No soy un monstruo de Carme Chaparro

31 de enero. 31 días después de la lista de los buenos propósitos vuelvo a aparecer por aquí. ¡Hola, amiga! Un sin fin de historias para no dormir o anécdotas para recordar han provocado que mis teclas no tuvieran la vida que a mí me gusta.

¿Un 31 de enero también es buen momento para empezar, no? Y sino, como soy la reina de este cortijo, así lo decreto. Si te has perdido alguno de los libros de la temporada anterior te dejo el enlace aquí.

¡Comienza la nueva temporada en el blog!

no soy un monstruo

No soy un monstruo

¿Te imaginas cómo puede cambiar tu vida en 30 segundos? Sí, tan solo 30 segundos.

Hay libros con los que solo necesitas leer el primer capítulo para no volver a soltarlos hasta el final. No soy un monstruo de Carme Chaparro es un claro ejemplo de ello.

El final te golpeará muy duro

La desaparición de un niño en un centro comercial de Madrid desata la locura y despierta de nuevo al monstruo. ¿Conocemos realmente a las personas que tenemos al lado? Las horas se vuelven días y con ellos la tensión y el ritmo del libro se dispara. El equipo policial que lleva a cabo la investigación se deja la piel por resolver uno de los enigmas que tiene con el corazón en un puño a todo el país. Un enigma que se ha vuelto a repetir.

Las emociones, los giros inesperados y la excelente forma de narrar los hechos convierten a No soy un monstruo en una novela que no te deja casi respirar. Solo te digo una cosa, es de los pocos libros que he leído últimamente que el final me ha dejado sin palabras. Brutal.

Cada capítulo cuenta la historia desde un punto de vista diferente

Si has leído Juego de Tronos te va a recordar a ese estilo y me parece que enriquece muchísimo la historia. Carme cuenta, para mi gusto, los detalles justos y necesarios para comprender cómo son los personajes y sus motivaciones.

Al no haber exceso de descripciones y tener una narrativa muy fluida el ritmo se vuelve frenético. Este libro no se lee, se devora.

Me lo llevé a mi viaje a Amsterdam y dos noches me duró -porque por el día no podía leer- y sus ojeras a la mañana siguiente. En mi casa ya nos lo hemos leído tres personas diferentes y ahora lo tiene mi abuela. Todos hemos llegado a la misma conclusión: aparentemente sencillo con un final muy potente.

A mí el punto que más me eriza la piel es que es una historia tan creíble y actual que podríamos verla mañana en cualquier telediario convertida en realidad.

Otra de las cosas con las que me quedo del  libro es la dedicatoria que nos dejó Carme a Loren y a mí, y la conversación tan agradable y cercana que tuvimos con ella.

Más noticias sobre No soy un monstruo

Es tan impactante la historia que no ha tardado en dar un paso más. Mediaset adaptará No soy un monstruo a la pantalla.

También he visto que Carme de nuevo está dándole a las teclas para crear una segunda parte. Puedes tener claro, amiga, que en cuanto lo publique formará parte de mi estantería.

Si has leído esta novela o lo vas a hacer, me encantaría saber tu opinión 🙂

Por cierto, estoy preparando cambios en el blog de diseño, logo y alguna cosilla más. Espero poder enseñártelo en breves.

Gracias por dejarme besarte con letras.

firma

4 comentarios

  1. ¡No sabía lo de la adaptación! Yo sentí lo mismo cuando lo leí. Me atrapó de una manera… Lo devoré en un par de días también. Y ese final… ¡Me faltaba el aliento! Y sí, si hay segunda parte también estará en mi estantería.
    Gracias por llenarnos el corazón con letras.
    Un abrazo.
    PD: Ganazas de ver esos cambios.

  2. El final es el colofón. Sin duda un libro con un buen final siempre se recordará mucho más 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Verano, libros y las tetas de Paula

[caption id="attachment_298" align="aligncenter" width="665"]tiempo Imagen: Alexas_Fotos[/caption] Me acuerdo de algún verano en el pueblo y lo largos que se me hacían. No veía el día de oler los libros nuevos del cole. Sí, ya los devoraba antes de empezar las clases. El olor de un libro nuevo es mágico. Y si no me crees, huele tú misma el próximo que caiga en tus manos. Hay un tipo de libros que los denomino, ...
Quiero leer más

El silencio de Colinas Frías

Colinas Frías Tenía muchas ganas de publicar este relato porque está inspirado en la zona en la que vivo, La Alpujarra. Las costumbres, lugares y personajes son ficticios pero la belleza de los pueblos blancos que relucen en el verdor de las montañas son reales. La aventura de Colinas Frías se me ocurrió una tarde mientras veía bajar a muchos de los que visitan nuestra zona. Ese río de coches y ganas de descubr ...
Quiero leer más

Museo del Prado, una mañana de autocuidado

Después de casi dos semanas desconectada del mundo digital, la certeza de que quiero tomar ciertas decisiones se hace más palpable. Ha dejado de ser una pequeña abeja que a veces zumba en mi cabeza, para tornarse en una llamarada que solo podré apagar si no le echo más combustible. Me levanto enérgica, entre esas decisiones está la de cuidarme y respetarme más y hoy voy a empezar por regalarme una mañana para mí sola en el Museo del Prado. Salgo de casa de Mario como si a la vuelta de la esquina me esperasen mis compañeros de clase para la excursión del trimestre. Estoy nerviosa. ...
Quiero leer más

Magari, con Marta Lobo

Uno de los mayores privilegios tanto para quien entrevista como para quien recibe el mensaje, es que la persona entrevistada sea sincera, sin filtros. Y Marta Lobo en este episodio sobre Magari, su última novela feel good, nos brinda un regalazo. Para quien no la conozca, Marta Lobo es una autora de novela romántica jodidamente irresistible. Ella se considera una escritora macarra y algo irreverente. Cuenta con 14 novelas publicadas y las que están por venir.  Desde que supe de esta autora, las ganas de que estuviera en el podcast iban a más. Tanto en su blog como en su cuenta de Instag ...
Quiero leer más