La flor del azafrán amarillo. Episodio 12 del podcast.

Que esta vuelta al cole está siendo una locura no te lo tengo que decir yo. Pero que me está provocando unas lagunas mentales un poquito desagradables, ya te lo confirmo. Esta entrada del episodio 12 del podcast, La flor del azafrán amarillo, tenía que haber visto la luz hace días.

Sin embargo, al escribir la entrada sobre que soy finalista de los Premios 20 Blogs, ¡sí, finalista! (Me va a estallar el cuerpo de la emoción), me he dado cuenta que no le di a publicar…

Un pelín tarde pero aquí están todos los enlaces de este nuevo episodio 🙂

La flor del azafrán amarillo

Por fin sale a la luz este nuevo episodio que se me estaba haciendo una bola terrible. Septiembre ha arrasado conmigo y cómo veo que este curso va a seguir siendo bastante hardcore, he decidido que necesito descansar bien los fines de semana.

Por eso a partir de ahora, cada dos viernes en vez de cada dos domingos, me pongo al mando y te invito a hacer un viaje a través de los libros, la creatividad y mis propios relatos. 

Hoy quiero compartir una novela cargada de emociones y de una realidad muy cruel como es la esclavitud y el racismo.

Se trata del libro La flor del azafrán amarillo de Laila Ibrahim.

En el instante de nacer, Lisbeth se ve apartada de su madre y queda a cargo de Mattie, una esclava a la que han separado de su propio hijo para que ejerza de ama de leche. Comienza así una relación intensa que conformará la vida de ambas durante décadas.

Es Mattie, y no su familia, quien le enseña a disfrutar de las pequeñas cosas, quien le abre los ojos ante la injustica de la esclavitud, quien le enseña a amar incondicionalmente.

Uno de los aspectos que me parece maravilloso de la narrativa de esta historia, es su objetividad. No hay victimismo y conseguir no caer en él cuando el tema es tan delicado, es todo un acierto.

Te cuento el resto de su historia en este episodio.

Si te apetece leer La flor del azafrán amarillo, puedes comprarlo aquí. Está incluido en el catálogo de kindle unlimited.

La continuación de esta novela es Un granito de mostaza y si te apetece leerla, puedes hacerte con ella aquí.

Juguemos con el poder de las palabras

Hoy vamos a seguir desgranando el poder de las palabras. Es muy curioso cómo cada persona asocia los términos a imágenes, sensaciones, situaciones, incluso, olores diferentes. 

Quiero que saques los colores y el lápiz porque vamos a pintar y escribir historias con unas palabras que te voy a proponer. 

Esta idea se me ocurrió después de leer el libro Palabras de Lorena Franco, la invitada del episodio anterior. En este libro, la protagonista tiene que escribir qué siente con las palabras que le va dando su psicóloga. 

Te voy a proponer siete palabras.

Aquí lo que priman son las emociones. Por eso, antes de escribir la historia que te evoca esa palabra, te invito a dibujar el primer concepto que os aparezca en la mente. 

Las palabras del ejercicio son las siguientes: movimiento, ilusión, aventura, frustración, soñar, sentir y llorar.

El misterio de la caja verde

La historia que ha revolucionado la vida de la familia Manzano nos lleva acompañando varios episodios. Mi abuela dice que necesita saber ya qué pasa con Matilde y esa foto que ha cambiado el rumbo de su vida.

A mí me entra la risa cada vez que me llama pidiéndome explicaciones. Soy una tumba.

No sé cómo explicarlo, pero esta historia tiene vida propia.

Yo quería usar una anécdota familiar para un relato pero estos personajes dicen que tienen mucho que contar.

A ver qué ocurre con el destino de la familia Manzano 🙂

Puedes escuchar este episodio en:

Spotify

Apple podcasts

Anchor

Podimo

Ivoox

¿Qué es lo que más te gusta del podcast?

Amor y luz.

B?

*Este post contiene enlace de afiliados de Amazon. Te invito a comprar siempre los libros en las librerías de barrio pero si decides que prefieres hacerlo a través de Amazon, adquirirlo con los enlaces que te proporciono me ayuda a monetizar el blog.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Autoamor de Laura Chica. Episodio 19 del podcast

Los sueños se cumple, especialmente, cuando no dejamos de persistir por ellos.  Cuando lancé el podcast me parecía imposible que algunas de las mujeres a las que admiro quisieran aceptar una entrevista. Y hoy, cumplo otro de esos sueños bonitos con este medio que no deja de regalarme alegría, hablar de Autoamor con Laura Chica. Cada mujer que pasa por el podcast es un regalo y estoy tan agradecida por su tiempo. De todas ellas aprendo a nivel profesional y personal y es que escuchar atentamente siempre tiene premio. Hablar de Autoamor con Laura Chica ha sido como tomarme un café con un ...
Quiero leer más

El tiempo entre costuras de María Dueñas

El tiempo entre costuras de María Dueñas era una de las propuestas literarias del pasado club de lectura. Una novela que llevaba un par de años en la estantería de casa y que ha sido todo un regalazo. María Dueñas es doctora en Filología Inglesa y en 2009 irrumpió en la narrativa española con una fuerza abismal. El tiempo entre costuras se abría paso en el corazón de lectores y telespectadores tras su adaptación a la gran pantalla. La novela es tan especial y está tan bien contada que te puedo asegurar que, aunque es la primera obra que leo de la autora, no será la última. ¿ ...
Quiero leer más

Mujercitas de Louisa May Alcott

Uno de los libros que tratamos en la primera reunión del club de lectura online, fue Mujercitas de Louisa May Alcott. Esta obra cuenta la historia de cuatro hermanas adolescentes que viven desde la humildad el mundo que les rodea. Su padre está en la guerra, su madre y una criada son los cimientos que quedan en casa. Sin embargo, un desayuno de Navidad cambiará el rumbo de sus vidas y empezarán una relación casi familiar con su vecino, Laurie. Mujercitas adquirió una gran éxito al poco tiempo de publicarse y de ahí, surgió la idea de seguir dándole alas a la historia de estas cuat ...
Quiero leer más

Caperucita, ¿quién eres? y estreno del canal de Youtube

canal de youtube de libros y caperucita Me siento pletórica, por fin, sí, por fin ha visto la luz mi canal de libros en Youtube, ¡yuhu! Ahora mismo hay un vídeo de presentación y otro sobre mis cinco libros favoritos. La idea es subir uno a la semana sobre libros que me haya leído, autores, recomendaciones, truquillos y más cositas. La calidad del vídeo no es la mejor, nos falta iluminación, mejorar el ...
Quiero leer más