Diarios personales en tiempos de coronavirus

Después de unos meses alejada de las redes y del blog, vuelvo a abrirme al mundo digital. Este espacio fuera de la tecnología me ha ayudado a escucharme y a romper ciertas barreras mentales que seguían frenándome. Ahora tengo objetivos claros y mi foco está puesto en ellos, como terminar mi primera novela. Para llegar a ese momento «Eureka», me han ayudado mis diarios personales. Con ellos he podido detectar patrones y conductas que estaban alejándome de la vida que quiero.

Por eso, estos días que vamos a pasar en casa luchando contra el coronavirus, podemos usarlos como herramienta para darle la vuelta a la situación que estamos viviendo. Podemos elegir mantenernos pegados a las noticias, a los memes y a las redes o por el contrario, buscar en nuestro interior para encontrar la certeza de qué queremos.

Ahora tenemos ese tiempo que siempre nos falta para reflexionar y los diarios personales son una fuente de información muy potente. En mi último vídeo, desgrano cuáles son los pasos ideales para crearlos y revisarlos.

Trabaja con tus diarios personales

Este ejercicio no es apto para aquellos que tengan prisa. Si quieres una solución rápida, ni te molestes en intentarlo. Seguramente después de un mes los terminarás dejando porque no te han solucionado nada. Así no funciona el juego del crecimiento personal. Aunque cada día son miles los vídeos, post, libros y podcast que se publican sobre emprendimiento, desarrollo personal… muy pocos te cuentan la verdad.

Y no es que yo me crea mejor que nadie, pero tengo claro que a mí el humo no me gusta en ninguna de sus variantes. Conseguir descubrir ese camino que quiero vivir y los objetivos que anhelo alcanzar, no ha sido cosa de meses, sino de años. He leído muchísimos libros, he hablado con otras personas que estaban en la misma situación y he terminado sacando la misma conclusión.

Solo una búsqueda constante es sinónimo de encuentro con un mismo. Es tan fácil perderse y desconectarse… Permanecemos en continuo cambio nos guste o no. El mundo no se detiene porque a nosotros no nos venga bien su velocidad. Por eso los diarios personales son las brújulas perfectas en el caos que se puede convertir el día a día. En ellos anotaremos cada pensamiento y sensación que nos envuelva. No quedarán en el olvido y podremos revisarlos pasados un tiempo para así comprobar qué funciona y qué no.

Si no eres capaz de detectar los pequeños matices que componen tu rutina, tampoco podrás cambiar los grandes hábitos.

¿Tienes ya un diario? Estoy deseando conocer tus aprendizajes.

Gracias por dejarme besarte con letras.

firma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Finalista del Premio Excelencia en Creación Literaria

Beatriz Fiore finalista del premio excelencia del máster en creación literaria de la viu con el grupo planeta
Hay muchos días que no olvidaré de este 2023. Uno de ellos es el 21 de septiembre, cuando recibí la notificación de que soy finalista del Premio Excelencia del Máster en Creación Literaria de la Universidad Internacional de Valencia en colaboración con el Grupo Planeta. El lunes 2 de octubre, día de la gala literaria y fallo de ese premio, tampoco se marchará de mi memoria. El comienzo de un sueño El último curso de mi licenciatura en Traducción e Interpretación estudié en Braga, Portugal, gracias al programa Erasmus. Esa mañana de diciembre en la que la lluvia había dado ...
Quiero leer más

Relato breve de flores y animales

Me encanta que lleguen los viernes para lanzarte un nuevo reto creativo. La semana pasada el relato tenía como protagonista los animales y hoy las reinas de la corona van a ser las flores. ¿Te animas? Trucos para escribir el relato Uno de mis trucos para empezar a escribir es pensar en cómo quiero que termine la historia. Así es más sencillo trazar el camino hasta el final y sobre todo, tendrás más claro qué tono quieres darle. Recuerda que al ser un relato breve o microrrelato no debe ser extenso. Parece mentira pero cuanto más cortito es un texto, más difícil resulta escribi ...
Quiero leer más

¿Qué significa middle grade?

qué significa middle grade
Como anuncié antes de Navidad, le he dado un pequeño cambio al podcast y el último domingo de cada mes se queda para la escritura, la creatividad y la lectura de un relato. Arrancamos con middle grade y en los próximos nos lanzaremos a young adult y new adult. Paso a paso :) Estos términos que te pueden sonar a chino aunque estén en inglés, no son otra ciencia que arcos de edad de los lectores a los que va dirigida la historia. En concreto, el middle grade engloba de los 8 a los 12 años y viene a ser lo que hemos llamado siempre como literatura infantil. Características del midd ...
Quiero leer más

Todos los veranos del mundo. Episodio 7 del podcast

Este episodio del podcast se me hizo un poco cuesta arriba. Perdí a Blanca, una de mis perras, al día siguiente de grabar con Mónica Gutiérrez esta maravillosa entrevista sobre su novela Todos los veranos del mundo. Terminar la parte de creatividad y el relato me era imposible, Blanca siempre estaba en mi regazo mientras trabajaba en el podcast. Llegué a pensar en dejarlo durante un tiempo y cuando sintiera que el nudo de lágrimas no me asfixiaba, volver. Sin embargo, pensé que me iba a quedar con el amor que ella me dio y no con su vacío. Y estos momentos de grabación eran parte d ...
Quiero leer más