Hansel y Gretel, ¿cuento o película?

¿Quién no conoce el cuento de Hansel y Gretel? Una historia basada en el miedo con la que se intenta enseñar a los niños que nunca hay que confiar en los desconocidos. Pues bien, si ya la forma de «enseñar» tiene lo suyo la nueva película, Gretel y Hansel retuerce todavía más el hilo.

No solo son dos niños abandonados por sus padres en medio del bosque que encuentran una casa de chuches de una bruja que pretende cebarlos como si fueran el pavo de Navidad. Ahora hay mucho más.

La película está disponible en Amazon Prime y te aviso, prepárate para un cambio mucho más oscuro en un cuento que nunca entenderé cómo se le puede contar a los niños. Venga vale, el mundo no es de color de rosa pero digo yo que tampoco hay que traumatizarlos. Antes de abrir un melón muy explosivo sobre la crianza y la enseñanza, te muestro cómo han conseguido que el cuento de Hansel y Gretel sea todavía más siniestro.

Gretel y Hansel, el horror se disfraza

La película intercambia el nombre de los niños, supongo que para diferenciarse de otra película de 2013 Hansel y Gretel, cazadores de brujas. Esta segunda no es que fuera la leche de buena pero tiene muchos puntos de humor que por lo menos te hacen pasar un buen rato.

En esta nueva versión de 2020 hay bastantes licencias y modificaciones con respecto al cuento. Supongo que para poder meterle chicha y que la película no se quedase descafeinada. He leído en alguna crítica que es la mejor obra del director y oye, no lo discuto porque no he visto sus anteriores creaciones pero en mi opinión, hay mucho detalle que no funciona y otro que está bien sin volverte loca de gusto.

Uno de los primeros detalles que nos avisa de que se trata de una película de horror y no una simple adaptación del cuento es la oscuridad. El tenebrismo dispuesto a través de imágenes con a penas luz en las que destacan los tonos grises, negros y ocres. Solo hay un detalle de color, la niña de la caperuza rosa.

Con la historia de esa niña especial y perversa arranca la película. Utilizan la voz en off para explicar de forma rápida qué ocurrió con ella y en algunos puntos más, volverán a tirar de este recurso que nos devuelve a la narración oral de cuentos.

Esto supone un gran cambio de paradigma ya que en el cuento tradicional de Hansel y Gretel destaca el brillo y la intensidad de los colores, sobre todo, en la casa de chucherías.

Para mi gusto, el ritmo de la película es bastante lento y eso provoca que llegues al final con la lengua fuera deseando que haya algo más de acción y vidilla. Algunas escenas me parecen incongruentes, solo te diré que hay cambios de opinión entre los hermanos sin motivo aparente que desconciertan más que aportan.

Tampoco me convencen detalles como el cazador. Aparece escasos minutos al comienzo de la película y si te he visto no me acuerdo. Creo que hubiese sido más interesante meter otros puntos de acción que animaran la película y prescindir de aquellos que no suman.

Uno de esos detalles son las setas. Si quieres sáltate este párrafo porque es un mini spoiler. ¿A quién se le ocurrió meter un viaje alucinógeno con unas setas? Mi sensación fue <<¿en serio está pasando esto con dos niños? ¿Qué aporta esta escena a la historia?>> Ya te lo digo yo, nada. Parece más relleno para ocupar minutos.

Me imagino que a estas alturas si me tuvieras de frente me dirías: «Y entonces, ¿para qué voy a ver la película si tampoco es la locura?» Tranquila, todo no es malo en Hansel y Gretel.

Sí me ha gustado la música que la envuelve. Ayuda a subir el empuje en escenas que necesitan un extra de horror y que seguramente sin ella, no parecerían tan tenebrosas. Es un dulce, nunca mejor dicho, que no suban el volumen sin control. No es como en otras películas de este género en las que el sonido es tan alto y chirriante que si te pilla en casa no queda otra que coger el mando de la tele y bajarlo.

Otro aspecto que me ha encantado es la fotografía. Es una de mis partes favoritas de las pelis aunque no es en la que más me detenga a comentar. En este caso me ha parecido uno de los grandes elementos visuales. Solo con la imagen, sin el sonido ni los personajes, han sido capaces de introducirme en el horror. El tipo de bosque, el enfoque, qué se oculta y qué no.

¿Cuento o película?

Esta historia nunca ha sido de mis favoritas, me parece un horror ya de por sí, pero si tuviera que quedarme con alguno de los dos sería con el cuento porque me parece más apetecible y más fácil de entender que los niños caigan en la trampa.

Si ves la película, te darás cuenta de que cualquiera con un poquito de vista no entraría en esa casa y de hacerlo, no se quedaría a pasar la noche.

¿Tú cuál prefieres?

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

La historia de mi rincón literario

comienzo del blog "Y por fin llegó el día en el que las ganas de hacer las cosas que me apasionan se comieron al miedo". Podría ser un gran final aunque en este caso es el mejor de los comienzos. Empecé hace tres años superando al miedo a ponerme unas zapatillas cuando nadie me creía capaz y ahora lo hago de nuevo pero enfrentándome a uno más profundo: compartir todas las historias, reflexiones y aventuras que pasan po ...
Quiero leer más

Características principales del relato breve

¿Has tenido alguna vez un sueño que pensabas inalcanzable? Durante demasiado tiempo me he limitado con mi pasión por la escritura creativa, tanto para ayudar a otros a indagar en su imaginación como para sacar la mía. Sin embargo, el 4 de octubre fue una fecha maravillosa. Estrené mi primer curso de escritura creativa basado en el relato breve. En otras ocasiones había compartido mi experiencia y conocimiento pero nunca había cobrado por ello. No me sentía lo suficientemente buena. Ya sabes, esa impostora que te dice que tienes que practicar y acumular conocimiento porque todavía no ...
Quiero leer más

Cuestión de tiempo

cuestión de tiempo He estado unos días de desconexión total entre las hermosas montañas de mi pueblo. He intentando no pensar en nada y simplemente dejarme llevar, tengo demasiadas emociones aún que liberar. Tal ha sido el punto de desconexión que en más de una ocasión me he encontrado completamente ausente y sin ser consciente de cuánto tiempo llevaba en ese estado casi meditativo. Siempre que vuelvo a estas montañas ...
Quiero leer más

Mi planta de naranja lima: Una lluvia emocional

–Totoca, ¿un niño es un jubilado? –¿Cómo? –El tío Edmundo no hace nada y gana dinero. No trabaja y en la alcaldía le pagan todos los meses. –¿Y qué? –Los niños no hacen nada, comen, duermen y reciben dinero de los padres. Mi planta de naranja lima Autor: José Mauro de Vasconcelos Traductor: Carlos Manzano Género: Narrativa extranjera Puntuación: ✩✩✩✩✩ Sinopsis de la obra Zezé solo tiene cinco años pero posee una sensibilidad exquisita. Ver la vida a través de sus sentidos es un regalo, a veces una pesadilla. No ve el mundo como lo percibe el resto. La in ...
Quiero leer más