Tipos de personajes: ¿Quién le da sabor al relato?

En cualquier historia podemos detectar varios tipos de personajes. Son los encargados de darle sabor a los hechos, de acompañarnos durante el precioso viaje de la narración. Cada una de estas piezas son clave para que una obra funcione. Igual que vimos que hay ingredientes básicos que tienen que aparecer en un relato, también sucede con la función y construcción de los personajes.

No debemos subestimar el proceso de creación de personajes o de lo contrario, nos quedará un caldo aguachirri que no hay quién se lo trague. Cuando estés ideando un nuevo personaje, intenta visualizarlo en su totalidad. Cómo piensa, cómo se viste, qué le motiva, etc. Cuanto más nítida tengas la imagen, más fácil te va a resultar moverlo.

Tipos de personajes según su aportación a la historia

Puedes ver este vídeo de bocados de escritura o seguir leyendo la entrada del blog 🙂

El personaje principal de una obra es aquel sobre el que recae un papel más importante de las acciones. Es decir, todo el foco se pone sobre lo que hace este personaje o sobre lo que le ocurre. Si no hubiera personaje principal no habría historia ya que no le pasaría nada a nadie en concreto.

El personaje secundario tiene una participación menor en la historia al no estar involucrado al completo. Es la pieza con la que el autor ayuda a mover al protagonista para causar o salvar los problemas. 

El extra o personaje episódico aparece una vez para aportar un dato, hacer una apreciación o dar una pista clave en la historia. Aunque su papel es escaso es un foco de luz concreto durante una obra literaria. 

Además, existe el personaje antagonista. Es el malo de la película, el personaje o fuerza que intenta evitar por todos los medios que el protagonista consiga alcanzar su objetivo.

Según su construcción, cómo son los personajes

Un personaje redondo muestra su propio comportamiento, es él quien condiciona la acción. Para tener el control de un personaje redondo es necesario conocerlo en profundidad. Las propias personas somos contradictorias con nuestros actos y pensamientos. Dotar al personaje de estas contradicciones es algo fantástico ya que le da verosimilitud. 

Un personaje plano tiene un único motivo vital y todas sus acciones durante la historia se rigen por ello. Es previsible y muy simple. Carece de realismo, profundidad y complejidad. Este tipo de personaje no evoluciona, no cambia ni crece como persona. Para crearlo tienes que tener presente cuál es su objetivo.

No se debe confundir personaje plano con secundario, incluso un personaje protagonista puede ser plano en un relato.

Ya sabes que me encantan los retos, así que te propongo uno. Escribe un relato usando personajes planos. Te dejo una muestra, seguro que puedes hacerte una idea de cómo son estas vecinas o el famoso de turno. Sí, son planos pero gracias a la idea previa que tenemos, no necesito aportar más datos en el relato y así pasar a lo interesante, a la chicha.

Una vez tengas listo tu relato, si te animas a compartirlo conmigo, ¡estaré encantada de leerlo!

Otra cosita, si estás buscando tu próxima lectura, quizás estas reseñas te ayuden 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Sapiens, de animales a dioses, de Yuval Noah Hanari

Sapiens, de animales a dioses, ha sido uno de los libros de no ficción con el que más he aprendido. Me dejó anonada desde las primeras páginas por la forma de aunar hechos y resultados científicos con reflexiones éticas y morales. Todo ello regado con una visión objetiva y clara. Puede que tengas la impresión de que el autor piensa de determinada forma pero a la vuelta de la página, te lo desmonta por completo. Gracias a este pensamiento constructivo, el lector puede ser crítico con la información recibida. Vamos, no tragar sin más como los medicamentos que dicen saber a naranja y ...
Quiero leer más

Tertulias familiares, cómo incentivar la curiosidad

Tengo la sensación de que, en general, hablamos con menos calidad. Las tertulias familiares parecen, en algunos casos, pequeños programas de televisión en los que comentar la vida virtual de famosos e influencers. ¿Dónde quedaron las anécdotas y las tardes de sobremesa eterna? Me di cuenta que con mis primos pequeños las conversaciones distan bastante a las que viví alrededor de la mesa de la cocina de mi abuela. Y el anuncio de Ikea de la Navidad pasada, me confirmó que ese fenómeno venenoso no solo se había colado en nuestra tribu. Toma nota de la idea que se me ocurrió para da ...
Quiero leer más

Lo que aprendí en el evento de escritores Molpecon

Evento de escritores molpecon Acudir al evento de escritores Molpecon fue una necesidad. Llevo años escribiendo pero nunca me lo había llegado a tomar en serio como profesión hasta hace unos meses. Simplemente era una vía de escape y pasión. De hecho, estaba escribiendo mi primera novela de autoficción en la sombra. No quería verbalizarlo porque para mí escribir es algo tan íntimo que me aterraba que fuera pisoteado sin piedad. ...
Quiero leer más

Mujeres errantes. Episodio 13 del podcast

Qué honor es poder entrevistar a una escritora y que se entregue con tanta generosidad. Me siento una privilegiada por todas las mujeres que han pasado por el podcast y por las que están por venir. Hoy tengo el placer de compartir esta entrevista con Pilar Sánchez Vicente, escritora y documentalista, sobre su libro Mujeres errantes. Esta conversación te va a sacudir y te va a hacer reflexionar. Hablamos sin pelos en la lengua del porno, la guerra, el hambre o la emigración. Una novela desgarradora pero con mucha belleza. ¿Te vienes? Mujeres errantes, una novela para reflexionar Mu ...
Quiero leer más