Cómo afrontar la crítica y aprender de ella

Cinco trucos para afrontar la crítica

Recuerdo cuando decidí que publicaría mis libros. La alegría y euforia por cumplir un sueño se vistió, en cuestión de segundos, de una pátina pegajosa: ¿y si me critican?, ¿y si esas opiniones me dañan? Las pulsaciones se elevaron, podía masticarlas, un sudor frío se anidó en la nuca. Quizá esa sensación te suene familiar, hayas publicado un libro o no, en realidad, es la misma situación a la que nos enfrentamos todos, en especial, si expones tu trabajo. Hoy comparto contigo cinco trucos que me han ayudado a afrontar la crítica y convertirla en un impulso en lugar de un lastre.

1. Quién y cómo hace la crítica

Esto es clave. Criticar desde el sofá es muy sencillo. Más aún cuando esa persona nunca muestra su vulnerabilidad o trabajo. Aquellos enfangados con sus proyectos no harán críticas destructivas —salvo que sea tu antagonista y quiera hundirte— porque conocen muy bien el esfuerzo que esconde cada proyecto.

Te voy a poner un ejemplo muy sencillo fuera del mundo literario.

Durante muchos años he participado en decenas de medias maratones. Cualquier runner, en la mayoría de casos, jamás me diría que para qué corro si mis tiempos son muy lentos. Sin embargo, sí que lo he recibido por gente que el único deporte que ha realizado en su vida es levantar el vaso del cubata.

Una vez has detectado si esa persona merece tu atención y energía —ojito, hay gente que solo arroja basura para quedarse en la gloria y que tú la gestiones—, llegamos al siguiente paso para afrontar la crítica: ¿cómo es la crítica? ¿Constructiva o destructiva?

Si esa opinión es destructiva, pon límites, entre ellos, no permitir que sus palabras traspasen tu piel y dañen tu autoestima. A 1uien busca hacer daño, no lo podemos escuchar, jamás. Sin embargo, si la crítica es constructiva, supone un tesoro muy valioso del que sacarás mucho más que oro.

Ahora vemos cómo.

2. No te lo tomes personal

Vivimos en una época en la que todo el mundo opina, incluso sin ser expertos. Pero esto no significa que debamos escucharlos, como hemos visto en el primer punto.

Cuando hemos decidido que dicha crítica sí merece nuestra atención, no te la tomes personal. Esa opinión habla de tu trabajo, no de ti. Yo sé que como escritores o creativos de cualquier rama a veces es casi imposible no sentir que esa crítica te abre en canal, pues, de manera más o menos consciente, siempre se vierte un trocito del artista en su obra.

Aquí es donde tenemos que entrenar varios músculos: resiliencia, asertividad y objetividad.

Observa tu libro o producto como si fueses un espectador. Una vez te has distanciado, míralo a través de la perspectiva de esa crítica. ¿Qué ves? ¿Hay algún mensaje oculto?

3. Escucha atentamente

Una buena crítica es el mejor regalo. Te voy a poner un ejemplo personal. Cuando lancé El misterio de la caja verde lo catalogué como una novela romántica porque, dentro de los diferentes temas que toca, hay una historia de amor.

Gran error.

Cuando el público asiduo a ese género la leyó se sintió decepcionado de que ese romance no estuviera muchísimo más presente en la historia. Obtuve varias críticas y con razón. En ese momento me agobié, pero permití que las emociones y miedos me atravesaran. Cuando ese oleaje se calmó, vi la perla: el problema era la estrategia de marketing, no el libro.

Había apuntado hacia la diana incorrecta. Lo que tenía que cambiar, en ese caso, no era la novela en sí, sino a quién iba dirigida. Estudié y certifiqué que, efectivamente, lo que yo escribo es narrativa, no romántica. Readapté la estrategia y el cambio fue brutal.

Escuchar atentamente, descifrar los mensajes visibles y ocultos de una opinión nos brinda la posibilidad de saltar mucho más alto que si tuviéramos que averiguarlos a ciegas. Si no me hubieran hecho esos comentarios, quizá mi foco permanecería en el lugar incorrecto y, por tanto, ni los lectores ni yo estaríamos satisfechos.

4. Reflexiona y exprésate

Afrontar la crítica es duro, pero mejora con el tiempo. Como decía, es un entrenamiento de músculo. El control de nuestros impulsos supone una gran diferencia. Seguro que has sido testigo de una pelea encarnizada que comenzó con una simple crítica. ¿Por qué?

En muchos casos no se realizan los pasos previos ni se reflexiona la respuesta, simplemente se actúa y, a veces, esa defensa es desproporcionada. Aquello que era un tesoro se convierte en tu peor pesadilla.

Mi abuela dice una frase que me fascina: no pierdas tu tiempo, ni tu categoría.

