

Entiendo perfectamente a lo que se refiere Marta cuando dice que sus lectoras se han extrañado al ver un cambio de narrador, pero creo que cada historia, aunque sea del mismo género literario, pide un narrador y no otro.

Escritores y la Toscana

La premisa de esta historia es la caña. Una escritora de romántica y un escritor de novela negra unidos por error en la misma mansión en la Toscana.

“No hay nada más diferente en este mundo que un escritor de novela negra y una escritora de romántica. Yo creo que somos polos opuestos en cuanto a visión de cómo escribir una novela y cómo enfocar la vida de los protagonistas”.

Y es que en Magari, no solo vamos a encontrar amor de pareja, sino por los libros. Me encantó ver cómo mostraba las manías, rutinas, sueños y miedos que tienen cada uno sobre su carrera literaria. De hecho, creo que se pueden sacar varios aprendizajes. Ahí lo dejo 🙂

Marta confirmó que introducir a dos autores de géneros literarios tan diferentes y con prejuicios para nada parecidos, era otra forma de reivindicar la novela romántica.

“La novela romántica está plagada de prejuicios desde novela para amas de casa a oye, pero esas escenas de sexo, tu marido estará muy contento, ¿no? A un escritor de novela negra no le van a decir, oye, ¿has matado a alguien y le has cortado la cabeza para saber qué es lo que se siente?”

Las descripciones de la Toscana endulzan la historia y también te aseguro que dan unas ganas terribles de hacer la maleta a toda prisa para coger el primer vuelo hasta allí. Es de esas historias tan bonitas que te permiten tomarlas con calma y disfrutar y reír de cada escena.

¿Todo vale para publicar?

Son muchos los temas que tratamos en este episodio sobre Magari además del narrador, el por qué de los protagonistas o la elección de la Toscana. Uno de ellos fue, ¿todo vale para publicar?

Creo que es una elección muy personal y cada escritor debe tener claro por los límites que quiere cruzar o no. Cumplir un sueño a toda costa puede traer consecuencias desagradables si no llegamos a pensar con frialdad.

“No me vale vender mi alma al diablo para que me publiquen un libro. Hay muchas cosas en las que podría dar mi brazo a torcer porque sé que mis novelas, al igual que todas, tienen fallos y cosas a mejorar, pero hay cosas por las que no pasaría para que una editorial X publique mi novela”.

Uno de los ejemplos que usa Marta para explicarse es precisamente Magari. Ella fue quien decidió usar el narrador en tercera persona, a pesar de que eso le ha acarreado recibir críticas. Sin embargo, si no hubiera sido una decisión personal, sino una imposición de un tercero, asegura que se sentiría fatal.

“Si la cagas, cágala por tus actos, no por los de los demás”.

Sin duda, mi frase favorita del episodio.

Marta Lobo recomienda

Además de desgranar su novela Magari, mostrarse sin filtros y ser muy generosa con esta entrevista, Marta nos recomienda las siguientes lecturas.

Apuntes sobre mi paso por el invierno, de Marwan 

 

apuntes sobre mi paso por el invierno, de marwan

 

Ella recomienda a este autor a nivel general, pero me he permitido el lujo de incluir en concreto el que yo he podido leer.

En este caso se trata de un solo poema que abarca todas las páginas del libro, donde desde la infancia va relatando los diferentes paisajes emocionales por los que el autor ha transitado a lo largo de su vida, con sus amores y desamores como detonador de todo aprendizaje. Es la primera vez en su obra que Marwan mira con agradecimiento a las heridas por todo lo aprendido de los fracasos. Se estrena en una poesía más reflexiva y menos visceral manteniendo algunas constantes: la mirada tierna, la empatía, la prosa poética (o la poesía narrativa) y la sorpresa que aporta el hecho de estar vivo en constante evolución.

 

El baile de las luciérnagas, de Kristin Hannah y traductora Laura Vidal Sanz 

 

el baile de las luciérnagas, de Kritin Hannah

 

En el caluroso verano de 1974, Kate Mularkey ha decido aceptar su papel de cero a la izquierda en la vida social de su instituto. Hasta que, para su sorpresa, «la chica más guay del mundo» se muda al otro lado de su calle y quiere ser su amiga. Tully Hart parece tenerlo todo: belleza, inteligencia y ambición. No pueden ser más distintas. Kate, destinada a pasar inadvertida, con una familia cariñosa pero que la avergüenza a cada momento, y Tully, envuelta en glamour y misterio aunque poseedora de un secreto que la está destrozando. Contra todo pronóstico, se hacen inseparables y sellan un pacto para ser mejores amigas para siempre.

Durante 30 años se ayudarán mutuamente para mantenerse a flote esquivando las tormentas que amenazan su relación: celos, enfados, dolor, resentimiento… Y creerán que han sobrevivido a todo hasta que una traición las separe… y someta su valor y su amistad a la prueba más dura.

 

Algún día no es un día de la semana, de Sol Aguirre

 

 

Marta recomienda todos sus libros, de nuevo, me he permitido elegir uno 🙂

En un viaje a Nueva York, una atípica madre soltera decide emprender su particular camino hacia la felicidad.

