Sexismo cotidiano. Episodio 3 del podcast

¡Bienvenido de nuevo al podcast! En este episodio, desgrano el último ensayo feminista de la temporada, Sexismo cotidiano. En dos semanas, cambiamos de género y saltaremos al thriller y novela negra. Si te perdiste los episodios anteriores, puedes escucharlos pulsando sobre sus nombres: La soledad elegida de las mujeres y Una habitación propia.

Sexismo cotidiano, un golpe de realidad

Cuando leí Sexismo cotidiano, la oleada de emociones era constante. Asco, ira, miedo… Es increíble cómo hemos normalizado la mayoría de esos gestos o comentarios obscenos, incluso, camuflándolos como bromas.

Recuerdo con detalle una noche con amigos durante mi Erasmus en Braga. Estaba pidiendo algo de beber y uno de mis compañeros me tocó el culo. Sin pensarlo, me giré y le abofeteé la cara. Su respuesta como la del resto fue que era una exagerada, que solo era una broma.

Esa invisibilidad, culpar a la víctima son algunos de los pilares que consiguen mantener al monstruo del sexismo cotidiano. Visibilizar y condenar ese tipo de prácticas, por muy insignificantes que parezcan, es la única fórmula para erradicarlas. Igual que las malas hierbas.

Hace poco vi en Netflix la serie Sex Education. En varios capítulos se mostraba cómo ese sexismo cotidiano está tan incrustado en nuestra mentalidad, que incluso la víctima era la que sentía que había hecho algo mal. Te puede parecer que estas iniciativas son pequeños pasos que no conseguirán nada, sin embargo, no olvides que las grandes montañas están hechas también, de piedras diminutas.

Puedes escuchar aquí el episodio de hoy y descubrir más ejemplos de Sexismo cotidiano de Laura Bates.

Vamos a jugar con la creatividad

En el último episodio, propuse crear un cuadro a base de puntos. Daba igual el material que se usara para imprimar color, lápices, rotuladores incluso, ketchup o maquillaje.

Estos son los resultados de los dibujos que hemos hecho Loren y yo. Ambos comentamos que esa sensación de crear sin expectativas y con todos los dispositivos digitales apagados fue un ejercicio extraordinario de mindfulness.

Pintar con acuarelas por el mero hecho de disfrutar. Nos aferramos demasiado a la idea de que todo lo que hacemos tiene que ser perfecto y no nos damos cuenta, que en la mayoría de ocasiones es imposible. Nos comparamos con expertos en su campo que llevan gran parte de su vida dedicado a ello.

Mímate y mima tu creatividad 🙂

El reto de este episodio no solo va a decorar tu casa, sino que también será un grito: Yo también soy creativo. Usa la etiqueta #mimandomicreatividad si lo compartes en Instagram para que así pueda recogerlo en el blog e inspirar a más personas.

Todo al rojo

Este día del libro se ha quedado marcado en mi corazón. Te conté que publiqué mi primer libro de relatos en Amazon y el amor que he recibido ha sido un empujón para seguir luchando por mi sueño.

Uno de los relatos que recopilé en el libro es Todo al rojo. Esta historia me ha dado muchas alegrías y con ella, he conseguido dibujar bastantes sonrisas. Espero que en este episodio del podcast, lo disfrutes a través de mi voz.

Puedes escuchar el podcast en:

Spotify

Anchor

Ivoox

Apple podcasts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Que se detenga el tiempo, con Irene Romo

que se detenga el tiempo
Que se detenga el tiempo es la novela protagonista del último episodio del podcast y ganadora del VIII Premio de Novela Romántica Kiwi RA. Irene Romo, su autora, es licenciada en Filología Inglesa y ya cuenta con un total de 6 novelas publicadas. Pero hoy nos vamos hasta Cudillero. Un viaje no solo por el amor romántico sino por el de los libros. Ada, la protagonista, es escritora de fantasía y se refugiará en Cudillero, el pueblo en el que veraneaba, para recomponer su vida personal y profesional. ¿Todo vale para publicar un libro? ¿Se puede superar una muerte? ¿El amor es capaz ...
Quiero leer más

Mujeres errantes. Episodio 13 del podcast

Qué honor es poder entrevistar a una escritora y que se entregue con tanta generosidad. Me siento una privilegiada por todas las mujeres que han pasado por el podcast y por las que están por venir. Hoy tengo el placer de compartir esta entrevista con Pilar Sánchez Vicente, escritora y documentalista, sobre su libro Mujeres errantes. Esta conversación te va a sacudir y te va a hacer reflexionar. Hablamos sin pelos en la lengua del porno, la guerra, el hambre o la emigración. Una novela desgarradora pero con mucha belleza. ¿Te vienes? Mujeres errantes, una novela para reflexionar Mu ...
Quiero leer más

Besos entre las letras, ¡mi primer libro de relatos!

¡Estoy eufórica! Mi primer libro de relatos publicado, Besos entre las letras, ya está disponible en Amazon.  Quería que fuese hoy, día del libro, el momento para marcar en el calendario. Un símbolo que me da fuerzas para seguir con mi gran sueño: dar amor e inspiración a través de las letras.  Este libro está formado por 12 relatos para adultos con los que espero que riáis, soñéis y miréis más allá. He recopilado, revisado y corregido siete de los relatos más valorados del blog, y además, he añadido otras cinco historias inéditas. Un primer paso en este camino que no po ...
Quiero leer más

Emprenderadas o cómo unir a las mujeres emprendedoras de Granada

Emprenderadas aparecieron por casualidad en mi vida. Una imagen en Instagram y amor a primera vista. Su mensaje es el mismo que llevaba pidiéndole a gritos al Universo: Quiero dejar de sentirme sola emprendiendo. Pilar Santisteban ha unido a un gran número de mujeres emprendedoras de Granada. Mujeres que estamos luchando por un sueño que a veces es difícil de dibujar. Todas compartimos sentimientos parecidos. La soledad de la emprendedora que en la mayoría de casos ni tiene compañeras con las que apoyarse. El miedo a fracasar. La incertidumbre de un camino desconocido. ...
Quiero leer más