Mis libros favoritos de 2019 y su lado oscuro

Destacar mis libros favoritos de 2019 ha sido más fácil que otras veces. Este año me propuse leer 60 libros. ¡Qué ilusa! Me vine arriba pensando que si de forma habitual leo entre 50 y 55 libros al año, subir un poquito la marca no iba a suponer una drama. ¡Qué bonita es la inocencia! No solo no lo he conseguido, es que ni me he acercado a mi ritmo habitual. Haber abierto El club de los idiomas me ha supuesto un desgaste físico pero, sobre todo mental, con el que no contaba. He tenido tan fundida la sesera que no me apetecía hacer lo que más me gusta: leer, escribir y hacer deporte.

He llegado a leer 35. C’est la vie! Han habido muchos momentos en los que me he sentido muy frustrada por no estar leyendo. Parecía que más que un disfrute tenía otra obligación más.

Mi cuerpo solo quería sofá y no pensar. Algo bastante raro en mí. Sin embargo, he aprendido que en esta etapa mi energía tenía que estar focalizada en el proyecto de la academia, en controlar la ansiedad que me produce emprender. En detener a mi querida autoexigencia.

Aún así, he saboreado algunas perlas y me apetece compartir contigo los que se han convertido en mis libros favoritos de 2019. Quizás, alguno te apetezca descubrirlo a ti también en estas nuevas 365 oportunidades que se presentan.

Mis libros favoritos de 2019

Dos géneros han sido los grandes protagonistas del año: el señor thriller y la señora psicología. La cabeza me pedía libros que me relajasen o todo lo contrario, que me atrapasen para sacarme de la rutina. Curiosamente, solo he publicado dos reseñas sobre los cinco libros que han hecho podium. Ya te decía que este año escribir, leer y correr poquito…

Reina Roja

Tiene todos los ingredientes para introducirte desde la primera página en una historia voraz y llena de giros sorprendentes. Una obra marcada por la inteligencia. La caracterización de los personajes es muy curiosa, no esperas el tándem que forman los protagonistas.

Antonia Scott es un mundo complejo en sí misma. Descubrir poco a poco las capas es un aliciente más en la historia. El ritmo es frenético. Secuestros, asesinatos y pistas que cuando quedan resueltas te hacen ver que a veces el detalle clave está más cerca de lo que parece.

Otro de los detalles que me ha maravillado son las palabras mágicas que hay en algunos idiomas y que para conocer su significado es necesario una explicación extensa ya que no existe una traducción directa. ¡Me fascinan!

El final es tan apoteósico que no quieres que se acabe el libro. A mí me duró un día y qué pena me dio cerrarlo. La segunda novela, Loba Negra, ya está lista para degustar.

Puedes comprarlo aquí.

La novia gitana

El libro es una joya. Tiene un ritmo frenético y una intriga constante que consigue crearte un nudo en la garganta. No puedes dejar de pensar en los asesinatos, en la forma tan escalofriante en la que se realizan. Creo que no había leído una novela con ese lujo de detalles, tanto que puede dar un poco de repulsión.

La psicología de los personajes es maravillosa. Un mundo muy complejo y bien atado que parece la vida misma. El amor, el miedo, la búsqueda. Todo unido en un cóctel no aptos para estómagos débiles. El final te deja sin palabras y con una cara de «¿qué me estás contando?».

Pero la historia no termina ahí. Tendrás que introducirte en Red púrpura para saber qué ocurre con la vida de la protagonista. En mi lista de pendientes me está llamando a gritos.

Puedes comprarlo aquí.

El extraño verano de Tom Harvey

Este thriller no me dio la sensación de que comenzase tan rápido como los dos anteriores. Sin embargo, eso no le resta potencia. Estoy convencida que esa primera parte de ubicación al lector a través de descripciones medidas y preguntas retóricas, ayuda a que durante la lectura no se quede ningún hilo suelto.

Esta obra me sabía muchísimo a las novelas de Agatha Christie. Me maravilló descubrir que quién era el asesino no fuese tan evidente como se podía esperar al principio. Es de esos libros con los que empiezas sin prisa pero va cogiendo tal velocidad que te deja sin respiración. Las páginas finales son auténticas bofetadas.

Puedes comprarlo aquí.

La sabiduría del eneagrama

De las obras de psicología que han caído en mis manos, este es uno de mis libros favoritos de 2019. Desde que tuve un romance con mi parte más oscura, he estado indagando con más insistencia en mi jardín interior. Los libros de psicología y autoayuda han estado cerca y me han servido para reflexionar y cambiar ciertos aspectos de mi vida.

