Caperucita, ¿quién eres? y estreno del canal de Youtube

canal de youtube de libros y caperucita

Me siento pletórica, por fin, sí, por fin ha visto la luz mi canal de libros en Youtube, ¡yuhu!

Ahora mismo hay un vídeo de presentación y otro sobre mis cinco libros favoritos. La idea es subir uno a la semana sobre libros que me haya leído, autores, recomendaciones, truquillos y más cositas.

La calidad del vídeo no es la mejor, nos falta iluminación, mejorar el sonido, etc. Tampoco estoy de lo más suelta ahora mismo ante la cámara pero todo se andará. Lo que más me importa es saber transmitir ese amor que siento por los libros y las letras. Espero tu feedback 😉

Las primeras grabaciones para Youtube

La experiencia está siendo genial. Loren, mi compañero de aventuras, y yo nos hemos reído a carcajadas mientras grabábamos.

Había momentos en los que no era capaz de repetir la misma frase de la risa y ya no digamos del tinglado que tuvimos que montar en casa. La vida está para amar y reírse y nosotros intentamos que así sea cada día.

Con esto he conseguido dar un paso más, vencer a ese miedo tonto de que me juzguen. Ya tuve que soltarlo, que parecía que le había tomado cariño, cuando decidí hacer públicos mis relatos y ahora tenía que volver a hacerlo con su primo.

Me encanta hablar en público y no tengo problemas ni mucho menos para comunicarme, pero la idea de que al quedar grabado podía llegar a ser juzgada por algo que no soy o transmitir sensaciones que no quiero, me daba cosica. Eso sí, que gustazo es dar carpetazo a esos intrusos que se cuelan en nuestros pensamientos. Tanto como una siesta a pierna suelta en verano al fresquito.

Colaboración con la revista Cheshire

Otro tema que me está haciendo feliz es ver que mis relatos se van colando en algún que otro lugar más. Ya he publicado este mes en la revista Cheshire y pronto habrás más colaboraciones. ¡Me muero de ganas!

Antes de dejarte con el relato, me apetece compartir contigo otro pequeño sueño que se va a cumplir hoy 20 de abril. Escuchar en directo a los Celtas Cortos tocando su mítico tema, 20 de abril 🙂

Disfruta cada día de lo que haces y si no os gusta, piensa en lo que puedes cambiar. Vivir descontando días no es vivir.

Caperucita, ¿quién eres?

caperucita

El pueblo lucía brillante y lleno de vida. El eco de las risas y la despreocupación se colaba entre las calle. La paz se había instalado en el espíritu de todos los habitantes después de que Caperucita hubiera dado caza al lobo. Así lo recordaba el cuello de pelo de lobo que había cosido a su capa.

Ahora ella era la nueva alcaldesa. Decidía qué parte del bosque se podía trabajar y el precio que tenía hacerlo. Todos la adoraban aunque había quienes sentían que el precio por haberse librado del lobo era demasiado elevado.

Una tarde, se adentró en el bosque buscando nuevas zonas que se pudieran cultivar y así cobrar otro tanto de impuestos. Al pasar por un par de troncos en el suelo sintió que algo la observaba entre las sombras. Se apretó un poco más la capa y siguió caminando. Un leve crujido la hizo detenerse en seco y girarse sin pensárselo.

– Vaya, cuánto tiempo sin verte.

– Estás sobrepasando los límites.

– ¿Límites? ¿Qué límites? ¿Desde cuándo una alcaldesa tiene límites? –dijo riéndose mientras movía su capa.

– Te lo advierto, tenemos un trato y si no lo cumples yo tampoco lo haré. Estoy deseando ver la cara que ponen tus amados vecinos al verme aparecer por allí –le contestó el lobo con firmeza.

Caperucita hizo como si aquella furtiva reunión nunca hubiera sucedido. Fue ahondando cada vez más en el bosque para conseguir nuevos terrenos con los que sacar beneficio mientras que el lobo veía cómo su manada se asfixiaba confinada en minúsculo trozo de tierra.

