El misterio de la caja verde

Novela contemporánea El misterio de la caja verde

Como diría mi abuela, tiene delito que, como divulgadora en este blog literario, no haya mencionado mi novela El misterio de la caja verde en sus dos años de vida.

La mente y sus cosillas 🙂

Ni en mis mejores sueños visualicé la acogida que tuvo y, sigue teniendo, esta primera novela de la Bilogía Reencuentros. La primera semana de su publicación, se coló directamente entre los 100 libros más vendidos en Amazon.

Aún me pellizco cuando veo las capturas de pantalla del ranking.

Ahora mismo me encuentro en el proceso de escritura de la segunda parte de El misterio de la caja verde. Si todo marcha como lo previsto, para mediados de 2024 podrás descubrir qué ocurrió en Aquel viaje a París en el que los secretos y los fantasmas del pasado se abrieron paso en una esquina cualquiera.

Pero antes de aterrizar en París, quiero invitarte a conocer a la familia Manzano, el proceso creativo, las vivencias, premios y demás aventuras de estos dos años junto a ellos.

Hoy comenzamos con la sinopsis, cómo surgió la idea, los narradores, el contexto y los temas que toca y una aparición en el periódico.

¿Lista?

Sinopsis de El misterio de la caja verde

«Hui de la soga de un tiempo que avanza demasiado despacio en la sierra profunda, quiero sentirme como anoche, como hoy. Sin miedo a represalias, a cambios de humor por un plato torcido».

La vida tranquila y sin sobresaltos de la familia Manzano cambió un caluroso veinte de agosto. Una misteriosa caja verde, escondida en uno de los armarios de la cocina, ocultaba en su interior un secreto desde hacía cincuenta años. ¿Quién la había puesto ahí? ¿Por qué no la habían descubierto antes?

Cuando Matilde la encontró se desató una avalancha de recuerdos y aventuras que la llevó, junto al resto de la familia, a recorrer medio país con el corazón rebosante de miedos y esperanza. ¿Resolverían el mayor desafío de sus vidas?

Toques de humor, dulzura y amor, en todas sus versiones, son algunos de los ingredientes de esta historia.

Cómo surgió la idea

Desde que era pequeña rellenaba cuadernos con historias y experiencias que decantaba a través de la escritura para comprender sus emociones, cómo atravesarlas. Supongo que por eso me obsesionan las novelas sobre relaciones personales y familiares.

El misterio de la caja verde comenzó como un relato para mi podcast. Necesitaba escribir un pequeño texto para un episodio, no se me ocurría nada hasta que me acordé de la única escena real que se ha colado en el libro.

La aparición de la caja.

Una vez concluido el confinamiento, me reuní con mi familia, como tantas otras veces, alrededor de la mesa de la cocina de mis abuelos y así disfrutar de un desayuno, por fin, juntos. Mi abuela, que hacía limpieza de armarios, encontró una misteriosa caja verde de metal. Estaba cerrada. No había llave.

Comenzaron los gritos, las ideas locas sobre lo que ocultaba, cómo la podíamos abrir, a quién pertenecería… Finalmente, conseguimos romper la cerradura. Nos reímos mucho del contenido tan bochornoso que atesoraba. Ya te aviso que en nada se parecía al de la novela y, por supuesto, tampoco propició una aventura que nos llevara a recorrer medio país, como le ocurrió a los Manzano.

Sin embargo, esa idea no se quedó en un relato. El texto y sus personajes pedían más.

Y así, episodio a episodio se plantó la semilla de lo que sería la novela El misterio de la caja verde y primera parte de la Bilogía Reencuentros.

Narrador y punto de vista

Hay dos narradores y puntos de vista. La historia ubicada en agosto de 2019 cuenta con un narrador omnisciente que se mueve de un personaje a otro de la familia para ofrecer así varios puntos de vista.

Este narrador muestra una visión cargada de humor en algunos de sus puntos con la que, además de mostrar la psicología de los personajes, se relaja la intensidad emocional del narrador del miembro desaparecido.

La historia de los años setenta está narrada en primera persona por ese miembro para conocer así, desde sus entrañas y con una potencia sensorial y emocional más elevada, qué siente, piensa y ocurre tras esa huida. Un narrador muy íntimo con un tinte poético.

Contexto y temas

La historia se desarrolla en dos tiempos. Por una parte, las últimas semanas de agosto de 2019 durante las cuales la familia Manzano busca a ese miembro desaparecido hace cincuenta años. Por otra, los años setenta en los que descubrimos la huida del familiar, desde La Alpujarra hasta Madrid, y su vida en la capital hasta que, finalmente, se establece en Tenerife.

Esos tres espacios, La Alpujarra, Madrid y Tenerife, y sus características físicas y ambientales conforman un personaje más en la novela.

El concepto de familia perfecta y unida

La familia Manzano parece una familia ejemplar de La Alpujarra. Fuerte y unida, sin embargo, esconde un gran secreto, la desaparición de ese miembro. Esta historia pone de manifiesto que casi todos los personajes esconden sus propios secretos y se han amoldado al rol familiar asignado mientras ocultan quiénes son realmente.