La sabiduría del eneagrama ha sido una revolución para mí. Ya conocía qué es el eneagrama y cómo funciona, pero de una forma más superficial. Adentrarme en este libro y justo en el momento vital en el que me encontraba, ha supuesto que rasgue capas que creía curadas o de las que me avergonzaba.

Me ha ayudado a comprender ciertos patrones de mi comportamiento, a encontrarles una versión más racional. Una vez descubiertos, me propuse cambiarlos y bastantes resultados positivos se están dando. No puedo estar más contenta con el libro. De hecho, junto con Come, Reza, Ama es de las pocos libros de no ficción que releo.

Puedes comprarlo aquí.

La Ciudad de las Bestias

Isabel Allende es una de mis autoras favoritas. La dulzura y magia que tiene su escritura me conquista y me hace sentir como si yo también fuese otro personaje de su libro.

La Ciudad de las Bestias es la primera parte de una extraordinaria trilogía fantástica. Tiene el don de mostrar un realismo mágico más femenino y emocional. Las aventuras que viven los protagonistas invitan a reflexionar sobre la lucha constante que mantenemos los humanos con la naturaleza en vez de comprender que es nuestro único hogar.

Es cierto que aunque es una trilogía, el libro queda lo suficientemente cerrado como para no tener que continuar con el resto. ¿Cuál crees que sería tu animal totem?

Puedes comprarlo aquí.

Si quieres descubrir el resto de mis lecturas de este año, puedes visitar mi perfil de Goodreads.

Te deseo para 2020 que te quieras mucho y bien, que te animes a dar ese paso que te da tanto miedo, que aprendas algo nuevo y como no, que sigas nutriendo tu alma con libros.

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Todos los veranos del mundo. Episodio 7 del podcast

Este episodio del podcast se me hizo un poco cuesta arriba. Perdí a Blanca, una de mis perras, al día siguiente de grabar con Mónica Gutiérrez esta maravillosa entrevista sobre su novela Todos los veranos del mundo. Terminar la parte de creatividad y el relato me era imposible, Blanca siempre estaba en mi regazo mientras trabajaba en el podcast. Llegué a pensar en dejarlo durante un tiempo y cuando sintiera que el nudo de lágrimas no me asfixiaba, volver. Sin embargo, pensé que me iba a quedar con el amor que ella me dio y no con su vacío. Y estos momentos de grabación eran parte d ...
Quiero leer más

Piel de lobo de Lara Moreno

crítica literaria Después de un mes de desconexión digital vuelvo al blog cargada de ideas. En el último post que publiqué antes de marcharme, hablé sobre una situación muy dura que me tocó vivir, el monstruo de la depresión. Creo que con ninguna otra publicación me he expuesto tanto pero de corazón siento que ha merecido la pena. Primero porque mi cuerpo me pedía que diera el paso de verbalizarlo públicamente. Seg ...
Quiero leer más

Mujeres errantes. Episodio 13 del podcast

Qué honor es poder entrevistar a una escritora y que se entregue con tanta generosidad. Me siento una privilegiada por todas las mujeres que han pasado por el podcast y por las que están por venir. Hoy tengo el placer de compartir esta entrevista con Pilar Sánchez Vicente, escritora y documentalista, sobre su libro Mujeres errantes. Esta conversación te va a sacudir y te va a hacer reflexionar. Hablamos sin pelos en la lengua del porno, la guerra, el hambre o la emigración. Una novela desgarradora pero con mucha belleza. ¿Te vienes? Mujeres errantes, una novela para reflexionar Mu ...
Quiero leer más

Mil veranos contigo, de Elsa Jenner

Mil veranos contigo, de Elsa Jenner
Se acerca el verano. El olor del polen se va disipando para dejar paso al del mar y las pieles saladas. Mil veranos contigo, de Elsa Jenner nos brinda la posibilidad de adelantar unas semanas esa estación en la que la pasión se desata. Una novela romántica fresca que nos brinda la oportunidad sentir el amor, el mar y la magia de Fuerteventura. Es la sexta novela publicada de esta autora que prefiere guardar su anonimato, como ella misma dice en su web: "Lo realmente importante son las historias que cuentan las novelas, no quien las escribe". Mil veranos contigo Esta novela romántica ...
Quiero leer más