Novela romántica y redes sociales. Episodio 24

La novela romántica es un género que se ha criticado muchísimo e, incluso, se le ha considerado un género menor. De hecho, he llegado a leer calificativos como porno para amas de casa, referido a la romántica erótica.

Menos mal que existe la evolución y, poco a poco, esas connotaciones negativas se han ido perdiendo. La novela romántica es uno de los géneros más leídos y no me extraña.

Además de historias que tocan el corazón, los personajes son cada vez más realistas y empatizar y crecer con ellos se ha vuelto natural. Y hoy en el podcast, Sara Lectora me acompaña para hablar sobre ello.

Por qué leer novela romántica

Sara Lectora es una bookstagrammer española que ha creado una comunidad maravillosa alrededor de la lectura, especialmente, de la novela romántica. Puedes seguirla en Instagram o en las reseñas literarias de su blog.

En este episodio del podcast, Sara nos cuenta cómo empezó a compartir sus lecturas en redes sociales y cómo eso terminó derivando un blog literario.

Las dos estamos de acuerdo en que las redes sociales son una herramienta estupenda para conectar con gente afín a nosotras, pero también que tienen un filo negativo que hay que vigilar.

Charlar con Sara ha sido un placer por su naturalidad y amor por los libros. Comparte su opinión sobre cómo podríamos conseguir que más adolescentes se enganchen a leer o cómo el género de la novela romántica ha evolucionado tanto que incluso aquellos que no se atreven a tocarla se sorprenderían.

Sus primeros libros románticos llegaron de la mano de Barbara Woods o Nora Roberts, novelas más rosas. Ahora algunas de sus imprescindibles son Anna Casanovas, Cherry Chic, Alice Kellen o Elisabet Benavent; entre otras.

Y nos propone un par de novelas, incluso para quien no se ha decidido todavía a probar la novela romántica. En el podcast nos da las razones de por qué ha elegidos estos libros 🙂

Herbarium de Anna Casanovas

Tú y yo invencibles de Alice Kellen

El poder de los nombres y la naturaleza

Después de charlar con Sara, la siguiente parada es un bocado de escritura creativa. En él, explico por qué los nombres en los relatos o las novelas son un elemento excelente para potenciar la personalidad de los personajes.

El ejercicio que propongo es crear una pequeña historia usando dos nombres que tenga la misma raíz como, por ejemplo, Carmen y Carmencita.

¿A pesar de contar la misma historia, los personajes son iguales?

Si te apetece compartirlo en redes, te leo en Instagram con la etiqueta #mimatucreatividad.

Y por último, el relato. Esta vez es uno muy cortito en el que la naturaleza tiene un papel fundamental.

Puedes escuchar el podcast en:

Spotify

Apple podcasts

Google podcasts

Anchor

Podimo

Últimos episodios del podcast:

23. Cómo el lettering potencia la creatividad. Una charla con Valentina’s Words.

22. Un otoño en Bali. Una charla con Beatriz Blumen.

21. Ilustración  y libros. Una charla con Silvia Almademater. 

Te mando un abrazo enorme lleno de amor y luz.

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio, pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

La flor del rayo con Juanma Gil

la flor del rayo de juanma gil
Otro último domingo del mes volvemos a nuestra cita con el podcast y ese objetivo de conseguir que cualquier momento, por breve que sea, se convierta en un gran encuentro con la literatura y la creatividad. En esta ocasión me acompaña el escritor y profesor almeriense Juanma Gil y su novela La flor del rayo. Juanma formó parte de la primera promoción de residentes de la Fundación Antonio Gala, es ganador del Premio Biblioteca Breve 2021 con su libro Trigo limpio y tiene varias novelas más publicadas como Un hombre bajo el agua. Además, ya fue protagonista de esta entrada del blog junt ...
Quiero leer más

Una habitación propia. Episodio 2 del podcast

Vuelvo a invitaros a viajar a través del podcast. Ya está disponible el episodio dos, Una habitación propia, en Spotify, Apple podcasts, Anchor e Ivoox. Estoy muy emocionada con la acogida que está teniendo este proyecto. De verdad, nunca pensé tener más de 100 escuchas en el primer episodio y las palabras tan bonitas que me estáis haciendo llegar. Ojalá pronto lleguemos a 1.000 :) Cada día que me pongo a grabar me siento afortunada de poder transmitir todo este amor que siento por las letras y la creatividad y que haya alguien detrás que reciba el mensaje. Sin vosotros, este podcas ...
Quiero leer más

Que se detenga el tiempo, con Irene Romo

que se detenga el tiempo
Que se detenga el tiempo es la novela protagonista del último episodio del podcast y ganadora del VIII Premio de Novela Romántica Kiwi RA. Irene Romo, su autora, es licenciada en Filología Inglesa y ya cuenta con un total de 6 novelas publicadas. Pero hoy nos vamos hasta Cudillero. Un viaje no solo por el amor romántico sino por el de los libros. Ada, la protagonista, es escritora de fantasía y se refugiará en Cudillero, el pueblo en el que veraneaba, para recomponer su vida personal y profesional. ¿Todo vale para publicar un libro? ¿Se puede superar una muerte? ¿El amor es capaz ...
Quiero leer más

Mujeres errantes. Episodio 13 del podcast

Qué honor es poder entrevistar a una escritora y que se entregue con tanta generosidad. Me siento una privilegiada por todas las mujeres que han pasado por el podcast y por las que están por venir. Hoy tengo el placer de compartir esta entrevista con Pilar Sánchez Vicente, escritora y documentalista, sobre su libro Mujeres errantes. Esta conversación te va a sacudir y te va a hacer reflexionar. Hablamos sin pelos en la lengua del porno, la guerra, el hambre o la emigración. Una novela desgarradora pero con mucha belleza. ¿Te vienes? Mujeres errantes, una novela para reflexionar Mu ...
Quiero leer más