El mar no siempre es azul. Episodio 15 del podcast

Cada día estoy más convencida de que los adultos debemos leer más novelas juveniles para recordar cómo se sienten los adolescentes. El mar no siempre es azul es un joya perfecta para adentrarse en este mundo.

He tenido el placer de poder charlar con su escritora, Silvia Martínez-Markus, y te confieso que me pasaría horas hablando con ella. Tiene una sensibilidad muy especial para capturar la esencia de los momentos y eso se ve reflejado en la forma en la que está contada esta historia que va mucho más allá de una chica que descubre un destino del que no puede escapar.

Los adolescentes necesitan sentir que se les abraza, se les entiende y no se les demoniza como está ocurriendo. Porque es cierto que hacen cosas mal, como cualquiera, sin embargo no se valoran lo suficiente sus esfuerzos.

Silvia me comentó durante la entrevista sobre El mar no siempre es azul, que ella quería que los chicos y chicas que leyeran sus historias se sintieran arropados, ser ventana y no espejo.

El mar no siempre es azul

Stella debe aceptar su destino cuando el día de su dieciséis cumpleaños descubre un secreto que hará tambalearse los cimientos de su apacible vida en un pueblo costero del Mediterráneo.

Crecer lleva consigo muchas responsabilidades, algo de lo que Stella se dará cuenta con la ayuda de sus amigos. Se enfrentará a una espléndida aventura y combatirá el mal ante su enemigo, quien solo pretende conseguir el poder y esclavizar a todas las criaturas marinas.

Además, una historia de amor se cuela entre las páginas de este libro, lo que supone un gran motivo para que Stella siga luchando en la misión de buscar respuestas en un mundo azul -que no siempre es azul-, desconocido y… peligroso.

Si te apetece leer El mar no siempre es azul, puedes comprarlo aquí.

Abrir ventanas y cajas verdes

En la parte de creatividad, propongo un ejercicio perfecto para visualizar y reflexionar tanto sobre 2020 como sobre los nuevos retos que están por llegar.

Abrir ventanas combina el dibujo y la escritura, la pausa y la acción. Espero que te ayude 🙂

Y por supuesto, no puede faltar a nuestra cita mi querida Matilde y El misterio de la caja verde. En este episodio muestra su parte más emocional, se puede apreciar parte de la coraza que lleva puesta.

Gracias por mimarla tanto.

Puedes escuchar el episodio en:

Spotify

Apple podcasts

Anchor

Que no te falte amor y luz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Cómo vender más libros, con Vivian Gabasa

cómo vender más libros
¿Por qué y cómo debe un autor trabajar su marca personal? ¿Cuáles son los principales errores de los autores autopublicados? Son algunas de las preguntas de esta charla junto a Vivian Gabasa para saber cómo vender más libros sin entregarle nuestra alma al diablo. Vivian es la CEO de la escuela online para escritores autopublicados Legends Founders en la que ayuda a escritores a posicionarse como profesionales del mundo literario. Además, tiene un podcast estupendo de marketing para autopublicados. Te recomiendo que escuches este episodio con una libreta cerca para anotar las ideas y ...
Quiero leer más

Sobre la educación de Emilio Lledó

Ser conformista supongo que debe querer decir algo así como conformarse con lo que hay e, incluso, aceptar que no hay quién dé más. El veneno llamado conformismo El ensayo Sobre la educación de Emilio Lledó me parece una joya que desgranar con los sentidos bien abiertos. Los cambios en educación llegan en su mayoría en oleadas sin sentidos ni puerto conocido. Filosofía es una de las afectadas y no parece que vaya a tener un final feliz. Emilio Lledó explica por qué esa asignatura que muchos creen sin valor debería ser clave en la formación del carácter de cualquier persona ...
Quiero leer más

Crónicas del fin: Una grieta en el cielo

¿Qué harías si un día se abre una grieta en el cielo y el fin del mundo acaba de comenzar? Crónicas del fin de Gabriella Campbell y José Antonio Cotrina te van a ayudar a resolverlo. Ha pasado mucho tiempo desde que los leviatanes irrumpieron en el planeta y lo cambiaron todo. La humanidad ha sido diezmada y la Tierra ahora es un erial, un infierno donde la vida no vale nada. Adra y Winston, su galgo negro, recorren este mundo devastado en busca de monstruos a los que cazar. Así sobreviven. Así consiguen dinero para los hechizos de su lanzaensalmos y para pagar su habitación en Test ...
Quiero leer más

El oficio del escritor, con Jose de la Rosa

el oficio del escritor con jose de la rosa
El oficio del escritor profesional no es ninguna tontería bohemia y Jose de la Rosa, escritor, editor y profesor nos lo demuestra en este último episodio del podcast. Un broche perfecto para esta primera parte de la segunda temporada. Nos volveremos a ver el domingo 2 de enero con una nueva estructura. Todos los detalles los cuento también en este episodio. Un lugar donde olvidarte Antes de preguntarle a Pepe, como le gusta que le llamen, todos los entresijos sobre el oficio del escritor empezamos charlando sobre su novela romántica Un lugar donde olvidarte, que además de estar dispo ...
Quiero leer más