Emprenderadas o cómo unir a las mujeres emprendedoras de Granada

Emprenderadas aparecieron por casualidad en mi vida. Una imagen en Instagram y amor a primera vista. Su mensaje es el mismo que llevaba pidiéndole a gritos al Universo: Quiero dejar de sentirme sola emprendiendo.

Pilar Santisteban ha unido a un gran número de mujeres emprendedoras de Granada. Mujeres que estamos luchando por un sueño que a veces es difícil de dibujar. Todas compartimos sentimientos parecidos.

  1. La soledad de la emprendedora que en la mayoría de casos ni tiene compañeras con las que apoyarse.
  2. El miedo a fracasar.
  3. La incertidumbre de un camino desconocido.
  4. Poder compartir el proceso con otras mujeres que también lo están experimentando.

Qué me llevé del evento de Emprenderadas

El ambiente que se respiró esa mañana en Granada fue especial. Sabía a café cómplice, a los abrazos que recomponen o a las charlas que te doblan de la risa. Llegar a un sitio desconocido y ya sentirme en casa, me parece que es el mejor de los augurios.

Redes sociales o cómo flipar con lo que se cuece detrás de una pantalla

Con la charla de Leticia Rodríguez rompimos el hielo y nos metimos de lleno en el gran mundo de las redes sociales. Su frescura, las ganas con las que compartía y la alegría por mejorar, se pegaban. Una de las ideas que lanzó, y que todavía sigue rumiando en mi cabeza, es la de tener tres temas afines a nuestra marca personal y mostrarlos. Del autobombo tampoco se vive.

Cuando dijo tres, mi trinidad se unió a la fiesta. Esa historia merece otro post 🙂

¡Ah! Y descubrí a Desatranques Jaén. ¡Cómo no había visto esos vídeos antes!

Creatividad o cómo la naturalidad de ser tú es la que te hará crecer

Rasa Vite, cofundadora de Gutagamba, me conquistó con su arte. ¡No se puede tener más gracia! Estaba loca con su marca de pendientes y conocerla fue el remate. Nos habló de las «cagadas» creativas que experimentó hasta llegar al punto profesional en el que está ahora la marca.

Algunas de sus perlas fueron dardos directos al corazón pero una en concreto me dejó aturdida, me leyó la mente. Parece que vivir en un pueblo es no tener éxito. Parece que si no estás en una de las grandes capitales, trabajando para una mega compañía o incluso, para el sueño de otros, es no tener éxito. Prefiero vivir en el pueblo e ir a esas capitales de vacaciones, experimentarlas desde el otro lado.

Rasa, yo también 🙂

El éxito nos lo marcamos cada una, solo necesitamos dejar de mirar qué se espera de nosotras y preguntarle a ese trocito de entraña que nos grita hasta cuando no escuchamos.

Tarta preciosa del evento 🙂

Copywriting o cómo saber usar las palabras

La experiencia de Pilar Santisteban sobre el copywriting me recordó a mi primer encuentro con el mundo emprendedor como copy. ¡Cómo ha llovido! Aunque todavía pronunciar esas sílabas sigue provocando la misma cara de «corazón, ¿qué me estás contando?».

Las palabras son mágicas. 

Nos quedamos en lo bonito, en los colores, en la imagen, pero dejamos a nuestros amigos los textos a un lado. Vamos, una web puede ser igual que ese momento religioso de ver a alguien, deslumbrarte con su porte, los abdominales que se le marcan en la camisa, empezar a sudar.

¡Hasta que abre la boca!

Ahí todo el romanticismo se cae, se rompe y no hay chef en el mundo que arregle ese desastre.

Mindfulness o cómo encontrar tu ikigai

La última de las charlas de Emprenderadas la trajo la dulzura de Estela. Nos habló del cambio, de cómo afrontarlo y salir reforzadas gracias a la meditación, a saber parar el tiempo.

Reflexionamos juntas a través de una mis palabras favoritas, Ikigai, o lo que es lo mismo, la razón por la que nos levantamos cada mañana.