El libro narra un año en la vida de Sofía, una mujer de 42 años, que vive en Madrid. En una visita a la Gran Manzana, toma una decisión: encontrar su lugar en el mundo. A lo largo de la historia, la acompañaremos en su cotidianidad, en sus viajes (geográficos y emocionales), y veremos cómo se enfrenta a sus miedos, a sus pasiones y a sí misma.

Sofía es cualquier persona que, en un momento dado, decide cuestionarse, replantear, desaprender, recordar lo que un día quiso ser y que, por cualquier razón, se quedó por el camino.

 

V.I.D.A. de un culo inquieto, de Ana Albiol

 

vida de un culo inquieto, de ana albiol

 

«Libertad es saber que soy luz y sombra. Soy imperfecta, vulnerable, valiente, cobarde, generosa y egoísta. Soy simpática, abierta, rancia y cerrada. Soy intensa, superficial, alegre, dramática, humilde y egocéntrica. Lo soy todo.

Libertad es darme cuenta de que he pretendido ser perfecta para cumplir expectativas de otros y complacer a gente que no conozco. Que he actuado por miedo al rechazo. Que tengo derecho a vivir como quiero y que solo una decisión me separa de ello.

Libertad es permitir que mis valores cambien y ser coherente con ellos. Es entender que no tengo nada que demostrar. Que soy digna de amor por el simple hecho de existir. Que estoy aquí para Ser, para aprender y para fluir. Para vivir una V.I.D.A. con propósito, consciente y auténtica.

Libertad es hacerme mis propias preguntas y encontrar mis propias respuestas».

Y esta es mi historia.

Suelto, salto y confío.

 

Todos quieren a Daisy Jones, de Taylor Jenkins Reid y traductora Lucía Barahona

 

 

«No soy la musa de alguien. No soy una musa. Soy ese alguien.»

Ella es la estrella del rock más importante del planeta. Todos tienen una opinión sobre ella. Todos sueñan con ella. Todos buscan ser como ella. Todos quieren algo de ella. Todos quieren a Daisy Jones.

Escucha el episodio completo en:

Spotify

Apple podcasts

Google podcasts

Episodios anteriores

37. El oficio del escritor, con José de la Rosa

36. AmoreZ, con Regiane Folter.

35. El último rayo de luz, con Maira Varea.

Espero que disfrutes del podcast, está hecho con mucho cariño.

Te mando un abrazo lleno de amor y luz.

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio. Pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

AmoreZ, de Regiane Folter

¿Existe solo el amor romántico? En absoluto y Regiane Folter, autora brasileña afincada en Uruguay, nos muestra en su libro de relatos AmoreZ que podemos encontrar este sentimiento en cualquier rincón. El esqueleto que sostiene estos relatos me pareció muy original. Una palabra, de la A a la Z, que recoge ese tipo de amor que ella nos muestra. Una palabra que para cada persona es diferente e, incluso, que puede variar a lo largo del tiempo. ¿Qué palabra con la A refleja para ti el amor? Quizá Agua, Abuela, Australia. En AmoreZ descubrirás las palabras y relatos que propone Regiane ...
Quiero leer más

La viajera del tiempo, inicio de una trilogía. Episodio 11 del podcast

¡Domingo de podcast! Para mí estos días se han convertido en mis lunes así que terminar/empezar la semana con la magia de episodios como este con Lorena Franco es un lujazo. La viajera del tiempo fue la primera novela de su trilogía del tiempo y con la que consiguió ser finalista del Premio Literario de Amazon. ¡Una maravilla! Charlamos sobre cómo surgió esta trilogía tan peculiar ya que las historias de los libros no están entrelazadas entre sí salvo porque los viajes en el tiempo son un elemento clave. ¿Te apetece escuchar a Lorena? Dale al play. La viajera del tiempo, inic ...
Quiero leer más

Centinelas de los hielos, vuelve Stella

Silvia Martínez-Markus es una escritora extraordinaria de fantasía juvenil. Un ejemplo claro de cómo libros muy buenos pasan a veces demasiado desapercibidos en la marea de Internet. Por eso hoy te quiero hablar de Centinelas de los hielos. Se trata de la segunda novela de la trilogía de El mar no siempre es azul. Una historia en la que las sirenas y demás criaturas marinas tendrán que hacer frente a un peligro que acecha, Leviatán. Tuve el placer de charlar con ella en el podcast sobre el primer libro de esta trilogía, puedes escuchar la entrevista completa aquí. Una delicia. Ce ...
Quiero leer más

La pareja de al lado: Episodio 5 del podcast

Este domingo el podcast sigue de la mano del thriller, La pareja de al lado. Es una novela con una gran carga psicológica y emocional que parte con la premisa de que una bebé de seis meses ha desaparecido de su cuna mientras sus padres estaban en una cena con los vecinos de la casa de al lado. La culpabilidad, la depresión postparto, problemas económicos son algunos de los pilares que sustenta este libro. No es de mis thrillers favoritos pero sí que me parece muy interesante para aquellas personas que quieren probar este género sin tocar un libro lleno de sangre y detalles difíciles de ...
Quiero leer más