Cómo vender más libros, con Vivian Gabasa

cómo vender más libros

¿Por qué y cómo debe un autor trabajar su marca personal? ¿Cuáles son los principales errores de los autores autopublicados? Son algunas de las preguntas de esta charla junto a Vivian Gabasa para saber cómo vender más libros sin entregarle nuestra alma al diablo.

Vivian es la CEO de la escuela online para escritores autopublicados Legends Founders en la que ayuda a escritores a posicionarse como profesionales del mundo literario. Además, tiene un podcast estupendo de marketing para autopublicados.

Te recomiendo que escuches este episodio con una libreta cerca para anotar las ideas y sugerencias que nos deja Vivian. ¡Son un montón!

Tampoco te puedes perder su perfil de Instagram en el que comparte contenido de marketing para escritores que quieren saber cómo vender más libros. Me encanta que los consejos que publica son muy directos y se pueden aplicar al momento.

Poca paja en su cuenta y en esta charla 🙂

Además, si necesitas que te echen una mano extra, Vivian ofrece consultorías para escritores y creación web.

Cómo vender más libros

Marca personal

Arrancamos la entrevista con la pregunta del millón que se escucha en cualquier charla de marketing para escritores. Trabajar la marca personal. ¿Es realmente importante? ¿Cómo se hace? ¿Hay que estar presentes en todas las redes?

“Trabajar nuestra marca personal es duro, quien lo venda como fácil no lo es. Tenemos que pensar que debe de haber un proceso, un tiempo para después obtener resultados”

“Para trabajar tu marca personal es mejor escoger uno o dos canales. Por ejemplo, una red principal y un canal complementario como puede ser un blog o un podcast. Pero redes como son Instagram, YouTube o Twitter; escoger solo una”.

Vivian también nos da varios ejemplos de cómo poder trabajar el feed de Instagram para que sea reconocible, cómo usar las redes a nuestro favor, etc. 

Estrategia y lanzamiento

Seguro que estás de acuerdo conmigo que cualquier persona que quiere ser escritor profesional le fascina narrar, crear y compartir historias pero, ¿solo con escribir el libro es suficiente? Lamentablemente no.

Todos necesitamos saber cómo vender más libros si queremos vivir económicamente de ellos y para conseguirlo hace falta estrategia y promoción. De ahí que no pudiera faltar este temazo con Vivian.

“Todos los que han conseguido algo en el mundo de la literatura es porque se lo han trabajado un montón. Han sacrificado horas, en vez de quedar con familia han estado escribiendo o dedicando tiempo a la promoción. Es complicado, pero no imposible.

“Una estrategia personalizada para cada libro sería la clave. Aplicar siempre una misma estrategia con los mismos formatos y los mismos pasos no creo que sea correcto”.

Tampoco podemos olvidarnos de la post venta ya que la vida de un libro no solo son sus primeras semanas, es todo el tiempo que esté a la venta. Por tanto, es importante mantenerlo activo, aunque no sea al ritmo que se trabaja la estrategia de lanzamiento.

Vivian nos deja bastantes consejos para darle visibilidad y que el impulso de venta se mantenga. 

Episodios que mencionamos

Durante la entrevista mencionamos otros dos episodios de este podcast que son estos:

18. Apericuentos, de Alba García Marcos

38. Magari, de Marta Lobo

Recomendaciones literarias

Tocamos varios temas más durante este episodio, dale al play y así los descubrirás todos. Además, reina el buen rollo y las risas por lo que no solo vas a aprender cómo vender más libros, sino que te lo pasarás genial 🙂

Un último aperitivo son sus recomendaciones literarias.

Cómo construir una storybrand, de Donald Miller

cómo construir una storybrand, de Donald Miller

El autor utiliza los siete elementos necesarios que toda historia conmovedora debería tener para enseñar a los lectores a mejorar dramáticamente, y de esta manera, conectar con sus clientes para hacer crecer su negocio. El proceso de construcción de una «Storybrand» es una solución probada para contar mejor a tus clientes y consumidores cuál es el valor diferencial que ofreces y por qué deben elegirte a ti por sobre tu competencia.

Un libro ideal para todo líder que tiene que comunicar su mensaje tanto hacia dentro como hacia afuera de su empresa. Imprescindible para cualquiera que trabaje en marketing o comunicación de una empresa o negocio, y es tan útil para grandes corporaciones como para el autónomo o tendero de la esquina.

Trilogía guardianes de la ciudadela, de Laura Gallego

Trilogía guardianes de la ciudadela, de Laura Gallego

El bestiario de Axlin, El secreto de Xein y La misión de Rox son los libros conforman esta trilogía. Y todo comenzó así.