Una mañana, cansado de escuchar a los leñadores destrozar su hogar y con miedo de que pudieran hacer daño a sus cachorros se plantó en el pueblo. “¡Un lobo, hay un lobo!”. Caperucita malhumorada por el escándalo que había arruinado su sesión de belleza salió a la calle para darle un escarmiento a quienes se atrevían a armar ese alboroto en su pueblo.

Cuando abrió la puerta de su casa se encontró con el lobo. Se le tensó el cuerpo y las palabras parecían haber desaparecido de sus labios. El lobo comenzó a relatar frente a todos aquellos vecinos que se habían arremolinado para ver cómo Caperucita lo vencía, que todo había sido una patraña. Ella nunca lo había derrotado sino que habían llegado a un acuerdo.

Los vecinos que odiaban los impuestos levantaron la voz contra Caperucita acusándola de traidora y pidiendo que se desterrara del pueblo. Caperucita que no era capaz de inventar ninguna excusa salió corriendo intentando alcanzar la caballeriza. El lobo que era más astuto y rápido le cortó el paso. Le arrancó la capa y la levantó del suelo.

– Caperucita, ¿has visto qué dientes tengo?

 Caperucita pensó que era su fin y que aquella misma tarde iba a teñir de rojo el suelo del pueblo. Cerró los ojos mientras contenía la respiración. El lobo la miró y le dijo – tranquila, son solo para reír mientras te haces vieja en una jaula.

Gracias por dejarme besarte con letras.

Puedes disfrutar de otros relatos aquí.

firma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

La Ciudad de las Bestias de Isabel Allende

"Todos tenemos el espíritu de un animal, que nos acompaña. Es como nuestra alma. No todos encuentran su animal, sólo los grandes guerreros y los chamanes, pero tú lo descubriste sin buscarlo". La Ciudad de las Bestias. Isabel Allende se ha convertido en una de mis autoras favoritas. Llegué a ella a través de Paula, un libro que te rompe el alma en mil pedazos y a la vez, tiene el encanto de atraparte, de sufrir con ella. La narración de sus historias es un viaje sensorial profundo. No solo Paula es puro magnetismo, sino cualquier obra que haya pasado por las manos de Isabel, como por ...
Quiero leer más

Diarios personales en tiempos de coronavirus

Después de unos meses alejada de las redes y del blog, vuelvo a abrirme al mundo digital. Este espacio fuera de la tecnología me ha ayudado a escucharme y a romper ciertas barreras mentales que seguían frenándome. Ahora tengo objetivos claros y mi foco está puesto en ellos, como terminar mi primera novela. Para llegar a ese momento "Eureka", me han ayudado mis diarios personales. Con ellos he podido detectar patrones y conductas que estaban alejándome de la vida que quiero. Por eso, estos días que vamos a pasar en casa luchando contra el coronavirus, podemos usarlos como herramienta pa ...
Quiero leer más

El misterio de la caja verde

Novela contemporánea El misterio de la caja verde
Como diría mi abuela, tiene delito que, como divulgadora en este blog literario, no haya mencionado mi novela El misterio de la caja verde en sus dos años de vida. La mente y sus cosillas :) Ni en mis mejores sueños visualicé la acogida que tuvo y, sigue teniendo, esta primera novela de la Bilogía Reencuentros. La primera semana de su publicación, se coló directamente entre los 100 libros más vendidos en Amazon. Aún me pellizco cuando veo las capturas de pantalla del ranking. Ahora mismo me encuentro en el proceso de escritura de la segunda parte de El misterio de la caja verde. S ...
Quiero leer más

Ikigai: Los secretos de Japón para una vida larga y feliz

Desde mi viaje a Japón, estoy fascinada con esta cultura y con la sabiduría de sus conceptos como Ikigai. Antes de visitar el país nipón, caí en la trampa de pensar que solo era manga y poco más, ¿por qué? Básicamente porque era la información que recibía de este extraordinario lugar. Por eso te animo a que cuestiones los detalles culturales que conoces sobre un país. En la mayoría de casos, tan solo es una pequeñísima muestra de su conjunto. Vamos, es como si dicen que España solo es flamenco. Hoy te quiero hablar del libro Ikigai: los secretos de Japón para una vida larga ...
Quiero leer más