Una habitación propia. Episodio 2 del podcast

Vuelvo a invitaros a viajar a través del podcast. Ya está disponible el episodio dos, Una habitación propia, en Spotify, Apple podcasts, Anchor e Ivoox. Estoy muy emocionada con la acogida que está teniendo este proyecto. De verdad, nunca pensé tener más de 100 escuchas en el primer episodio y las palabras tan bonitas que me estáis haciendo llegar. Ojalá pronto lleguemos a 1.000 🙂

Cada día que me pongo a grabar me siento afortunada de poder transmitir todo este amor que siento por las letras y la creatividad y que haya alguien detrás que reciba el mensaje. Sin vosotros, este podcast no tendría sentido. Gracias de corazón.

En el episodio anterior del podcast comencé con la obra feminista, Solas de Carmen Alborch. Hoy seguimos con el ensayo pero de la mano de Virginia Woolf y su joya, Una habitación propia. Un libro en el que nos explica por qué la independencia económica y disponer de un cuarto para escribir eran fundamentales para el desarrollo de las mujeres. También os había propuesto el ejercicio de buscar cinco utilidades diferentes para una taza. ¡Me han encantado vuestras propuestas!

Elena propuso usar la taza como un elemento decorativo, un ambientador, un lapicero, un portavelas y para dibujar círculos perfectos. ¡Grandes ideas! 

Gema también se animó a participar en este ejercicio y sus ideas fueron muy ingeniosas. Un cenicero, un medidor de harina, una maceta para cactus, un molde para galletas y una casita para roedores. ¿No os parecen divertidas?

Muchísimas gracias a las dos por participar y compartirlo en Instagram usando el hastag #mimandomicreatividad. En este nuevo episodio del podcast os explicó cuál era la finalidad de ese ejercicio y además, os reto con uno en el que os tendréis que manchar las manos 🙂 Es fantástico para hacerlo también con niños. ¡Os encantará!

La última parada de este viaje sensorial a través del podcast, llega con uno de mis relatos, Entre dos aguas. De momento, todos los cuentos que os voy a narrar forman parte del blog, iré añadiendo nuevos conforme vaya avanzando con la novela. Ahora mismo ocupa toda mi parte de escritura. Otro proceso que está siendo muy intenso.

Dónde podéis escuchar el podcast

Cada dos domingos, publicaré un episodio nuevo del podcast. La próxima entrega es la última en la que hablamos de ensayo feminista para dar paso al siguiente bloque, el thriller y novela negra. Los libros que os enseñaré os engancharán tanto que solo querréis terminar la historia para saber quién es el asesino y cómo consiguió realizarlo.

Podéis escuchar todos los episodios a través de:

Spotify

Ivoox

Anchor

Apple podcast

Y un último favor, compartid el podcast en vuestras redes sociales y dejadme unas estrellas y/o valoraciones en Itunes. Así conseguiré que este pequeño proyecto, crezca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Últimos episodios del podcast

podcast literario déjame besarte con letras
El podcast literario Déjame besarte con letras ha sido de los regalos más bonitos. También de los más sacrificados. Crear contenido de valor no es tarea fácil. Hacerlo durante el último año en el que mi energía y salud no estaban en el momento más álgido fue más que complicado. Se acumularon los episodios que no compartí en el blog, también paré la tercera temporada nada más abrirla. De hecho, he llegado a barajar la posibilidad de eliminarla porque, aunque tiene un gran valor, no cumple con las expectativas de mi jueza exigente. Sin embargo, por eso, porque es una muestra de ...
Quiero leer más

Valeria: Serie de Netflix vs Libros de Elísabet Benavent

Hoy se estrena la serie Valeria de Netflix, basada en los libros de Elísabet Benavent. Tenía muchas ganas de verla y de paso, me ha hecho compañía en un día complicado de alergia. Ocho capítulos que reflejan una parte del universo Valeria ya que es una versión abierta y hay detalles que disciernen de los libros. Me suelen gustar muchísimo más los libros frente a películas o series pero también hay excepciones como Bajo la misma estrella, eso te lo cuento otro día :) Quiero compartir contigo esos puntos que me han encantado de la serie de Valeria y esos otros que no me han conquis ...
Quiero leer más

Finalista del Premio Excelencia en Creación Literaria

Beatriz Fiore finalista del premio excelencia del máster en creación literaria de la viu con el grupo planeta
Hay muchos días que no olvidaré de este 2023. Uno de ellos es el 21 de septiembre, cuando recibí la notificación de que soy finalista del Premio Excelencia del Máster en Creación Literaria de la Universidad Internacional de Valencia en colaboración con el Grupo Planeta. El lunes 2 de octubre, día de la gala literaria y fallo de ese premio, tampoco se marchará de mi memoria. El comienzo de un sueño El último curso de mi licenciatura en Traducción e Interpretación estudié en Braga, Portugal, gracias al programa Erasmus. Esa mañana de diciembre en la que la lluvia había dado ...
Quiero leer más

La cara norte del corazón: Episodio 6 del podcast

¡Vuelven los domingos de podcast! Esta vez de la mano de Dolores Redondo y su libro, La cara norte del corazón. Una joya de historia y de narrativa :) Me enamoré de esta autora con la Trilogía del Baztán y me sigue sorprendiendo con cada novela. Valoro muchísimo la maestría que demuestra uniendo folclore tradicional con la realidad más cruda. Adentrarse en sus libros es placentero a pesar de que la muerte sea una de las protagonistas. La cara norte del corazón está ligada a la Trilogía del Baztán, te hablé de ella en este vídeo, pero si no la has leído no te preocupes porque n ...
Quiero leer más