Diarios personales en tiempos de coronavirus

Después de unos meses alejada de las redes y del blog, vuelvo a abrirme al mundo digital. Este espacio fuera de la tecnología me ha ayudado a escucharme y a romper ciertas barreras mentales que seguían frenándome. Ahora tengo objetivos claros y mi foco está puesto en ellos, como terminar mi primera novela. Para llegar a ese momento «Eureka», me han ayudado mis diarios personales. Con ellos he podido detectar patrones y conductas que estaban alejándome de la vida que quiero.

Por eso, estos días que vamos a pasar en casa luchando contra el coronavirus, podemos usarlos como herramienta para darle la vuelta a la situación que estamos viviendo. Podemos elegir mantenernos pegados a las noticias, a los memes y a las redes o por el contrario, buscar en nuestro interior para encontrar la certeza de qué queremos.

Ahora tenemos ese tiempo que siempre nos falta para reflexionar y los diarios personales son una fuente de información muy potente. En mi último vídeo, desgrano cuáles son los pasos ideales para crearlos y revisarlos.

Trabaja con tus diarios personales

Este ejercicio no es apto para aquellos que tengan prisa. Si quieres una solución rápida, ni te molestes en intentarlo. Seguramente después de un mes los terminarás dejando porque no te han solucionado nada. Así no funciona el juego del crecimiento personal. Aunque cada día son miles los vídeos, post, libros y podcast que se publican sobre emprendimiento, desarrollo personal… muy pocos te cuentan la verdad.

Y no es que yo me crea mejor que nadie, pero tengo claro que a mí el humo no me gusta en ninguna de sus variantes. Conseguir descubrir ese camino que quiero vivir y los objetivos que anhelo alcanzar, no ha sido cosa de meses, sino de años. He leído muchísimos libros, he hablado con otras personas que estaban en la misma situación y he terminado sacando la misma conclusión.

Solo una búsqueda constante es sinónimo de encuentro con un mismo. Es tan fácil perderse y desconectarse… Permanecemos en continuo cambio nos guste o no. El mundo no se detiene porque a nosotros no nos venga bien su velocidad. Por eso los diarios personales son las brújulas perfectas en el caos que se puede convertir el día a día. En ellos anotaremos cada pensamiento y sensación que nos envuelva. No quedarán en el olvido y podremos revisarlos pasados un tiempo para así comprobar qué funciona y qué no.

Si no eres capaz de detectar los pequeños matices que componen tu rutina, tampoco podrás cambiar los grandes hábitos.

¿Tienes ya un diario? Estoy deseando conocer tus aprendizajes.

Gracias por dejarme besarte con letras.

firma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💛️ También te podrían gustar las siguientes entradas:

Mi experiencia como finalista de los Premios 20 Blogs

Esta noche se ha celebrado la gala virtual de los Premios 20 Blogs en la que era finalista a mejor blog literario. Y la verdad, no estaba tan nerviosa como me imaginaba. Supongo que me hayan operado de la muela del juicio la misma mañana que se celebraba la entrega ha ayudado bastante. Tengo pánico a los dentistas, nivel empiezo a hiperventilar hasta terminar tiritando y mareada. Tenía los premios en la cabeza, es lógico, pero la mayor parte de mi atención estaba puesta en esa consulta del demonio. Menos mal que todo ha ido mejor de lo que pensaba, las otras dos muelas con otros dentist ...
Quiero leer más

Viaje al centro de la tierra, de Julio Verne

viaje al centro de la tierra
Una de esas ideas que resuenan en mi cabeza cada cierto tiempo es que quiero leer más clásicos de la literatura. Sin embargo, me inquieta que precisamente ese título me lleve a no disfrutarlos o a sentir que esas alabanzas que, suelen envolverlos, me dejen tibia. Afortunadamente, esto no ha ocurrido con Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne. Mis padres me regalaron cuando era pequeña una colección maravillosa de 40 clásicos de la literatura que no había abierto, a pesar de que desde los 10 años devoraba cada libro que caía en mis manos. No recuerdo qué ocurrió para que no lo ...
Quiero leer más

La química del odio. Episodio 4 del podcast

¡Nuevo episodio del podcast! Me encantan estos domingos detrás de los auriculares. Cuando pensé en crearlo no imaginé lo mucho que iba a disfrutar. ¡Qué alegría da compartir! Además, en este episodio dejamos el ensayo feminista y nos adentramos en el thriller. De este género te hablé en YouTube. La novela que te propongo se ha convertido en uno de mis thrillers favoritos, La química del odio. Esta novela de Carme Chaparro es la segunda entrega después de No soy un monstruo y he visto en su Instagram que habrá una tercera parte, ¡toma ya! La química del odio Estoy convenci ...
Quiero leer más

Amor sin fin: Bienvenidos a la coñocracia

[caption id="attachment_356" align="aligncenter" width="498"]amor sin fin Quiérete mucho y bien.[/caption] Amor sin fin, qué bonito propósito, ¿verdad? El sábado tuve el placer de disfrutar de la obra de teatro musical Abandónate mucho: Bienvenidos a la coñocracia protagonizada por Las XL en el teatro municipal de mi pueblo, Órgiva. Me entusiasma ver que cada día se organizan más actividades culturales y ...
Quiero leer más