La flor del azafrán amarillo. Episodio 12 del podcast.

Que esta vuelta al cole está siendo una locura no te lo tengo que decir yo. Pero que me está provocando unas lagunas mentales un poquito desagradables, ya te lo confirmo. Esta entrada del episodio 12 del podcast, La flor del azafrán amarillo, tenía que haber visto la luz hace días.

Sin embargo, al escribir la entrada sobre que soy finalista de los Premios 20 Blogs, ¡sí, finalista! (Me va a estallar el cuerpo de la emoción), me he dado cuenta que no le di a publicar…

Un pelín tarde pero aquí están todos los enlaces de este nuevo episodio 🙂

La flor del azafrán amarillo

Por fin sale a la luz este nuevo episodio que se me estaba haciendo una bola terrible. Septiembre ha arrasado conmigo y cómo veo que este curso va a seguir siendo bastante hardcore, he decidido que necesito descansar bien los fines de semana.

Por eso a partir de ahora, cada dos viernes en vez de cada dos domingos, me pongo al mando y te invito a hacer un viaje a través de los libros, la creatividad y mis propios relatos. 

Hoy quiero compartir una novela cargada de emociones y de una realidad muy cruel como es la esclavitud y el racismo.

Se trata del libro La flor del azafrán amarillo de Laila Ibrahim.

En el instante de nacer, Lisbeth se ve apartada de su madre y queda a cargo de Mattie, una esclava a la que han separado de su propio hijo para que ejerza de ama de leche. Comienza así una relación intensa que conformará la vida de ambas durante décadas.

Es Mattie, y no su familia, quien le enseña a disfrutar de las pequeñas cosas, quien le abre los ojos ante la injustica de la esclavitud, quien le enseña a amar incondicionalmente.

Uno de los aspectos que me parece maravilloso de la narrativa de esta historia, es su objetividad. No hay victimismo y conseguir no caer en él cuando el tema es tan delicado, es todo un acierto.

Te cuento el resto de su historia en este episodio.

Si te apetece leer La flor del azafrán amarillo, puedes comprarlo aquí. Está incluido en el catálogo de kindle unlimited.

La continuación de esta novela es Un granito de mostaza y si te apetece leerla, puedes hacerte con ella aquí.

Juguemos con el poder de las palabras

Hoy vamos a seguir desgranando el poder de las palabras. Es muy curioso cómo cada persona asocia los términos a imágenes, sensaciones, situaciones, incluso, olores diferentes. 

Quiero que saques los colores y el lápiz porque vamos a pintar y escribir historias con unas palabras que te voy a proponer. 

Esta idea se me ocurrió después de leer el libro Palabras de Lorena Franco, la invitada del episodio anterior. En este libro, la protagonista tiene que escribir qué siente con las palabras que le va dando su psicóloga. 

Te voy a proponer siete palabras.

Aquí lo que priman son las emociones. Por eso, antes de escribir la historia que te evoca esa palabra, te invito a dibujar el primer concepto que os aparezca en la mente. 

Las palabras del ejercicio son las siguientes: movimiento, ilusión, aventura, frustración, soñar, sentir y llorar.

El misterio de la caja verde

La historia que ha revolucionado la vida de la familia Manzano nos lleva acompañando varios episodios. Mi abuela dice que necesita saber ya qué pasa con Matilde y esa foto que ha cambiado el rumbo de su vida.

A mí me entra la risa cada vez que me llama pidiéndome explicaciones. Soy una tumba.

No sé cómo explicarlo, pero esta historia tiene vida propia.

Yo quería usar una anécdota familiar para un relato pero estos personajes dicen que tienen mucho que contar.

A ver qué ocurre con el destino de la familia Manzano 🙂

Puedes escuchar este episodio en:

Spotify

Apple podcasts

Anchor

Podimo

Ivoox

¿Qué es lo que más te gusta del podcast?

Amor y luz.

B?

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

El último rayo de luz, con Maira Varea

el ultimo rayo de luz de maira varea
El último rayo de luz de Maira Varea es una novela romántica histórica que me produjo un sentimiento precioso: querer leer más, porque me estaba gustando la historia, pero también quería parar de hacerlo para que así las páginas duraran un poquito más. Maira Varea, autora de otras dos novelas Tú eres tierra firme y Tu secreto bajo la lluvia, narra jugando con los sentidos. Durante la entrevista, ella aseguró que le fascinan mucho más los diálogos, pero te confirmo, que sus descripciones también rebosan color. El último rayo de luz Una mujer adelantada a su tiempo, un accide ...
Quiero leer más

Cuentos de ratas y culebras

cuentos de ratas y culebras Si me tuviera que describir con una sola palabra sería intensidad. Alguna que otra vez he tenido que escuchar que es la peor cualidad que se puede tener porque no hay equilibrio emocional. A mi parecer, es hermoso poder vivir con una ilusión brutal cada etapa y momento de mi día a día.  Es cierto que hay días malos, y quien no los tenga que me cuente su secreto y ya de paso el de cómo conseguir ...
Quiero leer más

Las mujeres de la familia Medina. Episodio 10 del podcast

Este nuevo episodio del podcast es muy especial para mí. He cumplido uno de esos sueños que pensé imposibles, entrevistar a una de las mujeres que me inspiran, la maravillosa María Fornet. Una charla con la base de su novela Las mujeres de la familia Medina pero que vuela mucho más allá. El día que le envié un mensaje a María preguntándole si le apetecía conversar sobre Las mujeres de la familia Medina, creí que me diría que mi proyecto es demasiado pequeño. ¡Cómo me equivocaba! María no solo me dijo que sí, es que fue tan fácil poner una fecha que me parecía que seguía s ...
Quiero leer más

Las mejores plataformas para publicar tu podcast

Crear mi podcast está siendo una de las mejores experiencias profesionales y personales. Me permite conocer a escritoras maravillosas, aprender a reírme con mis miedos para conseguir entrevistas o mejorar la edición. Yo quiero que sientas ese chute de energía, por eso, poco a poco voy desglosando cómo conseguirlo. Así que hoy nos vamos a centrar en las mejores plataformas para publicar tu podcast. Antes de hablarte de ellas, me gustaría recordarte otras entradas sobre el mundo del podcasting que te van a venir fenomenal para aclarar algunas dudas que surgen al principio: Tipos de podc ...
Quiero leer más