Identidad y entorno

Hay una comparación a dos niveles: temporal (cambio generacional) y de espacio (pueblo vs. ciudad). Todos los personajes cuentan con su espejo que provoca una reconsideración y amplitud de mirada con una idea central muy clara: ¿son quiénes quieren ser o su entorno es el que ha forjado su identidad?

La mujer en la sociedad

Gracias a varias generaciones de mujeres, vemos la evolución del papel de la mujer en la sociedad y cómo el ritmo y los cambios no son idénticos en el mundo rural y el urbano. También cómo cargas antiguas se transfieren a las generaciones venideras.

Entrevista en el periódico

Hace un par de meses tuve el placer de charlar con Rubén García Felices para el Diario de Almería sobre El misterio de la caja verde, el vínculo entre las relaciones humanas y la escritura y la paz que me da escribir.

Aquí te dejo la entrevista completa.

Qué dicen los lectores

El amor que de los lectores ha sido y es un abrazo constante y un impulso para continuar escribiendo. Te dejo algunas de las valoraciones que han compartido sobre la novela en Amazon.

La valoración de Mitchetl

La forma en la que describe Bea las historias de estos personajes es maravillosa, te hace trasladar al momento al lugar. Es un libro que mueve generaciones, que mueve familias, que mueve mentalidades y, sobre todo, mueve sueño y deseos. Tan solo puedo decir que me muero porque llegue la segunda parte ya!!! Gracias por esta obra de arte ❤️ Es un libro gracioso y bonito pero sobre todo real.

La valoración de Ana Laura

La descripción de la familia, la valentía de las mujeres de la familia, el rol que ocupan en la historia, me encantó. Realmente la forma de escribir que tiene Bea hace que no puedas dejar de leer, en especial en el desenlace de la historia que quieres saber más y más, como cuando estás viendo en loop un capítulo tras otro de una serie. Lo mismo logra aquí. Espero con ansias el próximo libro.

La valoración de Maite 

Después de escuchar los primeros fragmentos de este libro en el podcast de la autora, no he podido resistirme a ver cómo continuaba la historia de la familia Manzano. La historia me ha acompañado durante mis vacaciones y me ha encantado. Un libro fresco y ágil con un punto de humor muy bueno. Te mantiene intrigada desde el principio, es de esos libros que enganchan y te dejan con ganas de más. Y me encantan las personajes protagonistas, su historia de inconformismo y lucha. Y como relata los tira y afloja de una familia cotidiana con la que es imposible no sentirse identificada. ¡100% recomendable!

Si todavía no conoces a la familia Manzano y te gustaría leerlos, puedes pedir la novela en cualquier librería o Amazon. Si además te apetece tenerla firmada, te la envío con mucho cariño.

¡Por cierto! Te invito a que le eches un vistazo a mi newsletter dominical en la que comparto libros, reflexiones y todo lo bonito que tiene Un café con c.a.l.m.a.

Cuídate mucho, te mando un abrazo lleno de amor y luz.

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio, pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

El club de los idiomas, ¡mi propia academia!

El viernes fue uno de esos días que se subrayan en fluorescente y con purpurina en el calendario. ¡Por fin inauguramos El club de los idiomas! Después de muchos meses trabajando duro y visualizando fuerte este espacio, se había convertido en realidad. Una reforma integral del local La academia no puede tener mejores raíces. Esta era la casa de mis abuelos paternos, el hogar del amor de mi vida, mi abuelo Fernando. Te puedes imaginar que las vibraciones que hay en estas paredes rezuman amor y positividad. Por mucho que hubiera buscado no habría encontrado un local mejor que este. La ...
Quiero leer más

La casa 29

la casa 29 La casa 29 vuela a mi mente mientras cierro los ojos y respiro profundamente. El abuelo acaba de dar el último brochazo y la fachada reluce blanca como la espuma que hacen las olas al romper en la orilla. Los marcos de las ventanas y la puerta un azul intenso como el de sus ojos. Unas caracolas que cogimos el verano anterior dan la bienvenida al que cruza el umbral. Me siento a salvo. Despierto de la ...
Quiero leer más

Todos los veranos del mundo. Episodio 7 del podcast

Este episodio del podcast se me hizo un poco cuesta arriba. Perdí a Blanca, una de mis perras, al día siguiente de grabar con Mónica Gutiérrez esta maravillosa entrevista sobre su novela Todos los veranos del mundo. Terminar la parte de creatividad y el relato me era imposible, Blanca siempre estaba en mi regazo mientras trabajaba en el podcast. Llegué a pensar en dejarlo durante un tiempo y cuando sintiera que el nudo de lágrimas no me asfixiaba, volver. Sin embargo, pensé que me iba a quedar con el amor que ella me dio y no con su vacío. Y estos momentos de grabación eran parte d ...
Quiero leer más

La chica de al lado

se nos fue la vida Las benditas casualidades obran los mejores milagros o quizás por fin tiré lo suficientemente fuerte como para que el hilo rojo te pusiera a mi lado. Llevo meses sentándome cerca de tu perfume y no te imaginas lo mucho que me gusta ver como siempre llevas dibujada una sonrisa. Incluso en las tardes que te he visto derramar alguna lágrima. Me maldigo por no habértelas secado, pero el miedo m ...
Quiero leer más