Mujercitas de Louisa May Alcott

Uno de los libros que tratamos en la primera reunión del club de lectura online, fue Mujercitas de Louisa May Alcott.

Esta obra cuenta la historia de cuatro hermanas adolescentes que viven desde la humildad el mundo que les rodea.

Su padre está en la guerra, su madre y una criada son los cimientos que quedan en casa. Sin embargo, un desayuno de Navidad cambiará el rumbo de sus vidas y empezarán una relación casi familiar con su vecino, Laurie.

Mujercitas adquirió una gran éxito al poco tiempo de publicarse y de ahí, surgió la idea de seguir dándole alas a la historia de estas cuatro hermanas.

Podemos seguir su pista en otros tres ejemplares:

Yo no sabía nada de estas historias, solo había oído hablar de Mujercitas. La última versión de esta novela llevada al cine me gustó muchísimo más que el libro por el final más potente.

¡Es la primera vez que me pasa!

Lo comenté en la reunión y las chicas que participaron me dijeron que había más. Mi lista de lecturas pendientes sigue engordando 🙂

Mujercitas, el amor en todas sus formas

La narrativa de Mujercitas es una delicia. Gracias al tipo de palabras que usa cada hermana, podemos adentrarnos en su mundo interior; incluso más allá de sus actos.

La personalidad de cada una de ellas está muy marcada tanto por los gustos que tienen (música, pintura, escritura o moda) como por su particular forma de encarar la vida.

Su madre, a través de juegos e historias, intenta enseñarles a tener los pies en el suelo, a controlar sus emociones y a ser fuertes cuando la soga de la desgracia aprieta.

Pero no todo son lágrimas y penas; Mujercitas está plagada de toques de humor.

Esos instantes de inocencia y risas nos muestran una cara más amable de la adolescencia. Además, es un reflejo de cómo nuestra sociedad dista bastante de la de esa época.

El amor entre las hermanas, el amor fraternal con su vecino, el amor con su madre. Hay tantos tonos de amor en esta novela, que es un lujo poder saborearlos en un mismo conjunto.

Una de mis partes favoritas, es cuando Jo se invita teatros e incita a sus hermanas y a Laurie a vivir aventuras con todos los sentidos.

Si quieres leer Mujercitas, puedes comprarlo aquí.

El resto de libros que comentamos en el club de lectura online fueron:

El silencio de la ciudad blanca de Eva Gª Sáenz de Urturi.

Todo lo que nunca fuimos de Alice Kellen.

Mi historia de Michelle Obama.

Amor y luz ?

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Reinventarse y vivir como objetivo principal

reinventarse Este mes de vacaciones ha sido muy diferente al resto. Durante 21 días he estado recorriendo Bali, Islas Gili y Yogyakarta y los podría resumir en dos palabras, intensidad e inmensidad. Otra palabra que resonaba con fuerza era reinventarse. Todavía no sabía cómo. Ha sido un viaje en el que intenté, y casi lo consigo al 100%, olvidarme de todo lo que tenía aquí para centrarme en tener los s ...
Quiero leer más

Sobre la educación de Emilio Lledó

Ser conformista supongo que debe querer decir algo así como conformarse con lo que hay e, incluso, aceptar que no hay quién dé más. El veneno llamado conformismo El ensayo Sobre la educación de Emilio Lledó me parece una joya que desgranar con los sentidos bien abiertos. Los cambios en educación llegan en su mayoría en oleadas sin sentidos ni puerto conocido. Filosofía es una de las afectadas y no parece que vaya a tener un final feliz. Emilio Lledó explica por qué esa asignatura que muchos creen sin valor debería ser clave en la formación del carácter de cualquier persona ...
Quiero leer más

Los retos creativos de los viernes, lánzate a escribir

La semana pasada anunciaba en la newsletter que arrancaban los retos creativos de los viernes. Con ellos quiero invitarte a dejar fluir la imaginación, a soltar la mente a través de la escritura creativa y como no, a mirar con otros ojos los lugares, personas y objetos que te rodean. Durante todos estos años escribiendo, me he dado cuenta que siempre que veo más allá de lo aparente, surgen ideas alucinantes. Esa visión también me lleva a prestar atención a otros sentidos y de esa bola de información que se va gestando, han surgido proyectos que me hacen disfrutar como este blog o mi ...
Quiero leer más

30 maneras de quitarse el sombrero de Elvira Lindo

Leer 30 maneras de quitarse el sombrero de Elvira Lindo ha sido un regalo enorme, pero uno de los que da un gustazo que me entra por la punta de los pies y termina por colapsarme de emoción. Tanto que necesito descargar vía lacrimal para no ahogarme entre tanta ola emocional. Elvira Lindo nos muestra a 30 mujeres, entre ellas su autorretrato, que han desafiado de alguna forma los cánones establecidos, que han desafiado esos lugares bien delimitados que habían creado para ellas. Un altavoz con el que recordar que seguir las normas no siempre es lo correcto. 30 maneras de quitarse el so ...
Quiero leer más