Los retos creativos de los viernes, lánzate a escribir

La semana pasada anunciaba en la newsletter que arrancaban los retos creativos de los viernes. Con ellos quiero invitarte a dejar fluir la imaginación, a soltar la mente a través de la escritura creativa y como no, a mirar con otros ojos los lugares, personas y objetos que te rodean.

Durante todos estos años escribiendo, me he dado cuenta que siempre que veo más allá de lo aparente, surgen ideas alucinantes. Esa visión también me lleva a prestar atención a otros sentidos y de esa bola de información que se va gestando, han surgido proyectos que me hacen disfrutar como este blog o mi academia de idiomas y escritura creativa.

Quiero que experimentes la magia de escribir sin pensar demasiado, que salga de las entrañas, de las sensaciones que te produzcan la imagen que has captado. No es cuestión de crear una obra maestra, sino de disfrutar del propio placer de crear. Con ese objetivo nacen los retos creativos de los viernes. ¿Me acompañas?

Cómo funcionan los retos creativos de los viernes

  1. Cada viernes te propondré un reto a través de redes sociales y la newsletter. Por ejemplo, la semana pasada alenté a hacer una foto de un edificio, imaginar la historia que había sucedido en él. Siempre tendrá como base la escritura creativa y las imágenes.
  2. Te invito que compartas tu creación a través de Instagram etiquetándome @dejamebesarteconletras. También he creado la etiqueta #mimandomicreatividad para que puedes saborear las historias que otras personas crean.
  3. La temática cambia cada semana. Algunos retos creativos tendrá como foco las personas, otros los animales, los objetos o los paisajes. No hay un patrón establecido ni cerrado. Si tienes alguna sugerencia, ¡no dudes en contármela!
  4. Compartiré todos los textos a través de mi Instagram. Si lo prefieres, también puedes publicarlos en Facebook. ¡Como te sea más cómodo!

El relato del viernes pasado

Como te decía, el viernes pasado propuse crear una historia basada en los edificios. Aquí te dejo la mía. Espero leerte en los próximos retos, no te haces una idea de la ilusión que me hace de que formes parte 🙂

retos creativos

Era un pueblo que hablaba sin contarse nada. Los secretos querían salir de las paredes pero la cal los acallaba. Nada debería saberse, nada debía perturbar la quietud tensa. Pero un día llegó Filo con sus macetas, su alegría y sus ganas de decirle al horror que podía convivir con él y llevar una sonrisa de repuesto en el bolsillo. Se la comieron las miradas. De celos, de repulsa, de admiración. La historia quería tensarse más pero ella se repetía cada mañana al darle vida a sus flores: “mi pueblo que calle, que se caiga con sus mentiras y sus reproches pero a mí el dolor todavía no me deja seco el corazón.

Si buscas inspiración para tu próxima lectura, no te pierdas mi selección de reseñas de libros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Siete mañanas y cuatro hojas

Siete mañanas llevaba Greta paseando por los jardines de El Prado. Se detenía en cada árbol, hipnótica, sin prisa. Las flores danzaban a sus pasos, suspirando perfume y primavera. Sin aparente destino Greta llegaba al Retiro. Se adentraba sin orden por los caminos mientras se alejaba del estanque. Saboreaba las fuentes, jugaba con las ardillas hasta que de pronto se escondía entre los árboles enamorados, esos que parecen besarse todas las mañanas la mano. Acurrucada y vigilando que nadie la hubiese seguido, sacaba a la luz su tesoro. Ese descubrimiento inesperado que la hacía recorre ...
Quiero leer más

La tía Margie: El día que casi arranco una puerta en Suecia

No hay nada en la vida que me guste más que viajar, bueno, quizás el chocolate; o mejor, viajar comiendo mucho chocolate. No, definitivamente viajar es de las cosas que más me pirran del Universo y oye, no sé cómo me las apaño pero siempre acaba interviniendo alguna anécdota para recordar en cada periplo aventurero en el que me embarco, como el día que casi arranco una puerta en Suecia. ¿No me crees? Ya me irás conociendo, porque sí, soy muy intensa y te juro que es la primera palabra que me salió en una entrevista que me hicieron hace algunos años y cuyo viaje daría para cient ...
Quiero leer más

Ama tu cuerpo

ama tu cuerpo Ama tu cuerpo porque es el mejor regalo que te han podido brindar. Ámalo por encima de sus defectos. Esas imperfecciones que nos empeñamos en tapar son las que nos hacen diferentes y especiales. Únicos, extraordinariamente únicos. Ama la forma de moverte, de correr, de saltar, de bailar hasta no poder más. Ama cada centímetro de tu piel. Es la culpable de convertir una caricia en algo ...
Quiero leer más

Trucos de escritura que aportó Aristófanes en Las ranas

trucos de escritura
La escritura suele estar envuelta en un halo de romanticismo y misterio solo apta para grandes eruditos. Frío, frío. Podemos sacar nuestra creatividad y ser unas disfrutonas, aunque no se pretenda ser escritora profesional. Por eso, estos trucos de escritura valen tanto para quienes desean abrirse un camino entre libros como para quien quiere jugar con las palabras. Escribir y leer van tan ligados que es imposible diluirlos. Leer mucho y variado es el primer eslabón para soltar la mano. Sin embargo, saber leer no implica que se sepa hacer bien. Ya lo trataremos en otra entrada del blog, h ...
Quiero leer más