Todo esto te daré de Dolores Redondo

novela todo esto te daré de Dolores Redondo

Título: Todo esto te daré

Autora: Dolores Redondo

Género: Thriller

Editorial: Planeta

Edición: 17ª edición, marzo 2018

Puntuación: 5 de 5

Sinopsis de Todo esto te daré

En pleno corazón de Galicia, Álvaro sufre un accidente de tráfico que destapa la caja de los secretos. Cuando su marido, Manuel, llega a un enclave con vida propia empieza a descubrir trazos del amor de su vida que desconocía por completo, entre ellos una familia con una tradición a las espaldas. La investigación por la muerte de Álvaro está cerrada pero las pesquisas de Nogueira, un agente retirado, siembran las dudas en Manuel que acepta llegar hasta el fondo de esta historia.

En esta búsqueda de la verdad se une un sacerdote y amigo íntimo de Álvaro, Lucas. Los tres hombres aunarán fuerzas y destaparan secretos que muchos miembros quieren tapar a toda costa.

¿Estará preparado Manuel para descubrir el sabor de la verdad?

Análisis de la novela

Sigo enamorada de la forma de contar las historias de Dolores Redondo. Después de zambullirme en la Trilogía del Baztán, Todo esto te daré ha cumplido con todas mis expectativas. Una historia compleja que la autora desgrana perfectamente dejando todos los detalles atados, hasta el más mínimo como el proceso de creación de una novela. Me gusta muchísimo la forma de mostrar las emociones usando la naturaleza y los animales. Consigue que la atmósfera vaya en sintonía con las emociones de los personajes como si fueran uno solo.

«Llamar a su hermana. Sonrió amargamente al pensarlo, ojalá hubiera podido. Sintió el mareo escalándole el pecho como un animal caliente e indeseable intentando apostarse en su regazo, y los ojos se le llenaron de lágrimas al darse cuenta de que las dos únicas personas a las que hubiera querido llamar estaban muertas».

Uno de los aspectos más característicos de Dolores es la forma de sembrar y profundizar en los personajes. Cada uno de ellos tienen su propio mundo. Están llenos de matices que permiten al lector visualizarlos sin problema y entender su forma de actuar. No chirrían. Personalmente en esta novela me encanta el pequeño Samuel y los dos protagonistas, Álvaro y Manuel. Samuel es un personaje secundario que llena de ternura y amor infantil las páginas. Además, aporta luz y consigue quedarse con el corazón de los lectores. Por su parte, la historia de amor de los protagonistas traspasa. Un acto de fe ciega y de conocimiento de la pareja brutal. Es tan visceral que las lágrimas en algunos puntos campan a sus anchas. Me enamoré de la historia de Álvaro y Manuel y todavía sigo con la resaca emocional.

«Manuel permaneció sentado todo el tiempo, sin prestar atención a las indicaciones del cura, abatido por la resaca del enfado y la delirante marea emocional de los asistentes al funeral, a los que oía gemir a su espalda».

La narrativa enamora y envuelve. Un lenguaje cuidado en el que se nota también el trabajo de investigación de fondo. Consigue que historias retorcidas puedan ser plausibles y ese punto a veces da un poco de miedo.  Para mí es de los mejores síntomas, si después de unos días de acabar con el libro sigues pensando en él es que ya ha dejado huella en ti. Dolores trata con mimo cada trama y subtrama. No percibes que unas sean mucho más importantes que otras, todo lo contrario. Es un puzzle complejo en el que si te falta una pieza por pequeña que sea deja de tener sentido.

La descripción que hace de Galicia me parece asombrosa y mágica. Me ha maravillado tanto que ha conseguido encender la llama de la curiosidad. No se centra en lugares que pueden ser conocidos, sino que te lleva de la mano más allá. Lo mismo ocurre con el tema del folclore y la tradición. Son aspectos que también se repiten en sus otras obras.

Todo esto te daré es una lectura totalmente recomendada y el Premio Planeta que recibió en 2016 es más que merecido. Un libro que no dejará indiferente.

Si te gustan los libros cargados de emociones no te puedes perder Mi planta de naranja lima.

Gracias por dejarme besarte con letras.

*Este post contiene enlaces de afiliado a Amazon.

firma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

La mujer de mi marido de Jane Corry

Es curioso cómo las historias consiguen que nos imaginemos lugares en los que nunca hemos estado o personas que probablemente no conoceremos. Esa mezcla entre nuestra realidad y la de la novela me fascina. Es un juego que si se ha tejido bien atrapa hasta el punto de querer que no tenga fin y es lo que encontrarás en La mujer de mi marido. ¿Puede una relación sobrevivir a las mentiras? Cuando la abogada Lily se casa con Ed se promete empezar de cero dejando cualquier atisbo del pasado a un lado. En su primer caso como abogada criminal debe defender a Joe, un hombre acusado de asesinar a s ...
Quiero leer más

El ayer, nosotros y un mañana imposible. Episodio 8 del podcast

¡Nuevo episodio del podcast! Y menudo episodio. La charla con la escritora de novela romántica, Abril Camino, sobre su última novela El ayer, nosotros y un mañana imposible va sobrada de sinceridad y frescura. Un máster sobre escritura, editoriales, emociones y algunos detalles más. Para mí ha sido una pasada poder disfrutar de esta conversación con Abril, estaría horas escuchándola y ya te digo que no es peloteo. El podcast me está dando muchísimas alegrías y una de ellas está siendo poder entrevistar a escritoras como Abril Camino o Mónica Gutiérrez. Y eso que pensaba que no ...
Quiero leer más

El león, la bruja y el armario. Las crónicas de Narnia 2

¡Volvemos a Narnia! En la reseña del primer libro, El sobrino del mago, comenté que había pensando analizar cada uno de los libros que componen la colección de Las crónicas de Narnia por separado. Hoy toca El león, la bruja y el armario. Después de leerlo, estoy muy de acuerdo en que es mejor disfrutar de los libros por orden cronológico y no por el de publicación. Quedan mucho más claros los detalles y la base de la que se parte es más sólida y por lo tanto, la historia que idearemos en nuestra mente estará mejor armada. En El león, la bruja y el armario los protagonistas no ...
Quiero leer más

Correr Comer Vivir de Scott Jurek

Hace un par de años, leí Nacidos para correr, el primer libro en el que descubrí a los tarahumaras y a Scott Jurek, el autor del libro Correr Comer Vivir. De ese viaje tan intenso por las carreras de ultradistancia y la cultura tarahumara, me quedé con la magia de sonreír mientras daba cada zancada. Desde entonces, intento llevar esa sonrisa en mis entrenamientos o en las carreras. Ese pequeño gesto cambia mi actitud mientras corro y me ayuda a recordar que es un privilegio poder colocarme las zapatillas y sentir la naturaleza vibrando a mi alrededor. También he implementado ese sutil ...
Quiero leer más