Libera tu magia de Elizabeth Gilbert

La creatividad me parece uno de los regalos más bonitos para comprender e interpretar nuestra realidad. Es uno de mis cimiento de A.M.A.R. y de cómo quiero que brille mi vida. Por eso, cuando descubrí que una de mis autoras favoritas, Elizabeth Gilbert, había publicado una reflexión sobre la creatividad en su libro Libera tu magia o Big Magic, en su versión en inglés, no dudé en leerlo.

A esta escritora la descubrí con su libro Come, Reza, Ama y la conexión que sentí con su forma de expresarse sigue latiendo fuerte. Zambullirme en Libera tu magia ha sido como tomarme un café con ella y charlar sobre un tema que me apasiona tanto.

Lo he leído en inglés porque de alguna forma me hace sentir más cerca, es más, si tienes un buen manejo del idioma, te recomiendo que lo hagas así. Los libros de no ficción son geniales para acercarse a otra lengua ya que no usan tantas florituras ni expresiones complejas. Pero volviendo a Libera tu magia, no esperes un libro lleno de trucos y ejercicios para fomentar la creatividad.

Es una reflexión acunada por historias cercanas o experiencias personales sobre cómo hay una luz más bonita e intensa más allá del miedo.

He querido resumir algunas de las ideas principales.

¿Viajamos?

Libera tu magia: Una vida creativa más allá del miedo

La narrativa en esta obra es sencilla y directa, muy directa en algunos casos. No se muerde la lengua con su opinión y se posiciona de una forma muy clara.

Me gusta encontrar libros de no ficción de este tipo, que no pretenden quedar bien.

Conecta con el flujo de la energía de las ideas

Al principio del libro, Elizabeth habla de una especie de energía viva en la que se encuentran las ideas. Una corriente de inspiración que está cerca pero que solo podremos acceder a ella, si prestamos la suficiente atención.

¿Alguna vez te ha pasado que alguien ha tenido la misma idea que tú?

A eso se refiere con la energía de ideas y cuenta cómo otra escritora que terminó siendo una gran amiga suya, escribió un libro que ella misma había planteado años atrás cuando ni se conocían.

Elizabeth había terminado por abandonar esa obra, ya no la sentía suya. Años después fue un shock encontrarla en otra persona.

No sé si las ideas tendrán vida como dice, lo que sí que he experimentado es que una vez he dejado el miedo atrás, el número de ideas que llaman a mi cabeza es increíble.

Aléjate de la visión del artista atormentado

Esta es una de las partes que más me ha gustado leer. Estamos muy acostumbradas a la imagen de artistas con problemas de drogas, alcohol, depresión y demás zonas oscuras.

La imagen del artista atormentado lleva siglos alimentándose, y claro, cuando te lo pasas bomba creando parece que tu obra, sea del tipo que sea, no tiene valía.

Elizabeth se posiciona en todo lo contrario.

Habla de algunos momentos incómodos por los que puede pasar el autor pero liberar tu magia no supone pasar por un valle de lágrimas continuo. A mí personalmente me cuesta más crear algo decente cuando estoy en una situación complicada.

Lo único que me apetece escribir es la maraña de emociones y pensamientos que anegan mi alma, no crear algo para los demás. De hecho, creo que muchas obras pueden cruzar la línea del victimismo precisamente por cultivarse en las etapas más oscuras.

Vive tu creatividad como un juego, disfruta de ella sin más pretensión que pasar un gran camino

Disfrutar de una vida creativa no implica necesariamente convertirse en un artista a nivel profesional. Explorar la creatividad puede ser el mejor juego con el que salpimentar nuestro día a día.

Cuenta el ejemplo de una amiga que a los 40 años decidió patinar sobre hielo cada mañana. Años después sigue haciéndolo no con la pretensión de convertirlo en su profesión, sino con la libertad de sentir la satisfacción del gozo.

Los niños son el mejor espejo en el que mirarse.

Cuando no se les condiciona, son capaces de extraer el placer de la arcilla, las ceras, las piedras o el deporte. Todos esos estímulos, por pequeños que sean, les proporcionan no solo placer sino también experiencias que extrapolar.

Pasar un rato agradable no implica solo acudir al garito de moda. Prueba a fomentar tu creatividad. Además, es un momento ideal para mimarte y escucharte a solas, sin presión.

