Y el mundo no dejaba de girar. Episodio 17 del podcast

¡Vuelve el podcast! Durante este parón necesario para recuperar energía, tenía muchísimas ganas de plantarme detrás del micro y seguir compartiendo entrevistas a escritoras, ejercicios de creatividad y mis propios relatos. Y continúo esta primera temporada, terminará a últimos de julio, con el libro Y el mundo no dejaba de girar de Susanna Herrero.

Esta novela juvenil romántica es la actual ganadora del Premio Jaén de Narrativa Juvenil y un libro maravilloso para leer a cualquier edad.

Si no quieres esperar a leer el resto de la entrada, aquí tienes el nuevo episodio.

Y el mundo no dejaba de girar

Hay un pensamiento bastante extendido sobre la literatura juvenil que ojalá algún día cambie, no es exclusiva de adolescentes.

Leer este tipo de novelas siendo adultas nos permite regresar a la adolescencia, ponernos en la piel de una de las etapas más complicadas a nivel emocional. Muy pocas afortunadas tienen la suerte de que les enseñen inteligencia emocional en esa aventura, para el resto, se convierte en la búsqueda constante de identidad y lugar.

Por eso creo que la historia de Usune y Paul es un ejemplo maravilloso para empezar con este tipo de literatura.

No se trata de la típica novela de amor en el instituto, va mucho más allá.

Usune está sumida en un problema familiar que la está arrastrando al pozo más profundo mientras que a la vez, vive una de los momentos más felices.

¿Te imaginas la mochila de culpa?

Susanna Herrero, aquí tienes su blog y su perfil de Instagram, desgrana en la entrevista muchos de los entresijos de su novela Y el mundo no dejaba de girar.

Durante la entrevista, le pregunté cuál de sus libros nos recomendaría si nunca hemos leído ninguna de sus obras y me comentó que la serie Cabana por sus toques de humor, ideales para comenzar el año con una sonrisa.

Retazos de la entrevista

“Lo pinté como una historia romántica a través de Usune y Paul pero creo que quise también un poco desahogarme con todas esas relaciones que tenemos con la familia, con nuestros amigos porque la familia no es solo la de sangre”.

 

“No escribí esta historia con ningún objetivo de dar lecciones de vida, escribo para entretener pero es cierto que esta historia se sale mucho de la ficción”.

 

“Usune pide auxilio pero lo pide en silencio. Y eso es lo maravilloso de esta vida, encontrarte con gente que te escuche gritar cuando estás gritando en silencio”.

Si te apetece leer Y el mundo no dejaba de girar, puedes conseguirlo aquí.

Creatividad y mi querida Matilde

Como estamos a principios de año y estoy segura de que algún propósito de año nuevo ronda por ahí, he pensado que el ejercicio que te propongo puede ser muy útil.

Solo vas a necesitar pintar, escribir un relato y tener una conversación con ese reto para 2021.

¿Te animas?

Y como no, mi querida Matilde llega de nuevo al podcast para seguir mostrándonos el periplo de su familia desde que encontraron aquella misteriosa caja verde.

Ahora mismo se encuentran en Tenerife después de pasar unos días en Madrid. En el episodio, hago un pequeño resumen de cómo comenzó esa búsqueda y cuál es la situación actual.

¡Qué me gusta mi Matilde!

Escucha el podcast

Me dejo de rollos y te invito a prepararte un café de esos gustosos y a disfrutar de este momento de mimos y buenas historias.

Puedes escuchar el podcast en:

Spotify

Apple podcasts

Anchor

Estos son los últimos episodios del podcast:

Ep. 16 Cambia el mundo. Entrevista a María Negro

Ep. 15 El mar no siempre es azul. Entrevista a Silvia Martínez Markus

Ep. 14 Diario de una sirena. Entrevista a Rachel Bels

Una última cosita, si me regalas unas estrellas en Itunes y/o una valoración cariñosa; me ayudas a subir en el ranking y por tanto, a que más gente pueda conocer mi podcast.

Gracias de corazón por el apoyo.

Te mando un abrazo lleno de amor y luz.

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

El oficio del escritor, con Jose de la Rosa

el oficio del escritor con jose de la rosa
El oficio del escritor profesional no es ninguna tontería bohemia y Jose de la Rosa, escritor, editor y profesor nos lo demuestra en este último episodio del podcast. Un broche perfecto para esta primera parte de la segunda temporada. Nos volveremos a ver el domingo 2 de enero con una nueva estructura. Todos los detalles los cuento también en este episodio. Un lugar donde olvidarte Antes de preguntarle a Pepe, como le gusta que le llamen, todos los entresijos sobre el oficio del escritor empezamos charlando sobre su novela romántica Un lugar donde olvidarte, que además de estar dispo ...
Quiero leer más

Todos los veranos del mundo. Episodio 7 del podcast

Este episodio del podcast se me hizo un poco cuesta arriba. Perdí a Blanca, una de mis perras, al día siguiente de grabar con Mónica Gutiérrez esta maravillosa entrevista sobre su novela Todos los veranos del mundo. Terminar la parte de creatividad y el relato me era imposible, Blanca siempre estaba en mi regazo mientras trabajaba en el podcast. Llegué a pensar en dejarlo durante un tiempo y cuando sintiera que el nudo de lágrimas no me asfixiaba, volver. Sin embargo, pensé que me iba a quedar con el amor que ella me dio y no con su vacío. Y estos momentos de grabación eran parte d ...
Quiero leer más

Libera tu magia de Elizabeth Gilbert

La creatividad me parece uno de los regalos más bonitos para comprender e interpretar nuestra realidad. Es uno de mis cimiento de A.M.A.R. y de cómo quiero que brille mi vida. Por eso, cuando descubrí que una de mis autoras favoritas, Elizabeth Gilbert, había publicado una reflexión sobre la creatividad en su libro Libera tu magia o Big Magic, en su versión en inglés, no dudé en leerlo. A esta escritora la descubrí con su libro Come, Reza, Ama y la conexión que sentí con su forma de expresarse sigue latiendo fuerte. Zambullirme en Libera tu magia ha sido como tomarme un café con e ...
Quiero leer más

Valeria: Serie de Netflix vs Libros de Elísabet Benavent

Hoy se estrena la serie Valeria de Netflix, basada en los libros de Elísabet Benavent. Tenía muchas ganas de verla y de paso, me ha hecho compañía en un día complicado de alergia. Ocho capítulos que reflejan una parte del universo Valeria ya que es una versión abierta y hay detalles que disciernen de los libros. Me suelen gustar muchísimo más los libros frente a películas o series pero también hay excepciones como Bajo la misma estrella, eso te lo cuento otro día :) Quiero compartir contigo esos puntos que me han encantado de la serie de Valeria y esos otros que no me han conquis ...
Quiero leer más