Nature writing: Qué es + reseña de Niadela

Poco a poco el término de nature writing suena con más fuerza en España, especialmente, gracias al trabajo de editoriales como Errata Naturae, Volcano Libros, Tundra o Capitán Swing. Hoy quiero compartir un género que me ha fascinado y el cual ha despertado una ansia viva que tenía latente. Además, te dejo la reseña de un libro, Niadela de Beatriz Montañez.

En apenas una semana cumplo treinta, y durante los últimos años he buscado con ahínco la respuesta a decenas de preguntas que a veces me siguen oprimiendo hasta dejarme sin respiración. En el silencio y la naturaleza he encontrado la mayoría de las respuestas, aunque cuando descubro unas, aparecen más preguntas, más camino que recorrer.

Supongo que por eso el género de nature writing me ha golpeado con tanta fuerza.

El gran peso de estas obras se lo llevan los autores estadounidenses, de hecho, se considera que Henry David Thoreau fue uno de los impulsores y su libro Walden, la biblia del nature writing. Es una de mis próximas lecturas, ahora mismo tengo entre manos Pensamientos desde mi cabaña de Kamo No Chomei y Escritos sobre la naturaleza de John Muir.

Qué es nature writing

Nature writing o Literatura de la naturaleza es un género marcado por las descripciones naturales pero también por la reflexión. No se trata de una guía natural como tal, es un conjunto más profundo e íntimo.

Los autores buscan en la sabiduría natural las respuestas a esas preguntas vitales que marcan. De ahí, que la mayoría de textos sean de autores que se han alejado del «mundo corriente» para adentrarse al corazón de los bosques o parajes naturales. En el silencio y la observación han hallado el conocimiento.

También es fundamental la reivindicación ecologista que hacen, si no ponemos remedio ya al despilfarro de los recursos y a la contaminación, esas distopías en las que se pintaba un mundo sin agua limpia ni árboles será un realidad horrible.

Nuestras elecciones dejan huella.

Con esto no apelo a que todas nos vayamos a vivir a una cabaña abandonada en lo alto de una montaña. Creo que la magia del nature writing no solo depende de la austeridad y la soledad más férrea. Igual que es viable extraer la enseñanza del yoga o la meditación oriental, podemos hacerlo de estos libros.

Es un género que nos permite maravillarnos con paisajes en los que no hemos estado, o incluso, que jamás podremos pisar. Nos colamos en la parte más profunda e íntima de los autores, su mundo interior.

A mí personalmente las reflexiones y conclusiones que he leído me han hecho llorar. Últimamente  la niña salvaje que fui se ha convertido en guía y estos libros me recuerdan mucho a ella.

Creo que el nature writing es para leer sin prisa, a sorbitos pequeños. Dejar que el mensaje cale, no lo vivamos como otro consumo rápido, ahí no hay magia. Te invito a que si decides leer algún libro de este género, intentes observar también la naturaleza que te rodea, las sensaciones que te produce, los pensamientos.

Cada vez vivimos más alejados de la naturaleza y, en mi opinión, sin ella nos perdemos. La necesitamos para vivir, para recalcular nuestra ruta vital.

Niadela de Beatriz Montañez

A Beatriz Montañez quizá la conoces por su paso por el programa El Intermedio. Sin embargo, tras leer su libro Niadela la visión es completamente diferente, un ejemplo clarísimo de cómo no todo lo que vemos es la auténtica realidad.

Dejó su «vida de éxito» y se marchó a una casa abandonada en el bosque. Y lo digo entre comillas porque el concepto éxito es muy personal, aunque nos hayan querido vender el pack de trabajo con mucha visibilidad y ceros en la cuenta, agenda apretada a más no poder, viajes exóticos, casa, coche y un sinfín de chismes caros con la que llenar el vacío de no preguntarnos qué queremos realmente.

Niadela me ha gustado muchísimo.

Me ha maravillado cómo compara y extrapola sus aprendizajes en el medio rural con las reflexiones más profundas del ser. Tengo el libro repleto de marcas y frases subrayadas.

«El tiempo es benévolo cuando está por llegar, injusto cuando pasa; entre medias se le ignora, y cuando ya no disponemos de él, es cuando maldecimos por habernos olvidado».

Las descripciones del paraje en el que se reencuentra con ella misma son extensas y afiladas, tras leer Niadela podríamos dibujar cada zona, cada especie. Nos ofrece el poder de sentir sin movernos de casa.

Hay varios temas que copan las páginas: el tiempo, quién soy, cuál es mi principio y fin, el poder de la naturaleza, los ciclos, el amor, la muerte y la huella del ser humano. 