La energía que nos dejó era palpable. Un torrente de calma eléctrica invadió la sala. Salí de allí con ganas de abrazar a todo el mundo, de saltar y de gritar ¡menuda fiesta se avecina!

Salí entusiasmada por haber vencido mi vergüenza y haber charlado con Rasa y con Estela. No os imagináis lo que supone ese paso, siempre me voy la primera de cualquier networking porque no sé qué decir. Sin embargo, me sentí de maravilla. ¡Gracias chicas!

Encuentros bonitos en Emprenderadas

Me dio mucha alegría encontrarme a Carolina y Mª José. Dos chicas maravillosas que había conocido en otro evento de mujeres empresarias. Charlar con ellas es un gusto y una visión diferente de la vida. ¡Repetimos pronto!

Disfruté tanto que a penas tengo fotos 🙂

Y mi teoría dice que si sales de un sitio y tu móvil se ha quedado bien guardado en el bolso, es que ese lugar y esas personas han sido la caña. Emprenderadas lo es.

2020 apunta que va a ser un año de unión, de compartir y disfrutar. El sábado se dijo muy claro «aquí venimos a ayudarnos, no a competir».

Y en ello estamos, en sumar juntas. Si te quieres unir a esta comunidad, puedes hacerlo hasta el 31 de diciembre. Aquí tienes toda la información.

1 comentario

  1. Gracias Beatriz por tus palabras, agradecida y emocionada, esto es solo el comienzo de una gran revolución, aquí todas somos un equipo, espero verte pronto muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Sexismo cotidiano. Episodio 3 del podcast

¡Bienvenido de nuevo al podcast! En este episodio, desgrano el último ensayo feminista de la temporada, Sexismo cotidiano. En dos semanas, cambiamos de género y saltaremos al thriller y novela negra. Si te perdiste los episodios anteriores, puedes escucharlos pulsando sobre sus nombres: La soledad elegida de las mujeres y Una habitación propia. Sexismo cotidiano, un golpe de realidad Cuando leí Sexismo cotidiano, la oleada de emociones era constante. Asco, ira, miedo... Es increíble cómo hemos normalizado la mayoría de esos gestos o comentarios obscenos, incluso, camuflándolos c ...
Quiero leer más

Mis tips para superar el Nanowrimo

Hace años escuché que cada noviembre se celebra a nivel mundial un reto de escritura, 50.000 palabras en 30 días. Casi nada. Pensaba que tenía que ser muy chulo y desafiador participar en un reto así pero no terminaba de animarme. Hasta este año, este sí que me he lanzado al Nanowrimo. Llevo meses escribiendo mi primera novela con algún que otro parón que hubiera preferido no tener que hacer. Si algo me ha enseñado 2020 es a ser flexible como un bambú. Cuando comencé a escribirla, quería tenerla lista para justo noviembre y así poder mandarla a un concurso literario importante. ...
Quiero leer más

El año en que salvé a Einstein

el año en que salvé a Einstein Título: El año en que salvé a Einstein Autor: José de la Peña Aznar Género: Novela histórica Editorial: Caligrama Puntuación: 3/5 El año en que salvé a Einstein es un libro que recibí gracias a la colaboración con Edición Anticipada. La novela histórica se ha colado entre mis favoritas junto con la fantasía y el thriller. Por eso cuando me ofrecieron este género ace ...
Quiero leer más

Valeria: Serie de Netflix vs Libros de Elísabet Benavent

Hoy se estrena la serie Valeria de Netflix, basada en los libros de Elísabet Benavent. Tenía muchas ganas de verla y de paso, me ha hecho compañía en un día complicado de alergia. Ocho capítulos que reflejan una parte del universo Valeria ya que es una versión abierta y hay detalles que disciernen de los libros. Me suelen gustar muchísimo más los libros frente a películas o series pero también hay excepciones como Bajo la misma estrella, eso te lo cuento otro día :) Quiero compartir contigo esos puntos que me han encantado de la serie de Valeria y esos otros que no me han conquis ...
Quiero leer más