No soy un monstruo de Carme Chaparro

31 de enero. 31 días después de la lista de los buenos propósitos vuelvo a aparecer por aquí. ¡Hola, amiga! Un sin fin de historias para no dormir o anécdotas para recordar han provocado que mis teclas no tuvieran la vida que a mí me gusta.

¿Un 31 de enero también es buen momento para empezar, no? Y sino, como soy la reina de este cortijo, así lo decreto. Si te has perdido alguno de los libros de la temporada anterior te dejo el enlace aquí.

¡Comienza la nueva temporada en el blog!

no soy un monstruo

No soy un monstruo

¿Te imaginas cómo puede cambiar tu vida en 30 segundos? Sí, tan solo 30 segundos.

Hay libros con los que solo necesitas leer el primer capítulo para no volver a soltarlos hasta el final. No soy un monstruo de Carme Chaparro es un claro ejemplo de ello.

El final te golpeará muy duro

La desaparición de un niño en un centro comercial de Madrid desata la locura y despierta de nuevo al monstruo. ¿Conocemos realmente a las personas que tenemos al lado? Las horas se vuelven días y con ellos la tensión y el ritmo del libro se dispara. El equipo policial que lleva a cabo la investigación se deja la piel por resolver uno de los enigmas que tiene con el corazón en un puño a todo el país. Un enigma que se ha vuelto a repetir.

Las emociones, los giros inesperados y la excelente forma de narrar los hechos convierten a No soy un monstruo en una novela que no te deja casi respirar. Solo te digo una cosa, es de los pocos libros que he leído últimamente que el final me ha dejado sin palabras. Brutal.

Cada capítulo cuenta la historia desde un punto de vista diferente

Si has leído Juego de Tronos te va a recordar a ese estilo y me parece que enriquece muchísimo la historia. Carme cuenta, para mi gusto, los detalles justos y necesarios para comprender cómo son los personajes y sus motivaciones.

Al no haber exceso de descripciones y tener una narrativa muy fluida el ritmo se vuelve frenético. Este libro no se lee, se devora.

Me lo llevé a mi viaje a Amsterdam y dos noches me duró -porque por el día no podía leer- y sus ojeras a la mañana siguiente. En mi casa ya nos lo hemos leído tres personas diferentes y ahora lo tiene mi abuela. Todos hemos llegado a la misma conclusión: aparentemente sencillo con un final muy potente.

A mí el punto que más me eriza la piel es que es una historia tan creíble y actual que podríamos verla mañana en cualquier telediario convertida en realidad.

Otra de las cosas con las que me quedo del  libro es la dedicatoria que nos dejó Carme a Loren y a mí, y la conversación tan agradable y cercana que tuvimos con ella.

Más noticias sobre No soy un monstruo

Es tan impactante la historia que no ha tardado en dar un paso más. Mediaset adaptará No soy un monstruo a la pantalla.

También he visto que Carme de nuevo está dándole a las teclas para crear una segunda parte. Puedes tener claro, amiga, que en cuanto lo publique formará parte de mi estantería.

Si has leído esta novela o lo vas a hacer, me encantaría saber tu opinión 🙂

Por cierto, estoy preparando cambios en el blog de diseño, logo y alguna cosilla más. Espero poder enseñártelo en breves.

Gracias por dejarme besarte con letras.

firma

4 comentarios

  1. ¡No sabía lo de la adaptación! Yo sentí lo mismo cuando lo leí. Me atrapó de una manera… Lo devoré en un par de días también. Y ese final… ¡Me faltaba el aliento! Y sí, si hay segunda parte también estará en mi estantería.
    Gracias por llenarnos el corazón con letras.
    Un abrazo.
    PD: Ganazas de ver esos cambios.

  2. El final es el colofón. Sin duda un libro con un buen final siempre se recordará mucho más 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Cómo potenciar las descripciones de un relato

Un relato no solo es una historia que nos enseña una serie de acontecimientos y está adornado de forma bonita para que nos entretenga. También puede ser una herramienta muy potente para analizar y descargar nuestras emociones. Es decir, podemos utilizarlo como un ejercicio de escritura emocional o como mero entretenimiento. Hace unos meses, compartí cuáles son los ingredientes básicos de un relato y los tipos de personajes que nos ayudan a darle sabor a la historia. Hoy vamos a poner el foco en cómo potenciar las descripciones tanto emocionales como físicas para que dejamos de hacer ...
Quiero leer más

Sobre la educación de Emilio Lledó

Ser conformista supongo que debe querer decir algo así como conformarse con lo que hay e, incluso, aceptar que no hay quién dé más. El veneno llamado conformismo El ensayo Sobre la educación de Emilio Lledó me parece una joya que desgranar con los sentidos bien abiertos. Los cambios en educación llegan en su mayoría en oleadas sin sentidos ni puerto conocido. Filosofía es una de las afectadas y no parece que vaya a tener un final feliz. Emilio Lledó explica por qué esa asignatura que muchos creen sin valor debería ser clave en la formación del carácter de cualquier persona ...
Quiero leer más

Características principales del relato breve

¿Has tenido alguna vez un sueño que pensabas inalcanzable? Durante demasiado tiempo me he limitado con mi pasión por la escritura creativa, tanto para ayudar a otros a indagar en su imaginación como para sacar la mía. Sin embargo, el 4 de octubre fue una fecha maravillosa. Estrené mi primer curso de escritura creativa basado en el relato breve. En otras ocasiones había compartido mi experiencia y conocimiento pero nunca había cobrado por ello. No me sentía lo suficientemente buena. Ya sabes, esa impostora que te dice que tienes que practicar y acumular conocimiento porque todavía no ...
Quiero leer más

Llévame a Niveria

llévame a niveria relato sobre el poder de la imaginación El relato breve de esta semana versa sobre Niveria, un lugar en el que el poder de la imaginación es completamente libre. Cuando a la creatividad de los niños no se le pone límites es capaz de crear universos partiendo de un simple cubito de hielo. Niveria es solo un brevísimo reflejo de ello. Llévame a Niveria Carolina estaba sentada junto a su abuela. El roce ...
Quiero leer más