Utiliza ese comentario para empoderarte, no para alimentar a tus demonios. Exprésate, siempre, pero sé más inteligente que un mero insulto, ¿para qué te sirve?

Exponer tú punto de vista desde la serenidad te permite que tu interlocutor capte esos matices que, quizá, son los que le han llevado a criticar tu obra. Y, por supuesto, aceptemos que, por muy bien que lo hagamos, en algún puntos nos vamos a equivocar. ¡Y no pasa nada!

5. Transforma la crítica en aprendizaje

¿Ya has depurado ese comentario? ¡Toma acción!

Si yo no hubiera escuchado y aceptado que me había equivocado con la catalogación de mi libro y, aún más importante, no hubiera hecho nada al respecto, estaría en el mismo punto. O, peor, quemada y frustrada porque mi novela no funciona.

Se dice que si tropiezas con una piedra y aprendes, eres sabio; pero si insistes en la misma piedra, eres un poquito idiota.

No podemos evitar las críticas, sí cómo las gestionamos.

¿Qué camino prefieres tú?

¿Qué trucos te han funcionado para afrontar la crítica?

Te leo en los comentarios de esta entrada del blog o en redes sociales @dejamebesarteconletras

Para que no te pierdas ninguna novedad y, además, podamos charlar en un ambiente más íntimo, te invito a suscribirte a mi newsletter dominical Un café con c.a.l.m.a.

Preventa bilogía Reencuentros

¡Por cierto! Hasta finales de abril está abierta la preventa de esta bilogía que comenzó con El misterio de la caja verde y concluyen en Aquel viaje a París.

Recibirás regalos exclusivos como playlists, mapas, club de lectura y muchas más sorpresas. También puedes reservarla por whatsapp.

Bilogia reencuentros

¿Crees en las segundas oportunidades?

El misterio de la caja verde mostró la valentía de las mujeres Manzano, su fuerza y sueños de volar más allá de La Alpujarra. Una historia marcada por la familia, el papel de la mujer en la sociedad y cómo el entorno condiciona quién eres.
Aquel viaje a París te invita a descubrir los secretos mejor guardados de esta ciudad y sus protagonistas. A través de sus páginas, experimentarás la fuerza de París, sus rincones más íntimos y cómo la vida puede estallar en una esquina cualquiera.

Gracias por estar aquí.

Te envío un abrazo lleno de amor y luz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Características principales del relato breve

¿Has tenido alguna vez un sueño que pensabas inalcanzable? Durante demasiado tiempo me he limitado con mi pasión por la escritura creativa, tanto para ayudar a otros a indagar en su imaginación como para sacar la mía. Sin embargo, el 4 de octubre fue una fecha maravillosa. Estrené mi primer curso de escritura creativa basado en el relato breve. En otras ocasiones había compartido mi experiencia y conocimiento pero nunca había cobrado por ello. No me sentía lo suficientemente buena. Ya sabes, esa impostora que te dice que tienes que practicar y acumular conocimiento porque todavía no ...
Quiero leer más

El extraño verano de Tom Harvey, Mikel Santiago

"Morir, en mi sueño, era una sensación fría y sorda. Como si alguien hubiera colocado unos tapones en los oídos del mundo y mi cuerpo cayera en un gigantesco y helado puf. Ni siquiera me desperté. Me quedé muerto, en sueños, y así es como lo recuerdo todo". El extraño verano de Tom Harvey. Un regusto a las novelas de Agatha Christie, es la sensación que emana de las primeras páginas del thriller El extraño verano de Tom Harvey. Una chica aparece muerta en la playa y al poco tiempo, el pintor que la encontró también acaba muerto. Una llamada a Tom Harvey lo lleva de nuevo a Tremo ...
Quiero leer más

Los retos creativos de los viernes, lánzate a escribir

La semana pasada anunciaba en la newsletter que arrancaban los retos creativos de los viernes. Con ellos quiero invitarte a dejar fluir la imaginación, a soltar la mente a través de la escritura creativa y como no, a mirar con otros ojos los lugares, personas y objetos que te rodean. Durante todos estos años escribiendo, me he dado cuenta que siempre que veo más allá de lo aparente, surgen ideas alucinantes. Esa visión también me lleva a prestar atención a otros sentidos y de esa bola de información que se va gestando, han surgido proyectos que me hacen disfrutar como este blog o mi ...
Quiero leer más

Piel de lobo de Lara Moreno

crítica literaria Después de un mes de desconexión digital vuelvo al blog cargada de ideas. En el último post que publiqué antes de marcharme, hablé sobre una situación muy dura que me tocó vivir, el monstruo de la depresión. Creo que con ninguna otra publicación me he expuesto tanto pero de corazón siento que ha merecido la pena. Primero porque mi cuerpo me pedía que diera el paso de verbalizarlo públicamente. Seg ...
Quiero leer más