Todo lo que nunca fuimos de Alice Kellen

Todo lo que nunca fuimos es el primer libro de la bilogía Deja que ocurra de Alice Kellen. No había escuchado hablar de esta autora de novela romántica hasta que entrevisté a Abril Camino para el podcast.

¡Qué buen descubrimiento!

Axel y Leah se han criando casi como hermanos. Sus padres eran grandes amigos y el hermano de Leah y Axel también. Leah ha vivido enamorada en silencio, Axel era inalcanzable.

Sin embargo, el destino pone patas arriba a ambas familias. Los padres de Leah mueren en un accidente de tráfico cuando ella es tan solo una adolescente. Ella está tan rota que se cierra en banda, no quiere sentir.

Su hermano hace lo imposible para sacarla a flote pero el trabajo le lleva a trasladarse a otra ciudad. Mientras tanto, será Axel quien se ocupe de ella.

En esa casa junto a la playa volverán la pintura, la música y las ganas de seguir adelante.

En esa misma casa, nacerá una historia de amor.

Todo lo que nunca fuimos

Me ha maravillado más la forma de contar la historia que la propia historia en sí.

Me explico.

Cuando tengo entre manos un libro catalogado como romántico, doy por hecho que voy a introducirme en una historia de amor. Si además, se trata de una bilogía como es el caso de Todo lo que nunca fuimos; cuento con que en el primer libro se van a quedar asuntos pendientes.

Porque de lo contrario, ¿qué sentido tendría el segundo ejemplar?

De momento, no he leído la segunda parte pero estoy convencida de que va a ser tan emocional como la primera.

Un juego de canciones

Te decía que me ha gustado mucho más la forma de contarlo y gran parte de ello se debe a la música.

La música es un elemento clave en la historia.

Nos muestra la banda sonora de la familia de Leah, los recuerdos que hay adheridos en cada estrofa. Alice Kellen en la introducción del libro, invita a leer tres de los capítulos escuchando una canción en concreto.

¡Menuda pasada!

Ha sido espectacular colocarme los cascos a todo volumen mientras leía esos trocitos de Todo lo que nunca fuimos. Es como si la historia aumentara sus vibraciones y con ella, las emociones que traspasan.

Tengo que reconocer que se me saltaron las lágrimas en más de un punto.

Amor por la pintura y el mar

Otros detalles que son base de la historia es la pintura y el mar. Ambos sienten una conexión especial con estos elementos.

Les permiten expresarse y ver más allá del mundo tangible que nos rodea. La narrativa es tan delicada que consigue mostrar un universo complejo y real. 

Estoy convencida que no será el último libro que lea de Alice Kellen.

Si te apetece leer Todo lo que nunca fuimos, puedes comprarlo aquí.

Los otros libros que comentamos en la reunión del club de lectura online fueron:

Mujercitas de Louisa May Alcott.

El silencio de la ciudad blanca de Eva Gª Sáenz de Urturi.

Mi historia de Michelle Obama.

Amor y luz ?

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Por qué debes abandonar un libro

Hace unos años, me parecía el peor de los sacrilegios abandonar un libro a medias. Sin embargo, ahora me parece un acto de respeto hacia mí misma y hacia esa cantidad de maravillas literarias que siguen esperando a que alguien viaje a través de ellas. Amar la lectura no supone tener que sufrir con ella. Es más, creo que uno de los grandes problemas para conseguir que los niños y adolescentes caigan rendidos ante el placer de leer es la presión que se ejerce sobre ellos con libros que no les interesan. Nancie Atwell es una profesora estadounidense que consigue que sus alumnos lean mín ...
Quiero leer más

Los eduardianos de Vita Sackville-West

Los eduardianos de Vita Sackville-West llegó a mis manos a través de una caja literaria. Ha estado algo más de un año en una estantería pero esa espera ha valido la pena. Leerlo ha sido una auténtica delicia. Una joya literaria con la que deleitarse sin prisa. Este libro fue publicado por primera vez en 1930 y recoge una crítica elegante y detallada de la alta sociedad británica de esa época. La edición que he leído es de la editorial TusQuets y la traductora es María Luisa Balseiro. El lugar principal de la novela es Chevron, uno de los castillos más importantes de los que apar ...
Quiero leer más

Disfrutonas de la lectura, club de lectura de febrero

Me encantan las reuniones del club de lectura. Son un claro ejemplo de ese espíritu de disfrutonas de la lectura, ya sea en directo o en los comentarios en diferido. Esta reunión ha tenido un toque más especial. Kelly Eirinne, la autora de la novela romántica Acabamos siendo cuatro que propuse para este mes, se ha unido al directo. ¡Mil gracias, Kelly! Ha sido un placer charlar con ella y que nos dejara, entre otra cositas, algunas pistas sobre la tercera entrega de esta serie Somos familia. Uno de los libros que más curiosidad ha suscitado en esta reunión, puedes verla en mi IGTV, ha ...
Quiero leer más

La flor del azafrán amarillo. Episodio 12 del podcast.

Que esta vuelta al cole está siendo una locura no te lo tengo que decir yo. Pero que me está provocando unas lagunas mentales un poquito desagradables, ya te lo confirmo. Esta entrada del episodio 12 del podcast, La flor del azafrán amarillo, tenía que haber visto la luz hace días. Sin embargo, al escribir la entrada sobre que soy finalista de los Premios 20 Blogs, ¡sí, finalista! (Me va a estallar el cuerpo de la emoción), me he dado cuenta que no le di a publicar... Un pelín tarde pero aquí están todos los enlaces de este nuevo episodio :) La flor del azafrán amarillo Por f ...
Quiero leer más