Un abuelo que saltó por la ventana y se largó

Un abuelo que saltó por la ventana y se largó
Utiliza las gafas de lo absurdo para adentrarte en él

Uno de los cambios que quiero introducir y que debería haber hecho antes es nombrar a los traductores de los libros. Como traductora que soy, sé muy bien lo importante que es dar visibilidad a este trabajo que permanece todavía en la sombra y de alguna forma quería poner mi granito de arena.

La traductora de esta fantástico novela es Sofía Pascual Pape. Recuerda, amiga, sin el trabajo de los traductores la gran mayoría de contenidos no estarían al alcance de todos los públicos.

Un abuelo que saltó por la ventana y se largó

Imagina que has llegado a vivir la friolera cifra de 100 años. Imagina que has sobrevivido a todo tipo de conflictos, guerras y disputas. Además, tu cabeza funciona a la perfección teniendo en cuenta los años que llevas con ella puesta y siempre has sido un alma libre que de repente se ha visto inmersa en una aburrida residencia.

¿Cómo te gustaría celebrar tu 100 cumpleaños y el resto de tiempo del que dispongas?

La novela Un abuelo que saltó por la ventana y se largó de Jonas Jonasson arranca en el momento en el que Allan, el abuelo protagonista, decide que tiene mejores planes para celebrar sus 100 años que con las enfermeras de la residencia y el alcalde del pueblo.

Escapar de esa «cárcel» ya es toda un aventura pero la maleta con 50 millones de coronas suecas que encuentra en su huída desata una aventura todavía mayor.

Usa las gafas de la ironía y lo absurdo

Amiga, te vas a encontrar con dos tramas. Una, un repaso de los 100 años de vida de Allan a través de los hechos históricos más importantes. Entre otros, Allan conoció a Franco y Stallin. Agüita. La segunda trama versa sobre la actualidad de Allan y su huida con la maleta repletita de coronas suecas. ¿A dónde irá y qué hará con el dinero?

La ironía y lo absurdo son para mí la mayor virtud del libro. El repaso histórico que realiza desde un punto de vista tan simple hace que hasta aquel que odiaba la asignatura de Historia en el colegio le vaya a fascinar.

Me quedo con uno de los conceptos que se lanza: Si todos aquellos que han comenzado o secundado una guerra hubieran pensado que de todas formas iban a morir antes o después, no hubiesen perdido el tiempo en batallas sino en vivir la vida.

Las descripciones son escasas, tiene un mayor peso la acción. Esto permite que el ritmo del libro, sobre todo la trama actual, vaya como las balas. Describe a los personajes de forma simple pero poniendo el énfasis en esas cualidades vitales para entenderlos.

Si no tienes sentido del humor o te gustan las cosas más serias, no es tu libro. De lo contrario, ponte un copazo, un café o lo que que el cuerpo mande y disfruta.

Más noticias sobre esta obra

Este divertidísimo libro no solo lo puedes disfrutar perdiéndote entre sus letras, también ha dado el salto a la gran pantalla. Si eres abonado de Netflix puedes acceder a la película en lo que tardas en hacer unas palomitas 🙂

Aún no he visto la peli por eso de que vivimos en mitad del campo y lo de contratar Internet está un pelín complicado. Espero que antes de que llegue el verano -ejem ejem- haberla visto y poder comprobar si esos juegos irónicos y absurdos se mantienen.

¿Has leído el libro o visto la peli?

Si te perdiste el libro de la semana pasada, No soy un monstruo, puedes leer la reseña aquí.

Gracias por dejarme besarte con letras.

*Este post contiene enlaces de afiliado a Amazon.

firma

7 comentarios

  1. Jo, qué buena pinta tiene 🙂 Me apetece leerlo y ver la peli. Primero el libro :D. Besos con letras.

  2. Lo tengo en mi lista de libros pendientes por leer, tiene muy buena pinta. Feliz tarde. 🙂

  3. ¡Gracias por pasarte por aquí! Es un libro muy divertido pero con fondo a la vez. Busca un lugar cómodo y disfruta mucho 🙂

  4. Sí, siempre primero el libro 🙂 O por lo menos yo prefiero leer primero el libro para que el factor sorpresa no se pierda. Te aseguro que te vas a reír mucho. Un besazo reina 🙂

  5. ¡Hola Beatriz!

    Sonrisa en la cara con este libro 😀 Me reía a carcajada limpia en muchos pasajes y me encantó esa mezcla de situación absurda con fondo trascendente. ¡Es una bomba!

    ¿Moraleja? El humor es una de esas cosas que no pasa de moda y que nos hace estar más dispuestos a valorar información que así, de frente y sin anestesia, nuestra neura no tiene ganas de recibir.

    ¡Gracias por la reseña y felices libros! 😉

  6. ¡Exacto! Tu frase «nuestra neura no tiene ganas de recibir» me parece que da en el clavo.

    El humor me parece la mejor manera de sobrellevar los momentos más crudos y también de simplificarlos para que se comprendan mejor.

    Gracias por leer el post y dejarme comentario 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

¡Qué siga la fiesta!

que siga la fiesta Esta semana el relato se ha retrasado un poquito pero había un buen motivo: había que cerrar una etapa dolorosa por todo lo alto. A falta de confeti buenos son los vermús y los pinchos de La Tranca, ¡gloria bendita! Es fundamental para continuar con otro capítulo cerrar doble de vuelta el anterior. Como ya os adelanté en este post, he dejado mi trabajo fijo después de un año y medio. He acab ...
Quiero leer más

La bruja en prácticas

microcuento de la bruja en prácticas Estoy muy contenta con la acogida que ha tenido el relato anterior. Me hace muy feliz cuando alguno de vosotros me escribís para decirme lo que os ha hecho sentir alguno de mis relatos. Siempre se me dibuja una sonrisa enorme :) En el post de hoy cambio el formato de cuento a breve a microcuento. Un pequeño aperitivo con el que empezar la semana riendo. A mí personalmente me pirra reír, y ...
Quiero leer más

Diarios personales en tiempos de coronavirus

Después de unos meses alejada de las redes y del blog, vuelvo a abrirme al mundo digital. Este espacio fuera de la tecnología me ha ayudado a escucharme y a romper ciertas barreras mentales que seguían frenándome. Ahora tengo objetivos claros y mi foco está puesto en ellos, como terminar mi primera novela. Para llegar a ese momento "Eureka", me han ayudado mis diarios personales. Con ellos he podido detectar patrones y conductas que estaban alejándome de la vida que quiero. Por eso, estos días que vamos a pasar en casa luchando contra el coronavirus, podemos usarlos como herramienta pa ...
Quiero leer más

La rosa que asesinó a mi madre

la simplicidad de una rosa A mi madre la asesinó una rosa. Cuando llamaron al timbre me ordenó que me encerrara en mi habitación. No le gustaba recibir visitas en mi presencia, decía que los niños copan toda la atención y ella necesitaba las tertulias de las cuatro para olvidarse de que vivíamos en un minúsculo pueblo del interior. Estaba releyendo uno de mis libros favoritos antes de que el ruido estri ...
Quiero leer más