El silencio de la ciudad blanca de Eva Gª Sáenz de Urturi

Todavía estoy flipando con el final de El silencio de la ciudad blanca, ¡menudo libro! Lo tengo clarísimo, se ha colado directamente entre mis favoritos de este 2020. Esta misma tarde encargo los otros dos libros de la trilogía.

¡No me puedo quedar así!

La autora, Eva Gª Sáenz de Urturi, comenta al final que El silencio de la ciudad blanca es uno de sus libros más autobiográficos. No por los asesinatos, menos mal, sino por los lugares que menciona a lo largo de la novela. Además, de por algunas características de la personalidad de los personajes.

A mí me encanta que los autores compartan ese tipo de detalles. Hacen que las historias sean todavía más especiales, que tengan más alma. Supongo que es la niña curiosa que llevo dentro o mi parte de escritora, pero desgranar así cada lugar o matiz me resulta muy interesante.

Yo misma lo estoy haciendo en mi newsletter con la novela que estoy escribiendo 🙂

¡Vamos al meollo de esta novela!

El silencio de la ciudad blanca

Hace veinte años se perpetuaron unos crímenes horribles en la ciudad de Vitoria. Esa atrocidad sumió a sus habitantes en un estado de angustia y alarma insoportable hasta que se atrapó al asesino, Tasio, un brillante arqueólogo que tenía fascinada a su ciudad.

Cuando faltan pocas semanas para que Tasio disfrute del primer permiso penitenciario, después de veinte años en la cárcel, vuelven a ocurrir los asesinatos. El desconcierto y el miedo campa a sus anchas en una ciudad que se encuentra en sus fiestas grandes.

¿Será Tasio el inductor?

¿Será un imitador?

¿Tasio será inocente?

Unai es uno de los inspectores a cargo de esta investigación. Una historia que le marcó en su adolescencia y que fue la que le impulsó a alistarse como policía. Ahora tiene un enigma que le puede estallar en las manos.

Para solventarlo, utiliza métodos pocos ortodoxos que le permiten atrapar al asesino y terminar con una bala en la cabeza. Tranquila, no es un spoiler, este detalle aparece en la mismísima primera página del libro 🙂

Equilibrio entre detalles históricos e intriga

Eva ha hecho magia con esta historia, pero magia de la que te deja la boca abierta.

Es alucinante cómo ha conseguido hilar tan fino. Mezcla detalles históricos como calles, lugares, emblemas y simbología de la cultura alavesa junto con giros fuertes en la investigación.

Ese permite que la intriga y el ritmo de la historia sea ascendente y muy arrollador. No puedes dejar de leer.

Es muy complicado mantener ese nivel cuando se aportan tantas descripciones. Si te fijas, en las novelas históricas el ritmo es muy lento precisamente por esos detalles.

En este caso, están tan bien escogidos que dan un fogonazo de luz sobre el mapa de Vitoria y su pasado cultural y además, te mantiene en vilo.

Pasado, presente y futuro

En El silencio de la ciudad blanca, no solo nos encontramos con la historia presente de los asesinatos. También descubrimos el pasado familiar de Tasio y su gemelo Ignacio. Un pasado que va a marcar el futuro de todos los personajes de la novela, incluido el de Unai.

La psicología de los personajes es una gozada. 

Gracias a la maestría de Eva, podemos conocer a los personajes como si nos mostrase una radiografía física y emocional.

El truco no es contar mucho, sino lo justo para que podamos rellenar el resto de huecos con las acciones que desarrollan los personajes, sus reacciones.

Un final de traca

Si el transcurso de los acontecimientos en El silencio de la ciudad blanca son una carrera de obstáculos excitante; el final es un clímax apoteósico.

Juega tan bien las cartas, que hay situaciones que se dan por hecho que ocurrirán de una determinada forma. Entonces llega y ¡boom!

Hace que te explote la cabeza, en el buen sentido 😉

Nunca me imaginé que ese sería el final. Estoy todavía repasando algunos detalles mentalmente para ver si se puede anticipar, creo que no.

