Sexismo cotidiano. Episodio 3 del podcast

¡Bienvenido de nuevo al podcast! En este episodio, desgrano el último ensayo feminista de la temporada, Sexismo cotidiano. En dos semanas, cambiamos de género y saltaremos al thriller y novela negra. Si te perdiste los episodios anteriores, puedes escucharlos pulsando sobre sus nombres: La soledad elegida de las mujeres y Una habitación propia.

Sexismo cotidiano, un golpe de realidad

Cuando leí Sexismo cotidiano, la oleada de emociones era constante. Asco, ira, miedo… Es increíble cómo hemos normalizado la mayoría de esos gestos o comentarios obscenos, incluso, camuflándolos como bromas.

Recuerdo con detalle una noche con amigos durante mi Erasmus en Braga. Estaba pidiendo algo de beber y uno de mis compañeros me tocó el culo. Sin pensarlo, me giré y le abofeteé la cara. Su respuesta como la del resto fue que era una exagerada, que solo era una broma.

Esa invisibilidad, culpar a la víctima son algunos de los pilares que consiguen mantener al monstruo del sexismo cotidiano. Visibilizar y condenar ese tipo de prácticas, por muy insignificantes que parezcan, es la única fórmula para erradicarlas. Igual que las malas hierbas.

Hace poco vi en Netflix la serie Sex Education. En varios capítulos se mostraba cómo ese sexismo cotidiano está tan incrustado en nuestra mentalidad, que incluso la víctima era la que sentía que había hecho algo mal. Te puede parecer que estas iniciativas son pequeños pasos que no conseguirán nada, sin embargo, no olvides que las grandes montañas están hechas también, de piedras diminutas.

Puedes escuchar aquí el episodio de hoy y descubrir más ejemplos de Sexismo cotidiano de Laura Bates.

Vamos a jugar con la creatividad

En el último episodio, propuse crear un cuadro a base de puntos. Daba igual el material que se usara para imprimar color, lápices, rotuladores incluso, ketchup o maquillaje.

Estos son los resultados de los dibujos que hemos hecho Loren y yo. Ambos comentamos que esa sensación de crear sin expectativas y con todos los dispositivos digitales apagados fue un ejercicio extraordinario de mindfulness.

Pintar con acuarelas por el mero hecho de disfrutar. Nos aferramos demasiado a la idea de que todo lo que hacemos tiene que ser perfecto y no nos damos cuenta, que en la mayoría de ocasiones es imposible. Nos comparamos con expertos en su campo que llevan gran parte de su vida dedicado a ello.

Mímate y mima tu creatividad 🙂

El reto de este episodio no solo va a decorar tu casa, sino que también será un grito: Yo también soy creativo. Usa la etiqueta #mimandomicreatividad si lo compartes en Instagram para que así pueda recogerlo en el blog e inspirar a más personas.

Todo al rojo

Este día del libro se ha quedado marcado en mi corazón. Te conté que publiqué mi primer libro de relatos en Amazon y el amor que he recibido ha sido un empujón para seguir luchando por mi sueño.

Uno de los relatos que recopilé en el libro es Todo al rojo. Esta historia me ha dado muchas alegrías y con ella, he conseguido dibujar bastantes sonrisas. Espero que en este episodio del podcast, lo disfrutes a través de mi voz.

Puedes escuchar el podcast en:

Spotify

Anchor

Ivoox

Apple podcasts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Cuestión de tiempo

cuestión de tiempo He estado unos días de desconexión total entre las hermosas montañas de mi pueblo. He intentando no pensar en nada y simplemente dejarme llevar, tengo demasiadas emociones aún que liberar. Tal ha sido el punto de desconexión que en más de una ocasión me he encontrado completamente ausente y sin ser consciente de cuánto tiempo llevaba en ese estado casi meditativo. Siempre que vuelvo a estas montañas ...
Quiero leer más

La soledad del mar. ¿También tendría que renunciar a eso?

la soledad del mar Este es mi tercer mes en el curso de escritura creativa del Taller Paréntesis. Esas dos horas a la semana son un regalo. Aprendo muchísimo y puedo conectar con otras personas a las que también les apasiona escribir, la lectura y en definitiva las letras. En estas clases estoy intentado salir continuamente de mi forma habitual de contar algo. Tengo tendencia a hacerlo en primera persona y de forma ...
Quiero leer más

El último rayo de luz, con Maira Varea

el ultimo rayo de luz de maira varea
El último rayo de luz de Maira Varea es una novela romántica histórica que me produjo un sentimiento precioso: querer leer más, porque me estaba gustando la historia, pero también quería parar de hacerlo para que así las páginas duraran un poquito más. Maira Varea, autora de otras dos novelas Tú eres tierra firme y Tu secreto bajo la lluvia, narra jugando con los sentidos. Durante la entrevista, ella aseguró que le fascinan mucho más los diálogos, pero te confirmo, que sus descripciones también rebosan color. El último rayo de luz Una mujer adelantada a su tiempo, un accide ...
Quiero leer más

Todo lo que nunca fuimos de Alice Kellen

Todo lo que nunca fuimos es el primer libro de la bilogía Deja que ocurra de Alice Kellen. No había escuchado hablar de esta autora de novela romántica hasta que entrevisté a Abril Camino para el podcast. ¡Qué buen descubrimiento! Axel y Leah se han criando casi como hermanos. Sus padres eran grandes amigos y el hermano de Leah y Axel también. Leah ha vivido enamorada en silencio, Axel era inalcanzable. Sin embargo, el destino pone patas arriba a ambas familias. Los padres de Leah mueren en un accidente de tráfico cuando ella es tan solo una adolescente. Ella está tan rota que se c ...
Quiero leer más