No lo dejes todo para intentar vivir de tu creatividad, primero cosecha sin presión

Esta afirmación la comparten también las escritoras a las que he podido entrevistar para el podcast. Hay que tener muchísimo ojo con los gurús que proclaman por redes que se puede vivir de los libros de forma fácil y sencilla.

Perdona que lo dude, a mí cualquier cosa que ya pone fácil y sencilla me pone los pelos de punta.

Contar con un trabajo que pague las facturas, aunque sea a media jornada, supone una bocanada de aire a tu creatividad.

Primero porque no vas a vivir con la presión de que lo que estés creando tiene que venderse sí o sí como churros o de lo contrario, no llegarás a final de mes.

Segundo, serás realmente libre creando y encima, disfrutarás haciéndolo.

Esto no significa que abandones tu sueño, todo lo contrario, es una forma maravillosa de alentarlo sin el yugo del dinero en el cuello.

Persigue la curiosidad y no la pasión

Este detalle me parece muy acertado. Desde que empecé a preocuparme por encontrar mi propia voz, todos los mensajes que recibía era que siguiera mi pasión pero…

¿Y si no sabes cuál es tu pasión?

¿Y si tienes más de una pasión?

Elizabeth explica en Libera tu magia que es mucho más sensato y efectivo perseguir la curiosidad y no la pasión. Cuando el gusanillo de la curiosidad va creciendo, te embriaga y te introduce en un viaje del que incluso, puede que no seas consciente al principio.

La pasión es efervescente y caprichosa.

Escribir se podría decir que es mi gran pasión, sin embargo, es mucho más. Me ayuda a no aniquilar a esa niña que fui, una niña tan curiosa que no dejaba de probar y hacer preguntas.

La creatividad es seguir pequeñas miguitas hasta dar con la casa de chuches.

Si quieres leer Libera tu magia, puedes comprarlo aquí.

¿Qué es para ti vivir una vida creativa?

Amor y luz ?

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

El ayer, nosotros y un mañana imposible. Episodio 8 del podcast

¡Nuevo episodio del podcast! Y menudo episodio. La charla con la escritora de novela romántica, Abril Camino, sobre su última novela El ayer, nosotros y un mañana imposible va sobrada de sinceridad y frescura. Un máster sobre escritura, editoriales, emociones y algunos detalles más. Para mí ha sido una pasada poder disfrutar de esta conversación con Abril, estaría horas escuchándola y ya te digo que no es peloteo. El podcast me está dando muchísimas alegrías y una de ellas está siendo poder entrevistar a escritoras como Abril Camino o Mónica Gutiérrez. Y eso que pensaba que no ...
Quiero leer más

La viajera del tiempo, inicio de una trilogía. Episodio 11 del podcast

¡Domingo de podcast! Para mí estos días se han convertido en mis lunes así que terminar/empezar la semana con la magia de episodios como este con Lorena Franco es un lujazo. La viajera del tiempo fue la primera novela de su trilogía del tiempo y con la que consiguió ser finalista del Premio Literario de Amazon. ¡Una maravilla! Charlamos sobre cómo surgió esta trilogía tan peculiar ya que las historias de los libros no están entrelazadas entre sí salvo porque los viajes en el tiempo son un elemento clave. ¿Te apetece escuchar a Lorena? Dale al play. La viajera del tiempo, inic ...
Quiero leer más

Libro en papel o eBook, ¿cuál es tu formato?

ebook o libro en papel –Amor, ¿compramos ese libro? –¿Otro más? Pero si tienes un montón pendientes en la estantería. –Lo sé, pero necesito ese libro. –¿Y si lo compramos en eBook que sale más económico y también lo puedes subrayar? Seguro que esa conversación la has tenido alguna vez con tu pareja, madre o amigos. Incluso me atrevería a decir que contigo mismo. Una encar ...
Quiero leer más

Mi experiencia con Libreando Club

Hace unas semanas me escribieron los chicos de Libreando Club por si me apetecía colaborar con ellos. He recibido muy pocas propuestas de colaboración con el blog, mentiría si dijera otra cosa, pero desde el principio que me lancé al bosque literario he tenido muy claro que no todo valía para abrirme camino. Por eso miro muy bien quién hay detrás. Quiero que esa marca amiga lo sea de verdad, que compartamos valores y la gama de color con la que miramos el mundo no digo que sea la misma pero sí compatibles. Libreando Club, cumplía con los requisitos. Mi experiencia con Libreando C ...
Quiero leer más