Si te apetece leer El silencio de la ciudad blanca, puedes comprarlo aquí.

Uno de los libros del club de lectura online

El pasado domingo me lo pasé bomba en la primera reunión del club de lectura online que he propuesto en Instagram. Y El silencio de la ciudad blanca fue uno de los cuatro libros que propuse para comentar.

Llegué a la reunión con los deberes a medias.

Se cruzaron otros libros como Correr Comer Vivir de Scott Jurek o Libera tu magia de Elizabeth Gilbert; que hicieron que me saltase mi programación lectora. Fue casi una necesidad leerlos por la situación vital en la que estaba, pero bueno, lo vamos a dejar ahí 🙂

Comentamos las primeras impresiones de El silencio de la ciudad blanca, además de Mujercitas, Todo lo que nunca fuimos y Mi historia.

Pero ay, amiga, no conocía en ese momento el final. Vuelvo a repetirlo, ¡qué final!

También en esa reunión propuse los libros para la siguiente reunión. Te dejo toda la información aquí.

¿Te apetece adentrarte en El silencio de la ciudad blanca?

Los otros libros que comentamos fueron:

Todo lo que nunca fuimos de Alice Kellen.

Mujercitas de Louisa May Alcott.

Mi historia de Michelle Obama.

Te leo en comentarios.

Amor y luz ?

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Mi experiencia con Libreando Club

Hace unas semanas me escribieron los chicos de Libreando Club por si me apetecía colaborar con ellos. He recibido muy pocas propuestas de colaboración con el blog, mentiría si dijera otra cosa, pero desde el principio que me lancé al bosque literario he tenido muy claro que no todo valía para abrirme camino. Por eso miro muy bien quién hay detrás. Quiero que esa marca amiga lo sea de verdad, que compartamos valores y la gama de color con la que miramos el mundo no digo que sea la misma pero sí compatibles. Libreando Club, cumplía con los requisitos. Mi experiencia con Libreando C ...
Quiero leer más

Todo lo que nunca fuimos de Alice Kellen

Todo lo que nunca fuimos es el primer libro de la bilogía Deja que ocurra de Alice Kellen. No había escuchado hablar de esta autora de novela romántica hasta que entrevisté a Abril Camino para el podcast. ¡Qué buen descubrimiento! Axel y Leah se han criando casi como hermanos. Sus padres eran grandes amigos y el hermano de Leah y Axel también. Leah ha vivido enamorada en silencio, Axel era inalcanzable. Sin embargo, el destino pone patas arriba a ambas familias. Los padres de Leah mueren en un accidente de tráfico cuando ella es tan solo una adolescente. Ella está tan rota que se c ...
Quiero leer más

Temporada 3: Arrancamos el curso con Merlí

¡Arrancamos nueva temporada! Después de un verano de descanso en el blog, vuelvo a abrirlo con más ilusión y ganas que el primer día. En esta nueva temporada quiero continuar compartiendo contigo mi amor por los libros, la vida y el deporte. Se avecinan sorpresas pero, las irás descubriendo en pequeñas dosis :) Cómo va a funcionar el blog en esta temporada No sé si es por mi faceta de profesora o porque el verano me resulta un momento maravilloso para reflexionar, pero llego a septiembre con energías renovadas y cambios en el mapa. Estos meses han sido duros y felices, abrir la ...
Quiero leer más

La química del odio. Episodio 4 del podcast

¡Nuevo episodio del podcast! Me encantan estos domingos detrás de los auriculares. Cuando pensé en crearlo no imaginé lo mucho que iba a disfrutar. ¡Qué alegría da compartir! Además, en este episodio dejamos el ensayo feminista y nos adentramos en el thriller. De este género te hablé en YouTube. La novela que te propongo se ha convertido en uno de mis thrillers favoritos, La química del odio. Esta novela de Carme Chaparro es la segunda entrega después de No soy un monstruo y he visto en su Instagram que habrá una tercera parte, ¡toma ya! La química del odio Estoy convenci ...
Quiero leer más