«Esperar es parte de toda evolución y, como tal, es indefensión. Hay algo de muerte en la espera; la de la voluntad tal vez, o quizá la muerte de ese cúmulo de instantes que convierte la espera en pausa; esa pausa necesaria previa a todo entendimiento».

Continuamente nos recuerda que no somos nada sin el medio en el que vivimos, sin los animales, las plantas, el agua o el aire. Cómo nos estamos cargando la cadena trófica, cómo cada año desaparecen especies, cómo los océanos cada vez más se parecen a un vertedero.

Una parte importantísima en el nature writing es la sinceridad al escribir. 

De ahí que Niadela no sea un viaje idílico: hay situaciones complicadas como sentir el miedo de escuchar ruidos y no tener muy claro si son animales u otro humano, enfermar y plantearse si alguien iría ayudarla, enfrentarse con un furtivo.

«Hoy he cumplido seis meses en soledad. Estoy lejos de estar en paz, pero voy tomando conciencia, la observación es la fuente. Gracias a ello vuelvo a mi estado de ignorancia natural, después de haberme alejado de ella, creyendo saberlo todo».

Como te decía al principio, creo de corazón que no necesitamos aislarnos en el bosque para encontrar nuestra voz, pero sí que pienso que sin silencio, sin hacernos preguntas incómodas y sin observación es imposible discernir entre si es nuestra esencia la que nos dirige o «lo que toca».

Te mando un abrazo lleno de amor y luz.

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio, pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog. 

2 comentarios

  1. Que hermoso Bea, no conocía sobre este género y con tu descripción me han dado ganas de ahondar en lo profundo (quizás si yéndome a una cabaña sola jajaja)

  2. Gracias, Lauchi, por tu comentario 🙂 Es un género precioso, muy diferente al tipo de libros que solemos tocar. Creo que podemos aprender de esas experiencias sin tener que aislarnos, por eso creo que es importante leerlo con calma y muchísima atención plena, para captar cada mensaje, dejar que las palabras nos lleguen al alma. Un besazo 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Los 30 libros más vendidos del mundo

En mi cumpleaños, Loren me regaló un kindle y tengo que reconocer que estoy traicionando más de lo que me imaginaba a los libros en papel. Hace unos años tuve otro eBook pero no contaba con conexión wifi por lo que no podía descargar libros tan fácilmente como ahora. Además, me he suscrito a kindle unlimited ya que dije que quería descubrir nuevos autores, muchos de ellos autopublicados, que en las librerías no estaba encontrando. Pero el otro día me picó el gusanillo, ¿cuáles serían los libros más vendido del mundo? Como se me meta algo en la cabeza no soy capaz de parar la l ...
Quiero leer más

La Ciudad de las Bestias de Isabel Allende

"Todos tenemos el espíritu de un animal, que nos acompaña. Es como nuestra alma. No todos encuentran su animal, sólo los grandes guerreros y los chamanes, pero tú lo descubriste sin buscarlo". La Ciudad de las Bestias. Isabel Allende se ha convertido en una de mis autoras favoritas. Llegué a ella a través de Paula, un libro que te rompe el alma en mil pedazos y a la vez, tiene el encanto de atraparte, de sufrir con ella. La narración de sus historias es un viaje sensorial profundo. No solo Paula es puro magnetismo, sino cualquier obra que haya pasado por las manos de Isabel, como por ...
Quiero leer más

Mi planta de naranja lima: Una lluvia emocional

–Totoca, ¿un niño es un jubilado? –¿Cómo? –El tío Edmundo no hace nada y gana dinero. No trabaja y en la alcaldía le pagan todos los meses. –¿Y qué? –Los niños no hacen nada, comen, duermen y reciben dinero de los padres. Mi planta de naranja lima Autor: José Mauro de Vasconcelos Traductor: Carlos Manzano Género: Narrativa extranjera Puntuación: ✩✩✩✩✩ Sinopsis de la obra Zezé solo tiene cinco años pero posee una sensibilidad exquisita. Ver la vida a través de sus sentidos es un regalo, a veces una pesadilla. No ve el mundo como lo percibe el resto. La in ...
Quiero leer más

Mis libros favoritos de 2020

Esta entrada en el blog tendría que haber visto la luz a finales de año, para algo trata sobre mis libros favoritos de 2020. Sin embargo, como ya conté, el descanso prevaleció sobre la idea imperiosa de que solo a final de año es cuando debemos hablar de este tipo de propuestas. Y si algo me he prometido a mí misma, es contar desde este rincón lo que me nazca y cuando me nazca. Sin mirar tanto calendarios editoriales, fechas señaladas y demás recordatorios que nos terminan cortando a todas por el mismo patrón. Me gusta que dentro de mi organización alemana broten tallos dispares de ...
Quiero leer más