La librería del señor Livingstone de Mónica Gutiérrez

Agnes Martí es una arqueóloga apasionada de su profesión. Cansada de la falta de oportunidades en España, decide poner rumbo a Londres. Su primer encuentro con la ciudad no es idílico hasta que la desesperación la lleva al barrio del Temple. En él encontrará los cimientos de su oasis, Moonlight Books, la librería del señor Livingstone. Un lugar mágico lleno de personajes icónicos. Una atmósfera de amor y locura en la que desplegar sus alas hasta que un día, el rugir de las campanillas de Moonlight Books anticiparán el huracán que está por llegar.

Qué vas a encontrar en La librería del señor Livingstone

La atmósfera que se crea entorno a La librería del señor Livingstone es dulce y delicada pero sin llegar a empachar. Mónica Gutiérrez, la autora de esta novela feelgood, ha conseguido recrear un espacio único en el que sientes que Londres tiene una esencia y esta librería, la suya propia. Es un libro romántico en el que no pesa precisamente, la historia de amor. He sentido con más fuerza la magia escondida entre las paredes de la librería, el amor en otras formas, no solo el de pareja.

No sé si es por mi pasión por las librerías de ese estilo, llenas de misterio y detalles especiales como su techo de cristal que permite ver las estrellas, pero he conseguido viajar a través de las páginas.

La lectura es ligera y repleta de referencias a otras obras literarias. El carácter aparentemente agrio de Edward Livingstone es la nota idónea para rebajar el tono rosa. Es muy interesante que los diálogos no sean los protagonistas, sino las descripciones. Así las palabras dichas son directas y los lugares y emociones descritas, más intensos.

Otro detalle que le permite brillar, es su vocabulario. El lenguaje soez y vulgar queda fuera, denota cultura y un ejemplo de que para hablar de amor no hace falta caer en el exceso de los contactos piel con piel.

Si te gusta la novela romántica pero estás cansada de las historias que solo se centran en la historia de amor, entonces este libro te hará soñar. Además, te llevará de viaje por lugares emblemáticos de Londres y otros no tan conocidos, sin necesidad de salir de casa.

Te aviso, igual también te pasa que cuando termines de fluir entre sus páginas querrás un té Early Grey en taza 😉

Más cositas sobre Mónica Gutiérrez

Ha conseguido traspasar la idea de feelgood, sentirse bien, no solo a sus libros sino también a su blog. Para mí, ha sido una bonita sorpresa de primavera y me ha hecho reflexionar sobre lo importante que es crear esos espacios en los que una se siente cómoda como si estuviera en casa en pijama saboreando un té con galletas, sin gluten, claro 🙂

¿Puedes haber una sensación más placentera?

Describe su oasis como un lugar en el que poder acallar el ruido, una reunión entre amigas. Además de escritora, es historiadora, soñadora y un montón de cosas más, porque es así, estamos tan llenos de pequeños fragmentos que no es útil quedarse con una única etiqueta.

A mí me ha gustado tanto las sensaciones de hogar que me ha brindado que he decidido seguir conociendo sus obras. Ahora me he descargado Todos los veranos del mundo. Así paso del frío de Londres al calorcito de Serralles. (Actualización: Tuve el placer de poder charlar con Mónica sobre esa novela en mi podcast, puedes escucharlo aquí),

Puedes comprar La librería del señor Livingstone aquí. Si dispones de kindle unlimited, sus novelas están incluidas en el catálogo.

¿Conocías este libro?

También te puede gustar: Pan de limón con semillas de amapola o si lo prefieres, puedes bucear entre otras reseñas aquí.

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, hacerlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

El ayer, nosotros y un mañana imposible. Episodio 8 del podcast

¡Nuevo episodio del podcast! Y menudo episodio. La charla con la escritora de novela romántica, Abril Camino, sobre su última novela El ayer, nosotros y un mañana imposible va sobrada de sinceridad y frescura. Un máster sobre escritura, editoriales, emociones y algunos detalles más. Para mí ha sido una pasada poder disfrutar de esta conversación con Abril, estaría horas escuchándola y ya te digo que no es peloteo. El podcast me está dando muchísimas alegrías y una de ellas está siendo poder entrevistar a escritoras como Abril Camino o Mónica Gutiérrez. Y eso que pensaba que no ...
Quiero leer más

La cara norte del corazón: Episodio 6 del podcast

¡Vuelven los domingos de podcast! Esta vez de la mano de Dolores Redondo y su libro, La cara norte del corazón. Una joya de historia y de narrativa :) Me enamoré de esta autora con la Trilogía del Baztán y me sigue sorprendiendo con cada novela. Valoro muchísimo la maestría que demuestra uniendo folclore tradicional con la realidad más cruda. Adentrarse en sus libros es placentero a pesar de que la muerte sea una de las protagonistas. La cara norte del corazón está ligada a la Trilogía del Baztán, te hablé de ella en este vídeo, pero si no la has leído no te preocupes porque n ...
Quiero leer más

Novelas románticas, ¿qué subgéneros hay?

¿A quién no le ha cambiado el humor con una buena dosis de novelas románticas? Son esos bombones que nos endulzan una tarde de frío polar cómo las que ha dejado Filomena —ay, pollito, la que has liado— sin embargo, no todas son iguales.  Si ya eres una adicta a las novelas románticas seguro que conoces los distintos subgéneros que se engloban dentro del género, pero por si hay algún fleco todavía que desconoces, espero que con esta entrada descubras nuevas historias con las que seguir disfrutando. Hay un punto que une a todas ellas, exacto, el amor. Una novela romántica sin ...
Quiero leer más

Los eduardianos de Vita Sackville-West

Los eduardianos de Vita Sackville-West llegó a mis manos a través de una caja literaria. Ha estado algo más de un año en una estantería pero esa espera ha valido la pena. Leerlo ha sido una auténtica delicia. Una joya literaria con la que deleitarse sin prisa. Este libro fue publicado por primera vez en 1930 y recoge una crítica elegante y detallada de la alta sociedad británica de esa época. La edición que he leído es de la editorial TusQuets y la traductora es María Luisa Balseiro. El lugar principal de la novela es Chevron, uno de los castillos más importantes de los que apar ...
Quiero leer más