Axlin ha crecido siendo consciente de que cualquier día le puede tocar a ella. Su gente ha sobrevivido a los monstruos durante generaciones y ha aprendido a evitarlos en la medida de lo posible. Pero un día Axlin descubre que existen muchos tipos de monstruos diferentes, que cada aldea se enfrenta a sus propias pesadillas y que hay criaturas que no conoce y ante las que no sabe cómo defenderse.

V.I.D.A. de un culo inquieto, de Ana Albiol

vida de un culo inquieto de Ana Albiol

«Libertad es saber que soy luz y sombra. Soy imperfecta, vulnerable, valiente, cobarde, generosa y egoísta. Soy simpática, abierta, rancia y cerrada. Soy intensa, superficial, alegre, dramática, humilde y egocéntrica. Lo soy todo.

Libertad es darme cuenta de que he pretendido ser perfecta para cumplir expectativas de otros y complacer a gente que no conozco. Que he actuado por miedo al rechazo. Que tengo derecho a vivir como quiero y que solo una decisión me separa de ello.

Libertad es permitir que mis valores cambien y ser coherente con ellos. Es entender que no tengo nada que demostrar. Que soy digna de amor por el simple hecho de existir. Que estoy aquí para Ser, para aprender y para fluir. Para vivir una V.I.D.A. con propósito, consciente y auténtica.

Libertad es hacerme mis propias preguntas y encontrar mis propias respuestas».

Y esta es mi historia.

Suelto, salto y confío.

Escucha el episodio en:

Spotify

Apple podcasts

Google podcasts

Si te suscribes a la newsletter de este blog, recibirás contenido exclusivo del podcast cada semana.

Episodios anteriores

42. Tienes un Ferrari en el garaje, con Mónica Vicente

41. ¿Qué significa middle grade?

40. Que se detenga el tiempo, con Irene Romo

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio, pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog. 

Te mando un abrazo lleno de amor y luz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Últimos episodios del podcast

podcast literario déjame besarte con letras
El podcast literario Déjame besarte con letras ha sido de los regalos más bonitos. También de los más sacrificados. Crear contenido de valor no es tarea fácil. Hacerlo durante el último año en el que mi energía y salud no estaban en el momento más álgido fue más que complicado. Se acumularon los episodios que no compartí en el blog, también paré la tercera temporada nada más abrirla. De hecho, he llegado a barajar la posibilidad de eliminarla porque, aunque tiene un gran valor, no cumple con las expectativas de mi jueza exigente. Sin embargo, por eso, porque es una muestra de ...
Quiero leer más

Soy más que una talla. Episodio 28

¿Alguna vez has pensado que si estuvieras más delgada tendrías más éxito o encajarías mejor? ¿Te ha dado vergüenza coger pesas en el gimnasio? En el libro Soy más que una talla: buscando ser delgada, encontré cómo ser feliz, Beatriz Urigoitia nos abre su corazón. Charlar con Bea ha sido un placer gracias a su sinceridad. Hablamos sobre cómo fue el proceso de creación del libro, la posterior gira y, también, de esa cara B a la que nos enfrentamos los autores. En Soy más que una talla comparte su experiencia personal, pero también cuenta con la sabiduría de expertos en nutric ...
Quiero leer más

¿Qué significa middle grade?

qué significa middle grade
Como anuncié antes de Navidad, le he dado un pequeño cambio al podcast y el último domingo de cada mes se queda para la escritura, la creatividad y la lectura de un relato. Arrancamos con middle grade y en los próximos nos lanzaremos a young adult y new adult. Paso a paso :) Estos términos que te pueden sonar a chino aunque estén en inglés, no son otra ciencia que arcos de edad de los lectores a los que va dirigida la historia. En concreto, el middle grade engloba de los 8 a los 12 años y viene a ser lo que hemos llamado siempre como literatura infantil. Características del midd ...
Quiero leer más

Vacíos y otras taras, de Ana Porras

"No hay mayor fuente de documentación que la propia vida" Esta es una de las tantas frases que Ana Porras lanza y que te dejan rumiando. Igual que las que vas a encontrar en su libro Vacíos y otras taras. Ana es una mujer increíble, luchadora y muy inspiradora.  Mi podcast hizo que nos conociéramos y se me pusieron los pelos de punta cuando ella comentó en este episodio que formar parte de este proyecto ha sido un sueño cumplido. Vacíos y otras taras No sé si crees en la magia, las casualidades o los momentos serendipia de la vida. Con Ana sucedió esa conexión tras cruzar un ...
Quiero leer más